sociedad

Docentes cierran filas por una reparación integral del Jephta B. Duncan

Problemas similares al de otras escuelas como falta de agua, electricidad y talleres sin equipos, provocaron el malestar de educadores, padres y estudiantes.

Francisco Paz - Actualizado:

Los talleres tienen más maquinarias dañadas que operativas. Foto: Francisco Paz

El estado en que se encuentra el Instituto Profesional y Técnico Jephta B. Duncan, creado en 1996, refleja la falta de mantenimiento que igual afecta a otros centros educativos con más años de operación y cuyas respuestas se ahogan en la burocracia estatal.

Versión impresa

Los educadores del plantel se encuentran en paro desde la semana pasada y en esencia están pidiendo soluciones puntuales para el buen desenvolvimiento de las clases, como una bomba de agua para dotar de agua a los niveles superiores y que los baños sean reparados.

Además, piden más personal de aseo, mejoras al espacio donde los estudiantes dan Educación Física y que se dote con luz eléctrica a salones que carecen de esta, así como abanicos, en medio de las altas temperaturas de las últimas semanas, y que se encuentre una solución al hacinamiento que presentan algunas aulas con espacio reducido, principalmente en los talleres.

Armando Guerra, dirigente docente, lo resumió en una sola frase: el colegio mantiene la misma infraestructura que hace 27 años, cuando comenzó a funcionar, pero con una población estudiantil que se ha multiplicado por siete.

En efecto, este centro educativo comenzó con una matrícula de 480 estudiantes y en la actualidad hay más de 3,600 jóvenes, lo que lo convierte en uno de los colegios con más población estudiantil del país y el principal del este del distrito capital, cuyo aumento se ha visto incidido por la migración de escuelas particulares, debido a la crisis económica.

En esta escuela se brinda desde 2002 Bachillerato Industrial con especialización en construcción, mecánica de precisión, refrigeración y soldadura.

Pero, esta área técnica carece de equipos suficientes para que los estudiantes salgan bien preparados.

Al entrar uno al taller de mecánica de una cantidad plural de máquinas, solo dos funcionan.

Bartolo Lasso, profesor de mecánica, contó a este medio que coloca a dos o tres estudiantes por turno a realizar las prácticas, mientras el resto dan teoría en uno de los salones que por su espacio provoca hacinamiento.

Lasso aceptó que se necesita maquinaria porque con el tiempo que los estudiantes tienen para sus prácticas es un hecho de que les va a faltar más horas de taller cuando culminen sus estudios.

Reunión

La directora regional de educación de Panamá Centro, Petra Serracín, se reunió junto a un equipo de trabajo con los educadores, este martes.

La autoridad les informó sobre las gestiones que se realizan para reparar el plantel, como la parte eléctrica con la compra de lámparas y abanicos, además de más sillas para los estudiantes.

Los baños ya comenzaron a repararse y Serracín espera que en esta semana haya respuesta con relación a la bomba de agua que se necesita para los pisos superiores.

Sin embargo, Guerra advirtió que mientras no se incluya en el presupuesto para el próximo año, lo relacionado con la construcción del gimnasio y un nuevo pabellón de tres plantas para la demanda que enfrentan en la actualidad, mantendrán el paro de labores.

"No podemos levantar el paro si eso no queda plasmado", dijo Guerra, que comunicó que los docentes esperan recibir respuesta de parte de las autoridades a más tardar el viernes, para analizar un retorno a clases, si es satisfactoria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook