sociedad

Especialistas difieren sobre la capacidad de dictar clases virtuales

Mientras algunos especialistas en educación virtual consideran que Panamá no está preparada para brindar clases de manera virtual, otros señalan que es necesario aprender sobre la marcha.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Algunos expertos señalan que a los planteles que puedan dar clases virtuales debe dárseles la oportunidad. Archivo.

Especialistas en educación virtual difieren sobre la capacidad de los colegios particulares para dictar clases de forma eficiente a través de plataformas tecnológicas.

Versión impresa

Esta polémica ha tomado más fuerza luego de que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, le concedió dos semanas a las escuelas particulares para que demuestren que están preparadas para dictar clases virtuales eficientemente.

Alex Neuman, tecnólogo personal, afirma que existen colegios particulares que han hecho un esfuerzo para brindar las clases de manera virtual y por lo tanto deberían continuar operando.

Según Neuman, es muy fácil y muy reductivista decir que porque algunos colegios particulares no están listos, hay que dejar entonces de avanzar en este tema.

Añadió que existen herramientas tecnológicas que algunas escuelas particulares pagan y que incluso hay planteles educativos públicos que quieren entrar a estas plataformas para no quedarse rezagados.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo recibe el primer borrador para la normalización del país ante el COVID-19.

Aplicaciones como Microsoftteam, zoom y otras están funcionando porque las personas ahora han tenido que adaptarse a la "fuerza", y en eso los profesionales son mucho más creativos de lo que se piensa, aseguró.

A su juicio, el Ministerio de Educación debe definir muy bien el procedimiento que se seguirá y darle la oportunidad a los colegios que se han preparado para que sigan con las clases de manera virtual.

A diferencia de Neuman, Iguaibiliguiña Hedman, secretario general de la Asociación de Educadores de Guna Yala, quien se ha especializado en educación virtual, considera que Panamá aún no está en capacitado para brindar clases de manera virtual.

De acuerdo con Hedman, antes de que iniciara la crisis de la pandemia del COVID-19 en el país, las autoridades educativas no se habían preocupado por mejorar e incluse contar con plataformas aptas.

Agregó que las autoridades nunca previeron que en un caso como el que se está viviendo actualmente, se pudiera brindar una educación virtual real, en la que el alumno tenga interacción con su docente.

VEA TAMBIÉN: Corte confirmó ayer detención de sujeto que apuntó a varios policías.

Planteó que la propia ministra de Educación manifestó que solo un 4% de los colegios particulares está realmente cumpliendo con los requisitos.

El Ministerio de Educación debió adoptar desde el principio un mecanismo en el que los estudiantes no perdieran clases, pero esto ha ocurrido porque no se contaba con un plan, dijo Hedman.

Aún no existe ninguna aplicación, de acuerdo con Hedman, en la que el docente pueda brindar las clases sin que el estudiante tenga que imprimir, y además que el educador pueda calificarlo.

El experto advirtió que esta situación no cambiará a menos que se adquiera una gráfica virtual.

Hedman dijo que en el caso de su hija, a pesar de que le enviaban asignaciones por el whatsapp o por el prgrama Mereb, no era factible porque al final era necesario imprimir siempre para poder avanzar.

Heden dijo además, que parecierá que se está pensando en velocidad y no en el aprendizaje de los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook