sociedad

El 'Mapatón', la nueva herramienta científica para enfrentar el cambio climático en Panamá

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020, para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Personal de MiAmbiente realiza el análisis de la información.

Para conocer el cambio de uso de la tierra, así como el porcentaje actual de cobertura boscosa en Panamá un grupo de expertos panameños realiza el "Mapatón", un levantamiento de datos geoespaciales del país que recoge información comparativa generada durante los últimos 30 años.

Versión impresa

La obtención de datos de dónde están ubicadas las áreas boscosas y su cuantía permite luchar contra el cambio climático, puesto que los árboles secuestran el carbono que acelera este fenómeno, en consecuencia los eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

La actualización cíclica y el procesamiento periódico de los datos de actividad geoespaciales a través del “Mapatón” contribuirá para conocer, entre otros, la capacidad de los bosques panameños (plantados y naturales) para enfrentar la crisis climática.

Con la participación de 15 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizará durante tres semanas imágenes satelitales desde 1990 al año 2020,  para completar la serie temporal de 30 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de manera gratuita.

Los análisis estadísticos requeridos para obtener el número adecuado de puntos a analizar (9,800 puntos por año por 30 años), fueron calculados mediante un apoyo de asistencia técnica con el Servicio Forestal de los Estados Unidos (US Forest Service), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ligia Castro, Directora Nacional de Cambio Climático de MiAmbiente, explicó que  estos datos geoespaciales procesados con  información técnico-científica son necesarios para la compensación de emisiones de las Corporaciones y Municipios, que les permitirá participar en el Mercado Nacional de Carbono de Panamá,  que estará oficialmente operando el próximo año.

“Se podrán hacer las transacciones de compensación de carbono en Panamá a través de distintos proyectos forestales, obteniendo beneficios económicos para el país, además de incrementar los servicios ecosistémicos como la producción de agua a nivel de cuencas, tan importante para el sistema económico nacional”, añadió Castro.

Actualmente, México es el pionero en Latinoamérica y el Caribe en la consolidación de su fase preparatoria y ha iniciado el pilotaje de su Mercado Nacional de Carbono.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a seis personas que eran víctimas de trata laboral

Con iniciativas como esta Panamá da pasos firmes en materia de mitigación al cambio climático y de acuerdo con los inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), tan sólo en el año 2017, los bosques panameños contribuyeron en el secuestro de carbono en -27,629.2 ktCO2eq (equivalente a las emisiones de GEI de más de 5 millones de vehículos transitando por un año).

A pesar de ser un país pequeño, Panamá contribuye con el secuestro de carbono de las emisiones netas globales.

Mano de obra panameña
Castro, indica que es relevante que este equipo de panameños y colaboradore-as de MiAmbiente puedan dar lugar al levantamiento de información, puesto que estos análisis deben ser cíclicos y al contar con capacidades nacionales se refuerza la capacidad del país en la planeación de políticas públicas encaminadas a un mejor uso de la tierra, por ende, una mejor gestión de los bosques, acción tan importante y protagónica en la lucha contra el cambio climático.

Desde hace más de 3 años en el Ministerio de Ambiente forma y fortalece las capacidades institucionales para realizar estos trabajos de "Teledetección".

VEA TAMBIÉN: Utilizaban página web sexual para extorsionar; capturan a cinco implicados

Es así, como hoy día bajo el Decreto Ejecutivo No. 125 de 2021 de la “Nueva Estructura del Ministerio de Ambiente”, se creó el Departamento de Teledetección bajo la Dirección de Información Ambiental, que tiene como objetivo "Establecer un sistema de monitoreo forestal sustentable y permanente que permita conocer periódicamente a través de información de campo y teledetección, la dinámica de la cobertura boscosa nacional".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook