sociedad

El tiempo podría entorpecer nuevo diálogo de la CSS

El Gobierno no se ha sumado a este nuevo intento para sentar a las partes involucradas en resolver la crisis en el programa de pensiones.

Francisco Paz - Actualizado:
Subcomisión dará seguimiento con el análisis y discusión del proyecto de ley, que modifica la Ley Orgánica de la CSS. Asamblea Nacional

Subcomisión dará seguimiento con el análisis y discusión del proyecto de ley, que modifica la Ley Orgánica de la CSS. Asamblea Nacional

Luego de casi 500 días de suspendido el diálogo promovido por el Gobierno, la Asamblea Nacional se embarca en el esfuerzo de sentar a los actores principales para discutir el futuro del programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), que tiene como su principal enemigo el tiempo que resta del actual periodo constitucional.

Versión impresa
Portada del día

A esto se suma que el primer paso del Legislativo, que fue iniciar el debate del proyecto de Ley que presentó el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), no contó con la presencia de ningún representante del Gobierno ni de la administración de la CSS.

El presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, dijo que se mandó una nota al Ejecutivo para que se incorporara al diálogo, pero no llegó nadie, mientras que del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) le informaron que se incorporarán en la mesa técnica que se estableció para discutir el tema.

Por el momento, se le dio lectura al proyecto de ley, se permitió la intervención de sus proponentes y se designó la subcomisión legislativa que dará forma a la mesa técnica, cuya primera reunión se ha programado para este martes, 4 de abril, a las 1:00 p.m.

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Asamblea, Daniel Ramos Tuñón, dijo que es una obligación de ellos, insistir en convocar al Ejecutivo para esta mesa de trabajo.

"Esperemos que puedan participar y debemos ser consecuentes con lo que pedimos antes, de que este diálogo debe ser con las tres partes", sostuvo.

De igual forma, se expresa el diputado Adames, quien cree que el gobierno debe sumarse a esta iniciativa, por lo que lo insta a participar para que no se diga que se están entrometiendo en sus facultades.

"Porque la situación se ha acumulado de tal forma que ya no es un problema de corte ideológico, sino tangible que cualquier gobierno debe iniciar, responsablemente, un diálogo abierto", expresó.

El diálogo por la CSS convocado por el Gobierno se detuvo a mediados de diciembre de 2021, sin que se brindaran aportes sobre el programa de pensiones y el de trabajadores formales, informales e independientes.

Se encomendó a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que revisara los estudios actuariales de la institución para que rindiera un informe sobre las alternativas que se barajan para modificar el programa de pensiones.

La OIT entregó sus resultados en septiembre del año pasado, sin embargo, el diálogo no ha vuelto a ser convocado.

Conato, sector que se retiró del diálogo, antes de que comenzara las reuniones de la mesa plenaria, presentó el proyecto de ley que hoy sirve de base para que la Asamblea instale la mesa técnica en la que se pretende retomar las conversaciones.

Adames es consciente de que no queda mucho tiempo, por lo que sugirió la instalación de la mesa técnica para que, después que pase su presidencia, el diálogo continúe y sean las partes que integran el mismo, las que propicien resultados.

"A partir de julio, nosotros como diputados, con la voluntad que hemos demostrado y la acción de ustedes, deben crear las condiciones para que se pueda debatir adecuadamente", dijo el presidente de la Asamblea.

No obstante, si al Gobierno le tomó un año de conversaciones y no llegó a acuerdos, situación similar podría ocurrir en la Asamblea y más teniendo en cuenta que hay ideas "diametralmente opuestas" sobre lo que se quiere hacer con el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), como reconoció el propio Adames.

Al respecto, el diputado Ramos aceptó que no pueden determinar el tiempo que demorarán las discusiones en la mesa técnica, debido a que depende de las partes.

"Nosotros solo vamos a llevar el debate. La Asamblea aprobará los consensos a que lleguen las partes", dijo.

El proyecto de Conato propone, en esencia, el retorno al sistema solidario o de reparto, como estaba antes de la última reforma, cuando era el único que existía en la CSS.

El Conep ha calificado la propuesta como un retroceso y enfoca la crisis desde una perspectiva demográfica, debido al envejecimiento de la población y a la disminución de cotizantes, por lo que defiende un pilar único de cuentas individuales.

En medio de estas posiciones, el presidente Laurentino Cortizo ha dicho que no aprobará medidas paramétricas, como aumentar la edad de jubilación o la cantidad de cuotas para jubilarse.

"No es un proyecto perfecto, pero es el que debe discutir todos los panameños", consideró Aniano Pinzón, dirigente de Conato.

Mientras el tiempo transcurre, se cierne el panorama sombrío planteado en el diálogo hace dos años, de que el dinero para pagarle a los actuales pensionados se acabaría en los próximos meses

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook