sociedad

Encuesta de discapacidad corre, nuevamente, riesgo de no celebrarse el próximo año

Ministerio de Economía y Finanzas no contempló el recurso destinado al estudio nacional, en el presupuesto del próximo año que se le asignó a la Secretaría Nacional de Discapacidad.

Francisco Paz - Actualizado:
Iris González de Valenzuela, secretaria ejecutiva de Senadis, confía en que el Gobierno acoja la recomendación que realizará la Asamblea para que el presupuesto de la entidad sea aumentado. Foto: Víctor Arosemena

Iris González de Valenzuela, secretaria ejecutiva de Senadis, confía en que el Gobierno acoja la recomendación que realizará la Asamblea para que el presupuesto de la entidad sea aumentado. Foto: Víctor Arosemena

La segunda encuesta nacional de discapacidad (Pendis II), prevista para realizarse después del censo de población está en peligro de nuevamente suspenderse, debido a un recorte sufrido en el presupuesto solicitado por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) para el próximo año.

Versión impresa
Portada del día

“Nosotros estamos generando políticas públicas con una estadística de hace más de 13 años. Nada se puede manejar con ese tipo de estadística, porque sabemos que nuestra población ha aumentado y con las secuelas del covid-19 ha aumentado mucho más”, advirtió Iris González de Valenzuela, secretaria ejecutiva de Senadis.

La primera encuesta de discapacidad se realizó en 2007 y desde hace varios años se trata de ejecutar la segunda, sin que hasta el momento se haya podido realizar.

La funcionaria explicó que  de los resultados del próximo censo de población, que se esperan para el mes de septiembre, se sacará una muestra que ayudará a aplicar la encuesta de discapacidad.

Este estudio se realiza con fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya contraparte que coloca el Estado no fue contemplada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el presupuesto de la secretaría para el próximo año, lo que impediría realizar la encuesta, que tiene un costo de $3.3 millones.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

En la primera encuesta, se contabilizó un promedio de 300 mil personas con discapacidad en el país, lo que representaba 11.3% de la población en ese entonces, superior al 10% que se maneja a nivel mundial.

“Ahora se estima en 15% y un poco más por las secuelas del covid-19”, proyectó González de Valenzuela.

Precisamente, la encuesta contempla preguntas acerca de las secuelas de covid-19, lo que convertiría a Panamá en el primer país en contar con esa estadística, reveló la funcionaria.

“Los que tenían una discapacidad, quedaron con algunas secuelas si tuvieron covid; los que no tenían discapacidad, algunos han quedado con discapacidad después del covid y esto nos lo va a demostrar la encuesta”, dijo la secretaria de Senadis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook