sociedad

Doctor Enrique Lau Cortés: 'Necesitamos que la población se cuide a sí misma'

El galeno enfatizó que el sistema sanitario está haciendo lo que le corresponde, pero es la población la que juega un papel protagónico guardando las medidas de seguridad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El doctor Enrique Lau Cortés hizo un llamado a la población en Panamá.

El director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, expresó este domingo que todo lo que se está haciendo en Panamá en la lucha contra la COVID-19 no tiene ningún sentido, si la población no hace lo que le corresponde.

Versión impresa

“Necesitamos que la población se cuide a sí misma”, dijo Lau Cortés.

“Cada ciudadano decide que quiere hacer con su vida, aquellas personas que salen y no siguen las medidas de seguridad están arriesgando su vida. Nosotros podemos garantizarle la atención profesional y segura posible, pero no podemos garantizarle la vida si usted no se cuida y usted no hace lo que le corresponde”, advirtió.

Según el galeno, el sistema sanitario está haciendo lo que le corresponde, pero es la población la que juega un papel protagónico guardando las medidas de seguridad.

“Lo que estamos haciendo no va a servir de nada, porque jamás podremos tener frente a una actitud irresponsable los recursos suficientes para enfrentar esta pandemia”, enfatizó.

La Caja de Seguro Social inició su lucha contra el coronavirus con 20 camas de cuidados intensivos, cifra que ha aumentado a 160.

“Estamos teniendo un incremento de pacientes que necesitan hospitalizarse en las salas de nuestros hospitales, ya que el 14 % de la gente que viene al hospital requieren atención especializada porque se convierten en pacientes críticamente enfermos”, precisó.

“Se han realizado los ajustes necesarios para poder mantener a la Caja de Seguro Social siempre un paso adelante de la pandemia. Con la apertura económica sabíamos que estarían más personas en las calles y eso se traduce en más casos. Al tener más personas enfermas, vendrán más personas a los hospitales”, destacó.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu dará a conocer mañana fecha de pago de Beca Universal correspondiente a diciembre

Actualmente, la Caja de Seguro Social y el sistema sanitario panameño están trabajando en habilitar un área de la Ciudad de la Salud, donde se espera existan cerca de 300 camas, de las cuales 84 son para Unidad de Cuidados Intensivos y 48 para Unidad de Cuidados Respiratorios, recalcó Lau Cortés.

Las declaraciones de Lau Cortés se dieron luego de una reunión que sostuvo con el equipo de alta dirección del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDRAAM), para evaluar el programa de cirugías cardiovascular, puesto en marcha la semana pasada.

A la fecha se han realizado dos cirugías cardiovasculares, ambas consideradas exitosas, en donde la primera paciente se le ha dado de alta del CHDRAAM, y la segunda está por salir en dos días, manifestó.

Lau Cortés, junto al doctor José Croston, director médico del CHDRAAM, y el doctor Camilo Rodríguez, jefe del Programa de Cirugías Cardiovasculares de la Caja de Seguro Social, realizaron reuniones este domingo para analizar el desenvolvimiento del programa de procedimientos operatorios cardíacos.

VEA TAMBIÉN: Clases en la Universidad de Panamá serían semipresenciales

Para poner en marcha este programa se realizaron adecuaciones estructurales en la sala de recuperación de anestesia, donde se habilitaron cuatro camas con personal calificado suficiente y los equipos necesarios para recibir los pacientes que salen de cirugía cardiovascular.

El jefe de Cirugía Cardiovascular, el doctor Camilo Rodríguez, señaló que “no se estaban haciendo las cirugías porque por la pandemia no había posibilidad de tener camas en cuidados intensivos. Ahora, ya tenemos dos pacientes operados y vamos por la tercera, seguiremos aumentando la capacidad operatoria”.

Recordó que el año pasado se hacían entre 12 a 13 cirugías cardiovasculares semanales.

Esta semana continuarán las cirugías en el Complejo Hospitalario y próximamente se podrán hacer operaciones cardiacas en el hospital de Aguadulce.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre

Este programa se vio afectado por efectos de la pandemia, ya que cerca de un 80 % de las instalaciones de este hospital se tuvo que adecuar para recibir a pacientes afectados por el coronavirus. 

Lau Cortés dijo que en un mes se espera que se puedan realizar aproximadamente 28 cirugías cardiovasculares de pacientes que se encuentran hospitalizados en el Complejo Hospitalario, y también próximamente en el hospital de Aguadulce, en la provincia de Coclé, se realizarán cirugías del corazón, gracias a la adquisición de una máquina nueva de corazón-pulmón.

Además, informó que a través del Ministerio de Salud (Minsa) y la mesa conjunta de COVID-19, se han nombrado 30 médicos generales, 40 enfermeras, 20 técnicos de enfermería para la apertura de la sala “H” de cuidados intensivos, que representa al sistema de salud 24 camas, que ya están listas.

“Entre hoy y mañana está llegando este recurso humano para reportarse, y así fortalecer la capacidad de respuesta de la Caja de Seguro Social y del sistema de sanitario panameño”, concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook