sociedad

Docentes negocian más viáticos y zonificación

En mesa de diálogo con el Meduca, los gremios docentes plantearon establecer tres zonas para escuelas de difícil acceso, y ofrecer viáticos de acuerdo con las complicaciones para llegar.

Adiel Bonilla - Actualizado:

La cuarta mesa en la gestión del ministro Ricardo Pinzón se dio ayer en la Defensoría del Pueblo. Cortesía

Los gremios docentes realizaron ayer la cuarta reunión de la mesa bilateral con la actual dirigencia del Ministerio de Educación (Meduca), donde los temas medulares fueron la propuesta de nueva zonificación para áreas de difícil acceso laboral, así como el aumento de los viáticos que se les dan a los educadores que se desempeñan en esas zonas especiales de trabajo.

Versión impresa

La reunión se inició a eso de las 9:00 a.m. y se extendió hasta las 3:00 p.m., teniendo como sede -y garante del diálogo- a la Defensoría del Pueblo.

En esta nueva jornada de la mesa bilateral, los gremios plantearon el mejoramiento de un borrador de proyecto de ley que pretende dejar establecidas mejoras a las condiciones de vida y al entorno laboral de los docentes que se ejercen en los denominados centros de difícil acceso.

El primer punto que se pretende mejorar es que exista un apoyo más directo y expedito -en caso de emergencia o accidentes- por parte de las entidades de gobierno encargadas de la seguridad.

Un segundo ítem, algo más complejo, es negociar el aumento del viático mensual de $100 que actualmente da el gobierno a estos docentes por parejo.

Los voceros gremialistas no ven justa esta distribución, y aseguran que dependiendo de la complejidad del acceso a un lugar, así mismo debe incrementarse el viático oficial.

En este sentido, y como tercer punto abordado ayer, se conversó sobre la propuesta de una nueva zonificación para las áreas de difícil acceso laboral, que estaría directamente ligada al viático que se reciba.

VEA TAMBIÉN: Nuevo recurso ante la violación de derechos de Ricardo Martinelli

La propuesta en la mesa es que los educadores que laboran en los centros que queden ubicados en la primera zona cobrarían un viático de $150.

Los de la segunda zona recibirían $230, y aquellos que laboran en las áreas de acceso más complicado estarían devengando un viático de $300 mensuales.

Como tema relacionado, el dirigente Luis López confirmó que no aceptarán una iniciativa del Meduca de "sacar" algunas escuelas de Darién y Bocas del Toro; es decir, que ya no serían consideradas de difícil condición laboral.

"Los delegados magisteriales no podemos comprometernos a aceptar la salida de ningún centro educativo de Darién y Bocas del Toro", advirtió López.

Unos 12 mil educadores a nivel nacional se estarían beneficiando con la nueva zonificación y con el aumento de viáticos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook