Skip to main content
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Especialistas difieren sobre la capacidad de dictar clases virtuales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Educación / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Especialistas difieren sobre la capacidad de dictar clases virtuales

Actualizado 2020/04/22 06:30:02
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Mientras algunos especialistas en educación virtual consideran que Panamá no está preparada para brindar clases de manera virtual, otros señalan que es necesario aprender sobre la marcha.

Algunos expertos señalan que a los planteles que puedan dar clases virtuales debe dárseles la oportunidad. Archivo.

Algunos expertos señalan que a los planteles que puedan dar clases virtuales debe dárseles la oportunidad. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal estima caída en Latinoamérica del 5.3 por ciento por el coronavirus

  • 2

    Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

  • 3

    OMS desmiente teoría conspirativa de que el coronavirus salió de laboratorio

Especialistas en educación virtual difieren sobre la capacidad de los colegios particulares para dictar clases de forma eficiente a través de plataformas tecnológicas.

Esta polémica ha tomado más fuerza luego de que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, le concedió dos semanas a las escuelas particulares para que demuestren que están preparadas para dictar clases virtuales eficientemente.

Alex Neuman, tecnólogo personal, afirma que existen colegios particulares que han hecho un esfuerzo para brindar las clases de manera virtual y por lo tanto deberían continuar operando.

Según Neuman, es muy fácil y muy reductivista decir que porque algunos colegios particulares no están listos, hay que dejar entonces de avanzar en este tema.

Añadió que existen herramientas tecnológicas que algunas escuelas particulares pagan y que incluso hay planteles educativos públicos que quieren entrar a estas plataformas para no quedarse rezagados.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo recibe el primer borrador para la normalización del país ante el COVID-19.

Aplicaciones como Microsoftteam, zoom y otras están funcionando porque las personas ahora han tenido que adaptarse a la "fuerza", y en eso los profesionales son mucho más creativos de lo que se piensa, aseguró.'


De acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hasta el 2016, menos de la mitad de los hogares latinoamericanos estaban conectados a la red mundial de computadoras.

El mismo estudio de la Cepal revela que países como El Salvador y Nicaragua aún siguen con menos del 20% de sus domicilios conectados a una red de internet.

En el último informe brindado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, solo 10 escuelas particulares con calendario tradicional estaban cumpliendo con las exigencias.

A su juicio, el Ministerio de Educación debe definir muy bien el procedimiento que se seguirá y darle la oportunidad a los colegios que se han preparado para que sigan con las clases de manera virtual.

A diferencia de Neuman, Iguaibiliguiña Hedman, secretario general de la Asociación de Educadores de Guna Yala, quien se ha especializado en educación virtual, considera que Panamá aún no está en capacitado para brindar clases de manera virtual.

De acuerdo con Hedman, antes de que iniciara la crisis de la pandemia del COVID-19 en el país, las autoridades educativas no se habían preocupado por mejorar e incluse contar con plataformas aptas.

Agregó que las autoridades nunca previeron que en un caso como el que se está viviendo actualmente, se pudiera brindar una educación virtual real, en la que el alumno tenga interacción con su docente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Corte confirmó ayer detención de sujeto que apuntó a varios policías.

Planteó que la propia ministra de Educación manifestó que solo un 4% de los colegios particulares está realmente cumpliendo con los requisitos.

El Ministerio de Educación debió adoptar desde el principio un mecanismo en el que los estudiantes no perdieran clases, pero esto ha ocurrido porque no se contaba con un plan, dijo Hedman.

Aún no existe ninguna aplicación, de acuerdo con Hedman, en la que el docente pueda brindar las clases sin que el estudiante tenga que imprimir, y además que el educador pueda calificarlo.

El experto advirtió que esta situación no cambiará a menos que se adquiera una gráfica virtual.

Hedman dijo que en el caso de su hija, a pesar de que le enviaban asignaciones por el whatsapp o por el prgrama Mereb, no era factible porque al final era necesario imprimir siempre para poder avanzar.

Heden dijo además, que parecierá que se está pensando en velocidad y no en el aprendizaje de los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Adrián Olivardía con el balón; lo escolta el irlandés Max Kovalevskis. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

A las 7:00 de la mañana iniciaron los actos protocolares en la provincia de Colón, para celebrar el 5 de noviembre. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".