sociedad

Diálogo de la CSS sigue dando tropiezos, sin que se apruebe metodología

Los votos que se requieren para aprobar decisiones fue la piedra en el zapato. La cifra de 22 fue criticada por algunos miembros, lo que generó diferencias por querer cambiar lo que se había acordado.

Francisco Paz - Actualizado:
La mesa inició ayer con 19 miembros. Posteriormente, se llegó a 22 miembros y se pudo aprobar el primer artículo de la metodología. Internet

La mesa inició ayer con 19 miembros. Posteriormente, se llegó a 22 miembros y se pudo aprobar el primer artículo de la metodología. Internet

El Diálogo Nacional de la Caja de Seguro Social (CSS) inició hace 65 días y transcurrido ese tiempo, todavía no ha podido definir una metodología que permita dar inicio a la discusión de los temas por los cuales fue convocado.

Versión impresa
Portada del día

Con tres organizaciones y cinco representantes menos, hoy, la mesa plenaria sigue estancada en la forma cómo se deben aprobar las decisiones que se tomen.

Este miércoles no fue la excepción, lo que ocasionó que se rompiera el quórum, previo retiro por otros motivos de los representantes de los jubilados y los médicos, quienes delegaron sus votos en otros miembros de la mesa.

El pasado lunes, se definió que para poder iniciar la sesión se necesita la presencia de 18 miembros, mientras que para poder aprobar los temas se requieren 22 votos.

Sin embargo, la insistencia de algunos miembros de que los votos mínimos para aprobación fuera el 81% de la cantidad presente en el momento y no del total de organizaciones invitadas, que fueron 27, ocasionó que el representante de los servidores públicos, José Alba, se retirara.

"Hoy se dilata la reunión en la tarde y de repente quieren regresar atrás, entonces quiénes son los que no quieren el diálogo, los trabajadores o los empresarios y partidos políticos", dijo  José Alba, quien acto seguido, se levantó de la mesa y se retiró.

Y así transcurrió otro día sin poder avanzar en la discusión de la metodología, lo que motivó que el facilitador Joaquín García Villar reaccionara.

"Las reglas del juego ya fueran decididas y escogidas. Les pido que reflexionemos si realmente lo que queremos es que no haya diálogo, pero si quieren que haya diálogo tienen que respetar lo que ustedes ya aprobaron", manifestó.

VEA TAMBIÉN: 

El representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con tono mediador, afirmó que ningún diálogo es fácil y que deben ser construidas, porque inician con un ambiente de "extrema desconfianza".

"Para construir el consenso tenemos que recorrer un camino, en el cual vamos a ir descubriendo que el objetivo es común y que todos estamos interesados en buscar una solución a un problema que afecta a los que ya están jubilados, a los que están por jubilarse y a las futuras generaciones", sostuvo.

Agenda

Para la próxima semana, el diálogo sesionará el lunes 29 y miércoles 31 de marzo, de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.

La expectativa era que la próxima semana estuviera definida la metodología, pero lo acontecido ayer, obliga a seguir viendo ese tema, que a la subcomisión que lo revisó le tomó cinco semanas para entregar su informe.

VEA TAMBIÉN: Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

El pasado lunes, se había definido que los garantes del diálogo conversaran con las organizaciones que se han retirado para convencerlas de que regresen.

Esta medida evitó que más organizaciones se levantaran de la mesa de negociaciones y se está a la espera de si el trabajo de los garantes da resultado.

Conusi, Conato y los gremios de educadores son los que se han retirado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook