sociedad

Especialistas difieren sobre la capacidad de dictar clases virtuales

Mientras algunos especialistas en educación virtual consideran que Panamá no está preparada para brindar clases de manera virtual, otros señalan que es necesario aprender sobre la marcha.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Algunos expertos señalan que a los planteles que puedan dar clases virtuales debe dárseles la oportunidad. Archivo.

Especialistas en educación virtual difieren sobre la capacidad de los colegios particulares para dictar clases de forma eficiente a través de plataformas tecnológicas.

Versión impresa

Esta polémica ha tomado más fuerza luego de que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, le concedió dos semanas a las escuelas particulares para que demuestren que están preparadas para dictar clases virtuales eficientemente.

Alex Neuman, tecnólogo personal, afirma que existen colegios particulares que han hecho un esfuerzo para brindar las clases de manera virtual y por lo tanto deberían continuar operando.

Según Neuman, es muy fácil y muy reductivista decir que porque algunos colegios particulares no están listos, hay que dejar entonces de avanzar en este tema.

Añadió que existen herramientas tecnológicas que algunas escuelas particulares pagan y que incluso hay planteles educativos públicos que quieren entrar a estas plataformas para no quedarse rezagados.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo recibe el primer borrador para la normalización del país ante el COVID-19.

Aplicaciones como Microsoftteam, zoom y otras están funcionando porque las personas ahora han tenido que adaptarse a la "fuerza", y en eso los profesionales son mucho más creativos de lo que se piensa, aseguró.

A su juicio, el Ministerio de Educación debe definir muy bien el procedimiento que se seguirá y darle la oportunidad a los colegios que se han preparado para que sigan con las clases de manera virtual.

A diferencia de Neuman, Iguaibiliguiña Hedman, secretario general de la Asociación de Educadores de Guna Yala, quien se ha especializado en educación virtual, considera que Panamá aún no está en capacitado para brindar clases de manera virtual.

De acuerdo con Hedman, antes de que iniciara la crisis de la pandemia del COVID-19 en el país, las autoridades educativas no se habían preocupado por mejorar e incluse contar con plataformas aptas.

Agregó que las autoridades nunca previeron que en un caso como el que se está viviendo actualmente, se pudiera brindar una educación virtual real, en la que el alumno tenga interacción con su docente.

VEA TAMBIÉN: Corte confirmó ayer detención de sujeto que apuntó a varios policías.

Planteó que la propia ministra de Educación manifestó que solo un 4% de los colegios particulares está realmente cumpliendo con los requisitos.

El Ministerio de Educación debió adoptar desde el principio un mecanismo en el que los estudiantes no perdieran clases, pero esto ha ocurrido porque no se contaba con un plan, dijo Hedman.

Aún no existe ninguna aplicación, de acuerdo con Hedman, en la que el docente pueda brindar las clases sin que el estudiante tenga que imprimir, y además que el educador pueda calificarlo.

El experto advirtió que esta situación no cambiará a menos que se adquiera una gráfica virtual.

Hedman dijo que en el caso de su hija, a pesar de que le enviaban asignaciones por el whatsapp o por el prgrama Mereb, no era factible porque al final era necesario imprimir siempre para poder avanzar.

Heden dijo además, que parecierá que se está pensando en velocidad y no en el aprendizaje de los estudiantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook