sociedad

Encuesta de discapacidad corre, nuevamente, riesgo de no celebrarse el próximo año

Ministerio de Economía y Finanzas no contempló el recurso destinado al estudio nacional, en el presupuesto del próximo año que se le asignó a la Secretaría Nacional de Discapacidad.

Francisco Paz - Actualizado:

Iris González de Valenzuela, secretaria ejecutiva de Senadis, confía en que el Gobierno acoja la recomendación que realizará la Asamblea para que el presupuesto de la entidad sea aumentado. Foto: Víctor Arosemena

La segunda encuesta nacional de discapacidad (Pendis II), prevista para realizarse después del censo de población está en peligro de nuevamente suspenderse, debido a un recorte sufrido en el presupuesto solicitado por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) para el próximo año.

Versión impresa

“Nosotros estamos generando políticas públicas con una estadística de hace más de 13 años. Nada se puede manejar con ese tipo de estadística, porque sabemos que nuestra población ha aumentado y con las secuelas del covid-19 ha aumentado mucho más”, advirtió Iris González de Valenzuela, secretaria ejecutiva de Senadis.

La primera encuesta de discapacidad se realizó en 2007 y desde hace varios años se trata de ejecutar la segunda, sin que hasta el momento se haya podido realizar.

La funcionaria explicó que  de los resultados del próximo censo de población, que se esperan para el mes de septiembre, se sacará una muestra que ayudará a aplicar la encuesta de discapacidad.

Este estudio se realiza con fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya contraparte que coloca el Estado no fue contemplada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el presupuesto de la secretaría para el próximo año, lo que impediría realizar la encuesta, que tiene un costo de $3.3 millones.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

En la primera encuesta, se contabilizó un promedio de 300 mil personas con discapacidad en el país, lo que representaba 11.3% de la población en ese entonces, superior al 10% que se maneja a nivel mundial.

“Ahora se estima en 15% y un poco más por las secuelas del covid-19”, proyectó González de Valenzuela.

Precisamente, la encuesta contempla preguntas acerca de las secuelas de covid-19, lo que convertiría a Panamá en el primer país en contar con esa estadística, reveló la funcionaria.

“Los que tenían una discapacidad, quedaron con algunas secuelas si tuvieron covid; los que no tenían discapacidad, algunos han quedado con discapacidad después del covid y esto nos lo va a demostrar la encuesta”, dijo la secretaria de Senadis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

Provincias Alcalde de Macaracas solicita apoyo para resolver el problema que provoca el cierre temporal del vertedero

Judicial Trasladan a dirigentes de Sitraibana a centro penitenciario La Nueva Joya

Sociedad Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

Sociedad Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Provincias Ordenan detención provisional para el dirigente de Sitraibana Francisco Smith

Sociedad Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Economía INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Sociedad AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Sociedad Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Provincias Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Sociedad Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Provincias Mantienen el arresto domiciliario y la prohibición de uso de redes sociales para el dirigente Toribio García

Sociedad Alcaldes y pastores panameños varados en Israel ya fueron evacuados

Economía En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Economía Traslado de concentrado de cobre en la mina podría tardar hasta ocho meses

Sociedad Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

Provincias Bus choca con articulado y deja varios lesionados en la vía Panamericana, a la altura de la entrada de Las Palmas

Provincias El dirigente de Sitraibana Francisco Smith enfrentará audiencia de garantías en Changuinola

Sociedad Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Suscríbete a nuestra página en Facebook