Skip to main content
Trending
Camioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocó
Trending
Camioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüenseLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocó
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Están los panameños interesados en salvar la CSS?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Cámara de Comercio / Crisis / CSS / Ley

Panamá

¿Están los panameños interesados en salvar la CSS?

Actualizado 2024/12/02 10:23:08
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

A partir de la próxima semana las discusiones se trasladarán al interior del país.

Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión Europea 'lamenta profundamente' la falta de acuerdo global sobre plásticos

  • 2

    Aviso de vigilancia por incremento del oleaje y viento en el Caribe

  • 3

    Corte Suprema dilata tiempos en acciones presentadas por Ricardo Martinelli

La poca participación de los panameños inscritos en el periodo de consultas al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), según algunos sectores, denota el poco interés de la ciudadanía sobre temas que ponen en riesgo la seguridad social y financiera del país.

Para Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), quienes no hayan asistido a la Asamblea Nacional a presentar sus propuestas no deberían quejarse en redes sociales sobre el tiempo establecido por el Ejecutivo para la discusión del proyecto.

Recalcó que todos los panameños interesados en buscar una solución a la crisis que enfrenta la entidad tuvieron la oportunidad de ir a la Asamblea Nacional a hacer sus planteamientos, sin embargo, una gran mayoría de los inscritos no asistió a cumplir su deber.

“Si el panameño no está interesado en aportar, por qué ahora sí está interesado en dilatar”, subrayó. 

Arias considera que es necesario que todos los actores se pongan de acuerdo para que a partir del 2025 el país tenga una CSS que le brinde seguridad, salud y bienestar. 

La Cciap presentará este lunes ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional su propuesta, de modificación al proyecto de ley No. 163, basada en el aumento escalonado del 3% de la cuota obrero - patronal y la implementación de cuentas individuales. 

El sector empresarial recalca que dicho incremento tendrá un impacto significativo en sus finanzas, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas que vienen recuperándose de la pandemia del Covid-19. 

Por lo tanto, proponen que dicho alza sea paulatino; también seguirán insistiendo con las cuentas individuales, pues consideran que es “la única solución a la crisis”.

Según el presidente de la Cciap, aumentar la cuota obrero - patronal representará unos 200 millones de dólares al año. 

Las consultas al proyecto de reformas a la CSS se encuentran en su última etapa en la ciudad capital, posteriormente se trasladarán al interior del país. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".