sociedad

El nuevo coronavirus tiene sitiado Panamá

A partir de hoy funcionará la línea 169, para brindar atención a las personas que tengan consultas sobre el COVID-19, originado en China.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

Con estos casos confirmados ambos países culminan la fase de preparación y entran en la de contención del COVID-19.

Las autoridades sanitarias tanto de Costa Rica como de Colombia han confirmado su primer caso positivo por COVID-19, lo cual deja a Panamá totalmente sitiada.

Versión impresa

En Colombia, el primer caso por el nuevo coronavirus se registró en Bogotá y ha sido confirmado en una joven de 19 años, proveniente de Milán, Italia.

Según un comunicado de la entidad, la joven acudió a las instalaciones de salud, ya que presentaba síntomas, por lo que procedieron a realizarle las pruebas respectivas que dieron positivo.

En el caso de Costa Rica, se trata de una mujer estadounidense de 49 años, quien se encuentra aislada, con su esposo en San José.

VEA TAMBIÉN: Hermano debe autorizar la prueba de ADN

La mujer ingresó al país desde el pasado 1 de marzo sin síntomas. Su vuelo arribó al aeropuerto Juan Santamaría y frecuentó Alajuela y Puntarenas.

Por esta razón, las autoridades sanitarias han procedido a darle seguimiento a estos lugares y a las 152 personas que viajaron en el mismo vuelo que la paciente, con el fin de descartar otros casos.

Con estos casos confirmados ambos países culminan la fase de preparación y entran en la de contención del COVID-19.

En Panamá no se han registrado afectados aún por este nuevo virus, sin embargo, se mantienen cerca de 800 personas en observación epidemiológica, con el objetivo de descartar o confirmar algún caso.

VEA TAMBIÉN: Buscan dinamizar y promover el mercado de valores

Cabe destacar que las personas que se mantienen en observación provienen o han tenido contacto en los países en riesgo. Específicamente China, Corea, Italia e Irán.

"Ningún país del mundo puede vigilar a todos los viajeros y menos Panamá que es una nación de alta conectividad. Nosotros hemos focalizado a qué países les hacemos el seguimiento", dijo la ministra de Salud, Rosario Turner.

En este sentido, la titular de esta cartera aseguró que solo se le da seguimiento a los países en riesgo, debido a que los casos confirmados en América se han registrado en personas que provienen de Italia.

Por lo tanto, no se contempla realizarle un bloque a los países que en América tienen casos confirmados, debido a que no son casos autóctonos.

VEA TAMBIÉN: La estandarización busca simplificar los procesos y trámites del Estado

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens explicó a través de Twitter que, una transmisión local o autóctona, es aquella que implica un contagio sin haber viajado, es decir contacto con una persona positiva en el propio país.

"Una transmisión comunitaria es cuando ocurre el contagio, pero se desconoce contacto positivo; y sostenida, cuando hay brote en dicha comunidad", dijo Sáez-Llorens.

Preparación

A partir de hoy, el Ministerio de Salud (Minsa) habilitará una línea de atención para consultas relacionadas al coronavirus.

Turner detalló que la línea de atención será la 169. La misma atenderá exclusivamente las llamadas de aquellos que hayan tenido contacto con personas que presenten síntomas del nuevo virus y, además, que hayan estado en países que ya presentan casos confirmados.

VEA TAMBIÉN: Delany Precilla: '¡Ahora seremos cuatro!'

Ante la habilitación de la línea, Turner es consciente de que se recibirán llamadas maliciosas o que no guardan relación con el nuevo coronavirus, por lo que estas serán remitidas a las estancias requeridas.

"Posteriormente cuando tengamos condición de país afectado, vamos a desarrollar otras estrategias", agregó Turner.

Medidas

El Ministerio de Salud insta a la población evitar el saludo de manos y besos. Y recomienda implementar el lavado constante de manos, y al toser o estornudar usar pañuelos desechables.

En cuanto al uso de mascarillas, solo se recomienda el uso a personas que presentan enfermedades respiratorias, para no contagiar a terceros.

VEA TAMBIÉN: Fuga de divisas por remesas en Panamá se incrementó 327 millones de dólares

Ayer, el ministerio realizó un volanteo en la plaza 5 de Mayo, encabezado por el director del centro de salud de El Chorrillo, Max Alonso Pinzón, con el objetivo de promover las medidas biosanitarias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook