sociedad

Escuelas no reúnen las condiciones para regresar a las clases presenciales

Docentes amenazaron con una huelga nacional, si además de la vacunación a la comunidad educativa, no se garantizan los recursos para que las escuelas estén limpias, tengan agua y personal de aseo.

Francisco Paz | fpaz@epasa,com | @franpazate76 - Actualizado:

En la protesta de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación, los docentes recibieron el apoyo de otras organizaciones populares. Víctor Arosemena

El retorno a las aulas de clases solo es posible si se vacuna a todos los docentes y esa condición no es negociable.

Versión impresa

De esta forma, se expresó el secretario general de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Fernando Ábrego, durante una manifestación que congregó a varios gremios de educadores que se oponen a que se retorne a clases presenciales, como ya planifican autoridades de los ministerios de Salud y Educación.

La respuesta de los educadores también se da ante una campaña por el retorno a las escuelas que han emprendido agrupaciones de empresarios, directivos de escuelas particulares, científicos y hasta organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

"Aulas vacías. Futuros en riesgo. Un año después del comienzo de la pandemia, 114 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe siguen sin escolarización presencial", es el mensaje de Unicef, que sin embargo aclara que este retorno tiene que ser voluntario.

"En países como Chile y Uruguay, que tienen un sistema de salud más robusto que el panameño e invierten más en educación, la vuelta a las aulas significó vector de contagio y han tenido que suspender", reaccionó Ábrego.

Agregó el dirigente que la posibilidad de la vuelta a las escuelas va a implicar para los padres una presión que no se dio en 2020, la cual es que sus hijos van a estar propensos a contagiarse y contagiar a sus familias.

"Señora ministra si usted insiste en volver a las aulas de clases sin estas medidas que acabamos de mencionar nos va a obligar a irnos a una huelga nacional", indicó.

Condiciones

Y es que, además, de la vacunación al personal docente, así como a los administrativos y los propios estudiantes, hay otras condiciones que serían necesarias para que no haya problemas cuando se regrese a las clases presenciales.

VEA TAMBIÉN Yandel le responde a 'El Chombo': 'Ese comentario yo creo que estuvo de más'

Una de estas es que muchos colegios no cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

"Cómo van a comprar los insumos para mantener las aulas de clases desinfectadas y todos los espacios escolares donde conviven los estudiantes", se preguntó Ábrego.

Por otra parte, hay escuelas que no tienen recurso humano para mantener las aulas limpias y otras que no tienen suministro de agua potable.

La Asoprof, junto a otros gremios de docentes, hizo un llamado para que cada comunidad educativa exija que se cumplan con las medidas de bioseguridad.

En este orden de ideas, la Confederación Nacional de Padres de Familia es de la percepción de que cada comunidad educativa es la que, al final, debe tener la potestad de decidir si las condiciones de las escuelas son aptas para que vuelvan a desarrollarse las labores académicas y administrativas.

VEA TAMBIÉN Bloqueo del Canal de Suez genera pérdidas millonarias y problemas en la cadena de suministros

"Esperamos que se tome en cuenta la palabra de los padres de familia", expresó Abdiel Bedoya, dirigente de la confederación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Suscríbete a nuestra página en Facebook