sociedad

Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá

Una sola batería alcalina puede contaminar 175,000 litros de agua. Esto es más, de lo que una persona puede consumir en toda su vida.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Desecho de aparatos electrónicos. Foto Cortesía: Renuevo Panamá

Los desechos electrónicos en Panamá, de fuentes privadas que se dedican a su manejo, representan entre el 1% y 5% de los desechos en los vertederos, pero al mismo tiempo suman el 70% de los metales pesados contaminantes como el plomo y el mercurio.

Versión impresa

Según cifras de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), alrededor de 1,500 toneladas de desechos son recolectadas diariamente entre los municipios de Panamá, que suman un 80%, y en San Miguelito 20%, los cuales son vertidos en Cerro Patacón.

Una sola batería alcalina puede contaminar 175,000 litros de agua. Esto es más, de lo que una persona puede consumir en toda su vida.

En medio de esta situación, la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de ley 164 que incentiva y promueve el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos para prevenir y reducir la contaminación ambiental, concientizar y cuidar la salud humana y establecer un tratamiento definido para la correcta disposición de esta clase de residuos.

Las empresas recicladoras de equipos eléctricos y electrónicos aseguran que tener una regulación para este tipo de desechos sería muy bueno, especialmente para el ambiente, ya que ayuda a disminuir la contaminación en el vertedero municipal de Cerro Patacón y en las fuentes hídricas.

Oscar Ronero, gerente de operaciones de Renuevo Panamá, destacó que para el 2015 se hizo la propuesta de un anteproyecto de ley que buscaba el correcto desecho de estos equipos eléctricos y electrónicos, sin embargo, no subió a los siguientes debates.

Panamá adoptó la Ley 21 del 6 de diciembre de 1990, por la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.

Ronero espera que con este nuevo anteproyecto de ley 164, se cambien las prioridades de la Asamblea, ya que desde el punto de vista ambiental, es necesario disminuir la contaminación.

VEA TAMBIÉN: Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes

Explicó que desde el ángulo socioeconómico también aportaría más plazas de empleo, ya que la demanda, si se hace por ley, regularía a casi todas las empresas que se dedican al reciclaje de estos desechos y los diversos sectores en Panamá, pues se necesitaría de más mano de obra.

Existen tres sectores fuertes de clientes: el corporativo, el gubernamental y personas naturales que son las hacen buen depósito de esos desechos por voluntad e iniciativa propia.

"Si se envía por ejemplo, un computador portátil al vertedero de basura, y se entierra, empieza a generar gases por los componentes que tiene y eso contamina las fuentes hídricas subterráneas y el aire", precisó Ronero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook