Skip to main content
Trending
Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres
Trending
Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El 'Mapatón', la nueva herramienta científica para enfrentar el cambio climático en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Medioambiente / MiAmbiente / Naturaleza

Panamá

El 'Mapatón', la nueva herramienta científica para enfrentar el cambio climático en Panamá

Actualizado 2021/05/15 10:25:29
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020, para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Personal de MiAmbiente realiza el análisis de la información.

Personal de MiAmbiente realiza el análisis de la información.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué pasará este sábado con usuarios de WhatsApp que no aceptaron su nueva política de privacidad?

  • 2

    Querellantes aplican maniobra para evitar audiencia de afectación de derecho al expresidente Ricardo Martinelli

  • 3

    Un 90% de las reservaciones canceladas por nuevas medidas de restricción

Para conocer el cambio de uso de la tierra, así como el porcentaje actual de cobertura boscosa en Panamá un grupo de expertos panameños realiza el "Mapatón", un levantamiento de datos geoespaciales del país que recoge información comparativa generada durante los últimos 30 años.

La obtención de datos de dónde están ubicadas las áreas boscosas y su cuantía permite luchar contra el cambio climático, puesto que los árboles secuestran el carbono que acelera este fenómeno, en consecuencia los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

La actualización cíclica y el procesamiento periódico de los datos de actividad geoespaciales a través del “Mapatón” contribuirá para conocer, entre otros, la capacidad de los bosques panameños (plantados y naturales) para enfrentar la crisis climática.

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020,  para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Los análisis estadísticos requeridos para obtener el número adecuado de puntos a analizar (9,800 puntos por año por 30 años), fueron calculados mediante un apoyo de asistencia técnica con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (US Forest Service), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ligia Castro, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAmbiente, explicó que  estos datos geoespaciales procesados con  información técnico-científica son necesarios para la compensación de emisiones de las Corporaciones y Municipios, que les permitirá participar en el Mercado Nacional de Carbono de Panamá,  que estará oficialmente operando el próximo año.

“Se podrán hacer las transacciones de compensación de carbono en Panamá a través de distintos proyectos forestales, obteniendo beneficios económicos para el país, además de incrementar los servicios ecosistémicos como la producción de agua a nivel de cuencas, tan importante para el sistema económico nacional”, añadió Castro.

Actualmente, México es el pionero en Latinoamérica y el Caribe en la consolidación de su fase preparatoria y ha iniciado el pilotaje de su Mercado Nacional de Carbono.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a seis personas que eran víctimas de trata laboral

Con iniciativas como esta Panamá da pasos firmes en materia de mitigación al cambio climático y de acuerdo con los inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), tan sólo en el año 2017, los bosques panameños contribuyeron en el secuestro de carbono en -27,629.2 ktCO2eq (equivalente a las emisiones de GEI de más de 5 millones de vehículos transitando por un año).

A pesar de ser un país pequeño, Panamá contribuye con el secuestro de carbono de las emisiones netas globales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mano de obra panameña
Castro, indica que es relevante que este equipo de panameños y colaboradore-as de MiAmbiente puedan dar lugar al levantamiento de información, puesto que estos análisis deben ser cíclicos y al contar con capacidades nacionales se refuerza la capacidad del país en la planeación de políticas públicas encaminadas a un mejor uso de la tierra, por ende, una mejor gestión de los bosques, acción tan importante y protagónica en la lucha contra el cambio climático.

Desde hace más de 3 años en el Ministerio de Ambiente forma y fortalece las capacidades institucionales para realizar estos trabajos de "Teledetección".

VEA TAMBIÉN: Utilizaban página web sexual para extorsionar; capturan a cinco implicados

Es así, como hoy día bajo el Decreto Ejecutivo No. 125 de 2021 de la “Nueva Estructura del Ministerio de Ambiente”, se creó el Departamento de Teledetección bajo la Dirección de Información Ambiental, que tiene como objetivo "Establecer un sistema de monitoreo forestal sustentable y permanente que permita conocer periódicamente a través de información de campo y teledetección, la dinámica de la cobertura boscosa nacional".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bomberos controlan un incendio en una tienda comercial en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Los Dodgers gana el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

El presidente José Raúl Mulino (c). Foto: Cortesía

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".