Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Demorar el diálogo sobre la CSS agravaría la crisis que enfrenta la entidad

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

SOCIEDAD

Demorar el diálogo sobre la CSS agravaría la crisis que enfrenta la entidad

El exdirector de la CSS y economista, Juan Jované, considera que no es necesario contar con los estados financieros de la entidad para discutir sobre el tipo de seguridad social que la población requiere.

  • Belys Toribio
  •   /  
  • cto[email protected]
  •   /  
  • @BelysToribio
  • - Actualizado: 15/1/2020 - 08:12 pm
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, solo convocará a un diálogo nacional cuando cuente con los estados financieros.

El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, solo convocará a un diálogo nacional cuando cuente con los estados financieros.

Caja de Seguro Social /CSS /Diálogo /Enrique Lau Cortés /Juan Jované

El estado financiero y corridas actuariales de la Caja de Seguro Social no son necesarios para convocar a un diálogo que defina el tipo de seguridad social que la población necesita, consideró el exdirector de la entidad y economista, Juan Jované.

Versión impresa
Portada del día

Esta semana el director de la CSS, Enrique Lau Cortés, aseguró que los estados financieros de la entidad estarán listos en 18 meses, tiempo en que se podría agravar la situación que atraviesa la CSS, considera Jované.

Aclaró que el estado financiero y las corridas actuariales solo son un retrato de lo que está pasando en la CSS, en tanto lo que se necesita son proyecciones del futuro.

Mientras se espera más de un año y medio por los estados financieros, se podría ir debatiendo respecto al crecimiento de la población, la proyección del salario y la economía, para ganar tiempo, djjo Jované.

VEA TAMBIÉN: Reducción de las formas de discriminación

Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez, manifestó que por más de 10 años se ha postergado discutir respecto al futuro de la CSS, por tanto, es impostergable que todas las partes se sienten a discutir el tema.

Suárez considera que el futuro de la CSS y de las pensiones es fundamental para el desarrollo del país.'


El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, aseguró que para el 2023 se agotarán los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

La calidad de la atención, abastecimiento de medicamentos y el futuro del programa IVM son algunas de las problemáticas que enfrenta la Caja de Seguro Social (CSS).

El exdirector de la CSS y economista, Juan Jované, considera que es necesario que se convoque a un diálogo nacional, para discutir el tipo de seguridad social que desea la población. Para este proceso no es necesario contar con los estados financieros de la entidad, los cuales demorarán 18 meses en estar listos.

Fondo de pensiones

Para el 2023 se podrían agotar los fondos del programa de Vejez, Invalidez y Muerte, por tanto, Jované considera que es necesario se retome el sistema solidario.

Sistema que fue eliminado a partir de la promulgación de la Ley 51, durante la administración del expresidente Martín Torrijos.

VEA TAMBIÉN: Posible alza en la tarifa del agua podría afectar nuevo empleos y costo de la canasta básica

Noticias relacionadas

Caja de Seguro Social no tiene estados financieros confiables

Enrique Lau Cortes advierte que para el año 2023 se agotarían las reservas de la CSS

Evasión, morosidad y el desempleo golpean a CSS

En la actualidad, el IVM cuenta en el sistema mixto $2,425 millones y en el solidario $3,319 millones.

Además, 290 mil personas están pensionadas en la CSS, de las cuales más del 50% recibe una pensión de entre $500 y unas 12 mil personas cobran $200 mensuales.

Cabe destacar que por cada pensionado hay 2.3 cotizantes, y en realidad se necesitan cinco cotizantes por cada pensionado para garantizar la sostenibilidad del programa.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".