sociedad

El 'Mapatón', la nueva herramienta científica para enfrentar el cambio climático en Panamá

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020, para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Personal de MiAmbiente realiza el análisis de la información.

Para conocer el cambio de uso de la tierra, así como el porcentaje actual de cobertura boscosa en Panamá un grupo de expertos panameños realiza el "Mapatón", un levantamiento de datos geoespaciales del país que recoge información comparativa generada durante los últimos 30 años.

Versión impresa

La obtención de datos de dónde están ubicadas las áreas boscosas y su cuantía permite luchar contra el cambio climático, puesto que los árboles secuestran el carbono que acelera este fenómeno, en consecuencia los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

La actualización cíclica y el procesamiento periódico de los datos de actividad geoespaciales a través del “Mapatón” contribuirá para conocer, entre otros, la capacidad de los bosques panameños (plantados y naturales) para enfrentar la crisis climática.

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020,  para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Los análisis estadísticos requeridos para obtener el número adecuado de puntos a analizar (9,800 puntos por año por 30 años), fueron calculados mediante un apoyo de asistencia técnica con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (US Forest Service), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ligia Castro, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAmbiente, explicó que  estos datos geoespaciales procesados con  información técnico-científica son necesarios para la compensación de emisiones de las Corporaciones y Municipios, que les permitirá participar en el Mercado Nacional de Carbono de Panamá,  que estará oficialmente operando el próximo año.

“Se podrán hacer las transacciones de compensación de carbono en Panamá a través de distintos proyectos forestales, obteniendo beneficios económicos para el país, además de incrementar los servicios ecosistémicos como la producción de agua a nivel de cuencas, tan importante para el sistema económico nacional”, añadió Castro.

Actualmente, México es el pionero en Latinoamérica y el Caribe en la consolidación de su fase preparatoria y ha iniciado el pilotaje de su Mercado Nacional de Carbono.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a seis personas que eran víctimas de trata laboral

Con iniciativas como esta Panamá da pasos firmes en materia de mitigación al cambio climático y de acuerdo con los inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), tan sólo en el año 2017, los bosques panameños contribuyeron en el secuestro de carbono en -27,629.2 ktCO2eq (equivalente a las emisiones de GEI de más de 5 millones de vehículos transitando por un año).

A pesar de ser un país pequeño, Panamá contribuye con el secuestro de carbono de las emisiones netas globales.

Mano de obra panameña
Castro, indica que es relevante que este equipo de panameños y colaboradore-as de MiAmbiente puedan dar lugar al levantamiento de información, puesto que estos análisis deben ser cíclicos y al contar con capacidades nacionales se refuerza la capacidad del país en la planeación de políticas públicas encaminadas a un mejor uso de la tierra, por ende, una mejor gestión de los bosques, acción tan importante y protagónica en la lucha contra el cambio climático.

Desde hace más de 3 años en el Ministerio de Ambiente forma y fortalece las capacidades institucionales para realizar estos trabajos de "Teledetección".

VEA TAMBIÉN: Utilizaban página web sexual para extorsionar; capturan a cinco implicados

Es así, como hoy día bajo el Decreto Ejecutivo No. 125 de 2021 de la “Nueva Estructura del Ministerio de Ambiente”, se creó el Departamento de Teledetección bajo la Dirección de Información Ambiental, que tiene como objetivo "Establecer un sistema de monitoreo forestal sustentable y permanente que permita conocer periódicamente a través de información de campo y teledetección, la dinámica de la cobertura boscosa nacional".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook