sociedad

En marcha la primera etapa de la reapertura en Panamá por el COVID-19

El ministro de Comercio indicó que esta hoja de ruta, que inicia mañana, es el trabajo en conjunto de autoridades y el sector comercial del país.

Luis Ávila - Publicado:

Mañana reinician labores las primeras actividades económicas en la vuelta a la nueva normalidad.

El primer paso hacia la nueva normalidad en Panamá, luego de haber superado la primera fase de la pandemia del COVID-19, inicia mañana miércoles con la apertura del bloque número uno de actividades económicas.

Versión impresa

Dentro de este bloque se encuentran sectores como comercio al por menor, en la modalidad de ventas electrónicas, talleres de mecánica, servicios técnicos y pesca, según indicó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

Dentro de este primer bloque, se establecen algunas restricciones y medidas como el teletrabajo, movilidad interregional, por número de cédula y género.

Hay que indicar que aún permanecen sin fecha definida para apertura, otros cuatros sectores donde están actividades como la educación, el transporte aéreo, hoteles, restaurantes, bares, transporte no esencial (recreativo), ligas deportivas, entretenimiento y sitios de esparcimiento, tales como bares.

El último bloque que sería abierto es el que incluye fiestas patronales, conciertos, carnavales y discotecas, apertura que dependerá de si existe una vacuna para la pandemia del COVID-19 o que las autoridades de salud del país tengan controlado el contagio del mortal virus.

VEA TAMBIÉN: Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

De acuerdo con la ministra de Salud, Rosario Turner, la decisión para la reapertura de estas actividades dentro de la nueva normalidad, se ha tomado teniendo en cuenta aspectos como la incidencia de casos, infraestructuras, capacidad de diagnostico, trazabilidad de las personas contagiadas, etc.

Turner indicó que aquellas actividades económicas que inician la nueva normalidad, a partir de mañana miércoles, deben tomar en cuentas algunos aspectos sanitarios que son de estricto cumplimiento.

Entre los que están, contar con un comité de cumplimiento de algunas normas establecidas por las autoridades de salud, el cual debe contar con al menos seis miembros, los cuales deben contar con conocimientos en temas de bioseguridad, ya que son los encargados de que se cumpla con el uso de mascarillas, guantes, y otras medidas enfocadas en evitar que el virus se propague.

La funcionaria indicó que esta nueva normalidad también contempla un proceso de adaptación y los panameños van a tener que acostumbrase a un cambio en sus hábitos culturales.

"Este nueva normativa que inicia mañana incluye adaptaciones en los horarios de trabajo, los cuales van a tener que ser ajustados y otra series de medidas enfocadas en evitar un rebrote del virus" puntualizó la funcionaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook