Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En Panamá el 10% de la población presenta problemas renales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Enfermedades / Minsa / pacientes / Panamá

Panamá

En Panamá el 10% de la población presenta problemas renales

Actualizado 2021/03/11 14:58:57
  • Redacción/[email protected]/@panamamaerica

No necesariamente deben estar en diálisis para decir que una persona sufre de alguna enfermedad del riñón, pero que tienen algún estadio de enfermedad en este órgano, que se clasifica del 1 al 5 y el nivel 5 son los que requieren de diálisis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La  presión arterial elevada y la diabetes mellitus producen casi un 50% de daño en el riñón.

La presión arterial elevada y la diabetes mellitus producen casi un 50% de daño en el riñón.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo reducir el riesgo de tener cálculos renales?

  • 2

    Pacientes renales deben tener prioridad para vacunas de COVID-19

  • 3

    Enfermos renales siguen esperando reubicación de servicios

Los riñones son órganos fundamentales en la vida de todos los seres humanos, ya que son los encargados de eliminar los desechos metabólicos que el organismo no puede utilizar.

Además, tienen otras  funciones adicionales como intervenir en los volúmenes de líquidos en todo el organismo, regulación del equilibro ácido-básico, fabrica hormonas como la eritropoyetina, que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre, y la renina que regula la presión arterial.

De acuerdo con  José Manzanares, nefrólogo de la unidad de hemodiálisis de la Policlínica ‘Dr. Santiago Barraza’, de la Caja de Seguro Social (CSS) en La Chorrera, en  Panamá el 10 % de la población  padece  de  alguna enfermedad de riñón.

"No necesariamente deben  estar en diálisis para decir que una persona sufre  de alguna enfermedad del riñón, pero que tienen algún estadio de  enfermedad en este órgano,  que se clasifica del 1 al 5 y el nivel 5 son los que requieren de diálisis", explicó Manzanares.

Añadió que el prometido de pacientes que ingresa a recibir tratamiento de hemodiálisis por mes, es de entre 30 y 50 pacientes.

Generalmente la  presión arterial elevada y la diabetes mellitus producen casi un 50% de daño en el riñón o son casi el 50%  de los causantes de los daños al riñón.

Para el especialista  es importante que las personas se hagan evaluaciones médicas, porque de esta manera se puede evitar que  pase inadvertido algún daño en el riñón, que va progresando poquito a poco, puesto que los  síntomas que se presentan se dan tardíamente, cuando ya no se puede hacer nada por este órgano.

Indicó que las irregularidades en el riñón  se pueden detectar a través de un examen de sangre que evalúa qué tan bien están filtrando la sangre o un examen de orina para detectar albúmina.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Voy a volver a ser el presidente de la prosperidad y la economía pujante'

Es por eso el Dr. Manzanares puntualiza que el Día Internacional del Riñón, que se celebra hoy, 11 de marzo, se creó con la finalidad de que las personas empiecen a tomar conciencia de que deben  proteger sus riñones y que se puede  detectar cualquier anomalía con un examen periódico, por lo menos una vez al año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".