sociedad

Desafíos académicos y costos económicos marcarán año lectivo 2025

Los estudiantes observan problemas en la lectura y su comprensión, situación que se acentuó tras la pandemia.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los estudiantes deben mejorar en asignaturas que son la base de su conocimiento. Foto: Archivo

A partir del próximo 10 de marzo se iniciará un nuevo período escolar, que de acuerdo con el calendario del Ministerio de Educación (Meduca), concluirá el jueves 19 de diciembre de 2025, y constará de 43 semanas.

Versión impresa

Según Javier Lombardo, dirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares, este año trae desafíos tanto para el Meduca, como para los padres y para todo el país en materia educativa.

Señala que el mayor desafío es que los jóvenes aprovechen el tiempo respecto a calidad de conocimiento en su formación básica, puesto que más allá de computadoras y el aprendizaje de las tecnologías, están observando deficiencias en la lectura y su comprensión.

Observa cómo en otros países, en los cuales la calidad de la educación ha calificado por encima de la de Panamá, toman acciones con lo que han identificado como la distracción que han generado los dispositivos tecnológicos entre la población estudiantil, y el rezago en su desempeño. "Los niños y jóvenes han perdido la capacidad de poder razonar los textos, para interpretarlos. Tenemos el desafío de que se tome la educación en serio en este país", advirtió.

Comentó que esta situación está siendo observada por los padres, y que a partir de la pandemia se potenció el atraso de estos aspectos básicos en la educación oficial y particular.

Según los resultados del informe PISA 2022, el primero tras la pandemia, los estudiantes panameños alcanzaron puntuaciones inferiores al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias.

En cuanto a lectura, el análisis indica que cerca del 42 % de los estudiantes en Panamá alcanzaron el Nivel 2 o superior en lectura, frente a la media de la OCDE 74 %, en tanto que el 1 % logró una puntuación de nivel 5 o superior en lectura (promedio de la OCDE: 7 %).

Costos de útiles y libros

Los padres de familia ya se preparan para hacer frente a los pagos y compras para el ingreso a clases de sus hijos. Lombardo indica al respecto que en "medio de una economía como la que presenta el país, y donde las autoridades no se comprometen con sus funciones, es un verdadero sacrificio el que hacen los padres de familia".

Señala que en cuanto a costos en útiles, un padre de familia con un solo hijo entre maleta, cuadernos y lápices, zapatos y demás, en un colegio oficial puede estar pagando entre $100 y $150 dólares. En un colegio particular puede estar pagando unos $250 dólares.

En el caso de los textos escolares en un colegio particular se puede estar pagando por un hijo, dependiendo del colegio, entre $250 hasta $750 dólares.

De acuerdo con el Departamento de Información de Precios y Verificación (Diprev) de la Acodeco, el reglamento del uso de los uniformes escolares es una información que debe ser compartida por parte del centro educativo hacia a los padres de familia.

Mediante la Ley del 15 de julio de 1992 y el Decreto Ejecutivo No. 16 del 17 de marzo de 2008, se establece un listado de útiles, libros y uniformes escolares exentos del pago del impuesto (ITBMS).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook