Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Empresarios coinciden con presencia de la OIT, pero sin parar el diálogo

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Diálogo Nacional / Panamá / Trabajadores

Panamá

Empresarios coinciden con presencia de la OIT, pero sin parar el diálogo

Actualizado 2021/07/30 06:29:21
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El Conep valida la intervención de la Organización Internacional de Trabajo como un observador que aporte con su experiencia en este tipo de eventos y que no implique retroceder lo que se ha avanzado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las comisiones del diálogo se siguen reuniendo de lunes a jueves. En el caso de la mesa de IVM (en la foto) se reunió este jueves.

Las comisiones del diálogo se siguen reuniendo de lunes a jueves. En el caso de la mesa de IVM (en la foto) se reunió este jueves.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli se entrevista con perito Luis Rivera Calle

  • 2

    441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

  • 3

    Ricardo Martinelli pide que sean destituidos los que presentaron indicios que no cumplieron con la cadena de custodia

Mientras el Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) trata de avanzar en cuatro grupos de trabajo, a lo externo se desarrolla un tira y repuja por parte de aquellos que solicitan reiniciar las conversaciones y los que piden que no se detengan.

Ante el cabildeo que realizan los trabajadores sindicalizados porque las negociaciones solo queden entre tres sectores (gobierno-trabajadores-empresarios), el sector privado todavía lo ve potable y viable.

En este punto, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) también podría participar por su experiencia en este tema, pero no de la forma como proponen los trabajadores, a juicio de los empleadores.

"Que sea un observador, no tanto moderador, para que nos guíe porque tienen mucha experiencia", afirmó Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Sin embargo, los intereses personales no deben prevalecer, consideró el dirigente gremial, ya que lo que se discute es un tema de trascendencia nacional.

"No solamente hay un número de personas jubiladas, sino que viene un grupo en ascendencia que va a jubilarse y si no tomamos correctivos se dice que en dos años ya las finanzas van a estar un poco precarias", recordó De La Lastra.

Por su parte, Aida Michelle Ureña, representante de los empleadores en la Junta Directiva de la CSS, se opone a que el diálogo eche para atrás, después de todo el tiempo y recursos invertidos.'


El diálogo por la CSS tiene como sus organizadores a la administración de la institución y su junta directiva.

El primer invitado que ni siquiera envió su representante fue la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi). Luego siguió el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y, por último, el partido Panameñista.

Los gremios de educadores se levantaron de la mesa plenaria, pero luego retornó a esta instancia, sin embargo, están ausentes de la comisiones.

Las comisiones temáticas deben entregar sus informes a inicios de septiembre.

"Se han presentado todas las instituciones representativas que pueden dar luces para que los que estén trabajando tomen una mejor decisión y podamos encaminarnos", expresó.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía admite mala custodia de pruebas para juicio del caso de supuestos pinchazos

La sostenibilidad del sistema de pensiones de la CSS, agregó Ureña, no debe estar ligada a intereses particulares ni de los gremios, trabajadores, ni del sector gubernamental, debido a que es el futuro de una institución que mantiene la economía del país y su grado de inversión.

"Por eso, la importancia de no reiniciar este diálogo, porque necesitamos una respuesta a corto plazo para empezar a solucionar estos temas, que no resolverán en dos meses, sino que son a largo plazo, pero hay que empezar a tomar acciones ya", enfatizó la empresaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque las deliberaciones continúan, luego de seis meses de convocado el diálogo, la ausencia de los trabajadores, representa un obstáculo para su devenir, algo que acepta, tanto el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, como el director de la CSS, Enrique Lau Cortés.

Sesiones

Ayer, continuaron las reuniones en las comisiones de Prestaciones Económicas y de Salud, y la de Invalidez, Vejez y Muerte.

VEA TAMBIÉN: Autoridad del Tránsito revoca la cancelación de cupos en Panamá Oeste

La primera mesa todavía está viendo lo relacionado a temas de salud y todavía tiene pendiente abordar lo relacionado a prestaciones económicas y riesgos profesionales.

En la última, todavía se sigue trabajando en grupos temáticos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".