sociedad

El Maestro en Casa y su modelo educativo a distancia le plantan cara al coronavirus

Pese a la pandemia, el IPER no ha detenido sus clases y sus alumnos culminarán este mes el primer trimestre.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

Los estudiantes empiezan el segundo trimestre el 1 de junio.

Versión impresa

Durante la crisis  generada por el coronavirus uno de los debates más fervientes ha sido el relacionado con la eficacia de la educación a distancia que ciertos colegios adoptaron. Surgieron entonces las preguntas sobre si con este tipo de métodos los estudiantes aprenden.

Para paliar el impacto en ese sector el Ministerio de Educación  (Meduca) abrazó la opción de brindar una serie de clases por radio.

Mientras todo ese intercambio de ideas se exponía, los alumnos del Instituto Panameño de Educación  por Radio (IPER), el Maestro en Casa, siguen a toda marcha con su formación, sin dejar que el COVID-19 los detenga. Incluso ya se preparan para presentar este mes sus exámenes trimestrales.

Desde hace casi 19 años el IPER les brinda a miles de estudiantes la oportunidad de retomar sus estudios sin tener que salir todos los días de su domicilio.

Brenda Pitti, directora ejecutiva del IPER, explicó que este sistema no solo usa clases por radio, sino que ha adoptado otros mecanismos para complementar el aprendizaje de la comunidad educativa.

VEA TAMBIÉN: Sectores libre de COVID-19 podrían ser los primeros en levantarles la cuarentena gradual

VEA TAMBIÉN: Educadores ven complicado el retorno a clases presenciales

"El IPER ha evolucionado como toda entidad que tiene como meta las personas más necesitadas de nuestro país. Les hacemos llegar la educación y aprendizaje a través de los medios modernos. Estamos usando la  web, el WhatsApp, correo electrónico, páginas, redes sociales,  además  de la radio", detalló Pitti.

 

¿Cómo funcionan las clases?

El programa se basa en tres pilares. Los estudiantes reciben un libro, que tiene un disco compacto en el cual el maestro voluntario grabó la clase. El estudiante desarrolla las lecciones con lo que escucha y una vez a la semana se reúne con su profesor para demostrar su aprendizaje y resolver sus dudas. Adicional algunas emisoras donan tiempo aire para que las clases se emitan.

"Es preferible que  sintonicen las clases por radio. En algunos lugares ellos  bajan de la web los audios y los escuchan después.  En ciertos casos el tema está súper bien explicado que no necesita refuerzo y en otros sí. Les pido que separen dos horas diarias de lunes a viernes", prosiguió Pitti.

Debido al coronavirus, los estudiantes actualmente  no se pueden reunir semanalmente con sus tutores, pero mediante  WhatsApp se mantienen en contacto para que la enseñanza no pare.

Para ingresar al IPER, el interesado debe tener de 15 años en adelante. Se ofrece educación primaria, premedia y bachiller en la Pequeña y Mediana Empresa.

"El estudiante debe traer los créditos que haya obtenido en algún momento de su vida, dos fotos, copia de la cédula  y deseos de salir adelante", agregó la directora ejecutiva del IPER.

VEA TAMBIÉN: Cambia criterio que define a recuperados de COVID-19

El calendario sigue las directrices del Meduca. A finales de mayo acaba el primer trimestre y desde el 1 de junio los estudiantes de todos los niveles inician el segundo. En cuanto al bachiller, la duración depende de que se completen los nueve módulos aprobados por el Meduca.

"Lo puedes hacer en tres años si no quieres dar verano. O lo puedes hacer en dos años y un trimestre. Después que lleves la secuencia de los nueve módulos te gradúas. Las graduaciones son en febrero de todos los años", resaltó.

El programa tiene cobertura nacional, con excepción de la comarca Guna Yala y Bocas del Toro. En esta última provincia se atienden los casos más cercanos desde David, Chiriquí. La población de estudiantes para el primer trimestre de 2020 es de 1507 y la de maestros voluntarios de 247.

En cuanto a la matrícula, la misma tiene un costo trimestral de 85 dólares, pero muchos de los alumnos son becados.

"En las comunidades becamos casi al 80% de los estudiantes  que no tengan dinero  suficiente para pagar el valor de la matrícula. Estamos recibiendo donaciones en la cuenta 03-05-01-071893-5 del Banco General para dar más becas a los estudiantes", puntualizó.

 

Persiguen sus sueños
Del IPER, donde los alumnos aprenden a estudiar solos, han salido abogados, contadores, pedagogos, técnicos en salud, entre otros, todos motivados por lograr un mejor futuro.

Arelys Bethancourt, por ejemplo, estudia junto a su hijo desde Yaviza, ilusionada con que tendrá un mejor porvenir.

"Quiero terminar mi sexto año para así brindarles a mis hijos una mejor calidad de vida. Para mí sería un sueño, es lo que anhelo para ser alguien en la vida. Este es mi objetivo en casa, ya con la pandemia me toca seguir luchando por mis objetivos", puntualizó libro en mano  Bethancourt.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook