sociedad

Defensoría denuncia posible muerte de bebé por gases lacrimógenos en protestas

La denuncia fue presentada por Anna Karina Salerno, directora de Unidades Especializadas.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Defensoría presentó este jueves la denuncia. Foto. Cortesía

La Defensoría del Pueblo de Panamá denunció este jueves ante la Fiscalía la posible muerte de una bebé de un año y medio en Bocas del Toro, presuntamente por los gases lacrimógenos lanzados durante una de las protestas que azotan desde hace semanas a esa zona bananera.

Versión impresa

"La Defensoría del Pueblo de Panamá presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por el presunto fallecimiento de una niña de 1 año y 8 meses en Bocas del Toro", según informó la defensoría panameña.

Así, continúa el comunicado, la denuncia fue "presentada por Anna Karina Salerno, directora de Unidades Especializadas" con el fin de "garantizar la verdad y justicia en este caso, protegiendo los derechos fundamentales de la niñez panameña".

El suceso fue dado a conocer en la víspera por la ONG Aldeas Infantiles SOS Panamá después de que su director recibiese "con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de una niña de apenas 1 año y 8 meses en Pueblo Nuevo, Bocas del Toro".

Según los reportes, agrega el comunicado de la ONG subido a redes sociales, el "lamentable hecho ocurrió como consecuencia de los gases lacrimógenos lanzados dentro de su vivienda durante las represiones violentas que se han registrado tras las manifestaciones" en rechazo a una ley que reforma la Seguridad Social.

 Aldeas Infantiles elevará la denuncia ante la "comunidad internacional"

Aldeas Infantiles SOS Panamá condenó "enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida, la seguridad y la dignidad de niñas, niños y adolescentes, especialmente en condiciones de vulnerabilidad, como actualmente sucede, en las comunidades indígenas".

De la misma manera, señalaron que "el uso desmedido  de la fuerza que ha resultado en la muerte de una bebé viola los derechos fundamentales a la vida, a vivir en un entorno seguro y a la protección que el Estado debe garantizar".

"Este hecho no puede quedar en el silencio ni en la impunidad. Interpondremos la denuncia correspondiente para que este homicidio no quede impune y se determinen responsables. Exigimos una investigación inmediata, justicia y medidas concretas para evitar que actos como este se repitan", agrega el comunicado de la ONG.

La ONG también advirtió que llevará esa denuncia "ante la comunidad internacional" y demandaron "el cese inmediato de toda acción violenta en territorios indígenas".

Las protestas en Bocas del Toro

La provincia de Bocas del Toro, en el Caribe y fronteriza con Costa Rica, está bajo "estado de urgencia" desde el pasado 20 de junio con las telecomunicaciones cortadas y la suspensión de algunas garantías constitucionales debido a una "escalada de violencia" ocurrida durante las protestas contra una reforma a la seguridad social.

El Gobierno ha desplegado un fuerte contingente policial para restablecer el "orden" en esa provincia que desde el pasado 19 de junio registrara saqueos, vandalismo a instituciones públicas y privadas así como enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Eso se sumó a los fuertes bloqueos viales desde que en abril estallaron en todo el país las protestas empujadas por sindicatos de docentes y la construcción contra la ley que reforma la Seguridad Social.

La provincia de Bocas del Toro se convirtió el epicentro de dichas manifestaciones al sumarse los trabajadores bananeros en un paro porque consideraron que la nueva norma era lesiva contra la ley que rige sus beneficios laborales. Allí, la empresa Chiquita Panamá tuvo que cerrar operaciones y despedir a todo sus empleados.

Los trabajadores bananeros levantaron los bloqueos de las carreteras al llegar a un acuerdo con los diputados a cambio de que se aprobase una nueva ley que aumentaba y blindaba los derechos laborales de su sector. Pero otros sectores sociales rechazaron dicho acuerdo y continúan las protestas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook