Skip to main content
Trending
Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades
Trending
Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante OviedoPanameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KOMaribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la DemocraciaComisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El 'diálogo educativo' de Juan Carlos Varela fue infructífero

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación de Profesores de la República de Panamá / Educación / Educadores / Meduca / Juan Carlos Varela

El 'diálogo educativo' de Juan Carlos Varela fue infructífero

Actualizado 2019/03/19 05:21:10
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

En 2014, Varela prometió sostener de manera permanente un diálogo en búsqueda de mejor educación y condiciones laborales de los docentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Carlos Varela.

Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rómulo Roux: PRD y Juan Carlos Varela son la misma cosa

  • 2

    Rómulo Roux: 'El candidato de Juan Carlos Varela es Laurentino 'Nito' Cortizo'

  • 3

    Eduardo Valdés Escoffery y Juan Carlos Varela buscan acabar con la candidatura de Ricardo Martinelli

En su discurso de toma de posesión, el 1 de julio de 2014, el presidente Juan Carlos Varela dedicó palabras especiales a los gremios educativos, invitándolos "de inmediato" a un diálogo, el cual prometió que sería ininterrumpido, pues él venía "a solucionar los problemas y no a crearlos".

Pero cinco años después, y ante el inicio irregular que ha tenido el año escolar 2019 (último del actual gobierno) surgen dudas sobre la efectividad que habría dejado la mesa entre el Ministerio de Educación (Meduca) y los docentes, de donde supuestamente saldrían alternativas para los retos de la educación.

Y es que la iniciativa que vendió Varela tenía como objetivo puntual potenciar el sistema público, y dar beneficios laborales a todos los educadores.

VEA TAMBIÉN Ministerio Público admite una querella penal contra Rolando López

"El diálogo en búsqueda de una mejora de la educación y sus condiciones laborales", dijo Varela, sería "un trabajo permanente".

¿Qué frutos dejó ese acercamiento? ¿Se dio realmente lo que prometió para la educación?

Así responde el secretario de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), el profesor Fernando Ábrego: "El gobierno de Juan Carlos Varela ciertamente dio inicio a un diálogo, pero sin muchos resultados. Es decir, la Mesa Bilateral con los gremios y el Meduca, efectivamente se ha dado, pero de nada vale, porque los resultados son pocos".'

3.4


es la nota que le da el vocero de Asoprof a Varela en educación.

3.0


le da el secretario de Frenei, quien rescata algunas iniciativas desarrolladas en las comarcas.

Voluntad política

Para el dirigente magisterial, de lo que realmente se adoleció en el gobierno de Juan Carlos Varela fue de voluntad política.

"Más que la disposición para conversar, hizo falta voluntad política para resolver los problemas de educación. De modo que este gobierno deja un saldo negativo en soluciones a problemas que ya conocía al llegar", señala Ábrego.

Problemas que ya estaban cuando llegó la gestión Varela, que además se discutieron durante estos cinco años, pero que "persisten todavía... y en algunos casos hasta se han incrementado", lamenta el docente.

Falencias que vuelven a salir al inicio de este año lectivo, como retrasos en mantenimiento o estructuras ruinosas, nombramientos de docentes que no se dan a tiempo, y centralización excesiva en el Meduca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Impiden ingreso a El Renacer de medicinas para el corazón del expresidente Ricardo Martinelli

El profesor Ábrego también precisa que no es correcto decir que "todo fue diálogo amistoso y fructífero" con el gobierno de Varela.

"Si no hubiéramos salido a protestar en las calles, de seguro que el tema salarial que conseguimos en esta administración no hubiera sido posible".

El dirigente magisterial recordó que inicialmente este gobierno intentó aplicar un ajuste salarial para los docentes, pero bajo la figura de un bono.

El crédito que sí hay que darle a esta gestión es haber reactivado las reuniones de la Mesa Bilateral con el Meduca.

Aunque también se tendría que mencionar que algunos temas abordados allí no han logrado consenso.

Por ejemplo, la jornada extendida, la zonificación de áreas de difícil condición laboral y la negociación de los viáticos. Pero sobre todo, la implementación del 6% del producto interno bruto (PIB) que debería destinarse a la educación.

"Si tuviera que ponerle una nota al presidente Varela en cuanto a la atención que le brindó a la educación y su relación con los gremios docentes, le pondría un 3.4", afirmó el vocero de la Asociación de Profesores de Panamá.

Injerencia política

Desde la perspectiva del secretario del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), Luis López, el papel de Varela en su visión para la educación también recibe una mala calificación.

"Yo le pondría un 3.0, de allí no pasa... y eso dándole crédito por algunas iniciativas que han iniciado en áreas de difícil acceso".

Para Luis López, además de las quejas por el mal estado de los colegios, también hay que reclamarle a este gobierno la intromisión de la política en la educación, tal como ocurrió con el programa Panamá Bilingüe.

"No tuvieron el cuidado de seleccionar a personas idóneas, con títulos. Escogieron con base al amiguismo, al compadrazgo y a la recomendación política", lamentó López.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé remata  a la portería del Oviedo. Foto:EFE

Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Ronal Batista (der.) ante el Marinero Muñoz en la pelea en Santiago, Veraguas. Foto: Cortesía

Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Maribel Gordón. Foto: Archivo

Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Valentín González, representante del corregimiento de Ciri Grande, dijo que 10 comunidades deberán ser reubicadas con el proyecto de embalse de Río Indio. Foto. Eric Montenegro

Alcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".