sociedad

Docentes consideran como apresurado adelantar la vacunación a este sector por parte de las autoridades

"Quieren amarrar el tema de la vacuna con el retorno de los docentes también porque hay quienes piensan que no estamos cumpliendo con nuestras horas desde casa, cuando eso es falso, pero si quieren que regresemos a las aulas daremos nuestras horas de clases y que nos pongan internet", puntualizó Montero.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Montero dijo que se trata de una decisión apresurada, ya que las condiciones, para un retorno a clases así sea semipresencial aún no están dadas.

Montero dijo que se trata de una decisión apresurada, ya que las condiciones, para un retorno a clases así sea semipresencial aún no están dadas.

Tras el anuncio por parte del equipo Panavac del cambio en el proceso de vacunación contra la covid-19, en el que se pone en esta Etapa 2A a los docentes que imparten clases en los circuitos 8-6, 8-1 y 8-10 además de los adultos mayores de 60 años restantes, algunos gremios docentes han salido al paso a pronunciarse.

Versión impresa
Portada del día

Humberto Montero dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unadepa), dijo que no se sienten conformes con esta nueva medida adoptada.

Montero dijo que se trata de una decisión apresurada, ya que las condiciones, para un retorno a clases así sea semipresencial aún no están dadas.

De acuerdo con el docente es cierto que entre las condiciones que la mayoría de los gremios docentes han concluido, es que se vacunara a los educadores, administrativos e incluso a padres de familia, sin embargo, catalogó de inapropiada esta estrategia, ya que a pesar de que el día martes se reunieron con la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, se sienten burlados por que no hubo acuerdo.

Al tiempo que manifestó que no existe un decreto aún por parte del Minsa que diga que existe una garantía para que los docentes, alumnos y administrativos regresen a las aulas de clases.

Según Montero, la presión que los educadores han venido realizando desde hace algunas semanas se debió a que no quieren que les coloquen las vacunas de AstraZeneca, pero no pretenden retornar, sobretodo por que la ministra dijo que este proceso de vacunación a los docentes es voluntario, lo que quiere decir de acuerdo al docente que si están vacunados o no deben brindar las clases ante un posible retorno.

El día de la reunión, dijo el docente, que solo se hablo de probabilidades, pero nada en concreto, sin embargo, al adelantar el proceso de vacunación a los docentes de los circuitos mencionados, es con la intención de un retorno a las aulas de clases que se tenía previsto para el segundo trimestre no en medio del primer trimestre.

Ese día dijo Montero se habló de la entrega de los materiales en los colegios que hacen falta por entregar.

VEA TAMBIÉN: Iglesia católica aclara que no realizará caravanas junto al Santísimo Sacramento, el Domingo de Resurrección

Montero dijo que si ellos como docentes deben regresar y brindar sus clases desde los colegios lo pueden hacer, pero le envió un mensaje a los padres de familia para que no caigan y no arriesguen la vida de sus hijos en enviarlos a las aulas, ya que la vacuna para los niños aún está en evaluación.

"Quieren amarrar el tema de la vacuna con el retorno de los docentes también porque hay quienes piensan que no estamos cumpliendo con nuestras horas desde casa, cuando eso es falso, pero si quieren que regresemos a las aulas daremos nuestras horas de clases y que nos pongan internet", puntualizó Montero.

La preocupación de estos docentes radica también en los hechos que se han dado en otros países, ya que en España por ejemplo una maestra denunció que de 200 alumnos 75 habían quedado contagiados de la covid-19.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook