sociedad

Ejecutivos de Uber dispuestos a que se les regule, pero solicitan respeto a la seguridad jurídica

En Panamá 280 mil personas utilizan el servicio de Uber , mensualmente, para movilizarse a diferentes puntos y tien 6,900 socios conductores.

Alberto Pinto - Actualizado:

Uber inició a prestar el servicio en Panamá hace cinco años.

La plataforma Uber está dispuesta a que se regule por una ley, no obstante solicitan a las autoridades panameñas que se garantice la seguridad jurídica y que se respeten las reglas del juego.

Versión impresa

En ese sentido, el gerente general de Uber Panamá, Gabriel Gutiérrez, indicó que hay mucha incertidumbre y que no fueron consultados  para el debate del proyecto de ley que busca regular e identificar a los vehículos que presntan el servicio de transporte de pasajeros mediante la plataforma Uber y otras.

"De hecho nosotros estamos abiertos a ser regulados y ya estamos regulados en Panamá por el Decreto 331 del año 2017", manifestó el ejecutivo.

Gabriel Gutiérrez  planteó: "Queremos ser parte de la discución, queremos que se tome en cuenta la opinión de los usuarios, de la ciudadanía, porque ellos también están viviendo esta inseguridad.

"Recordemos que en Panamá hay 280 mil usuarios que todos los meses confían en Uber para movilizarse, para ir a diferentes puntos y 6,900 socios conductores, es decir ese mismo número de familias que gracias a Uber están generando ingresos", indicó.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Pastas dentales con dietilenglicol fueron vendidas en Panamá

Agregó que Uber está abierto a analizar el tipo de señalización que se menciona en el proyecto que reposa en la Asamblea Nacional, no obstante recuerda que en excepción de Estados Unidos en el resto de los países de América Latina y Europa los carros no tienen señalización por motivo de seguridad, ya que los conductores pueden ser agredidos o víctimas de asaltos en las calles.

"El Decreto 331 establece que los socios conductores deben tener la licencia 1, y estamos cumpliendo. De hecho el decreto, lo hemos dicho, no es ideal porque tiene una restricción geográfica y una restricción en término de método de pago".

El ejecutivo de Uber considera que el limitar el servicio al área metropolitana y Panamá Oeste es discriminatorio, porque  no le permite a ciudadanos que viven en el interior del país escoger este  transporte.

También Uber rechaza que se limite a los usuarios a efectuar el pago por el servicio con trajetas y no con efectivo.

"En Panamá según datos del Banco Mundial solo el 15% de la población tiene acceso a una tarjeta de crédito o débido, es decir de que por ley estamos haciendo una distinción  y dejando por fuera el 85% de la población", señaló Gabriel Gutiérrez.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell ocultó información relevante y fue desleal con la Corte Suprema, afirma abogado Alfredo Vallarino

El pasado lunes 16 de septiembre  la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional prohijó  el anteproyecto de ley que modifica el decreto que reglamenta el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de plataformas digitales, entre ellas Uber.

Este anteproyecto de ley, que modifica el Decreto Ejecutivo No. 331 del 31 de octubre de 2017, es una iniciativa de la diputada Cenobia Vargas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook