Skip to main content
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estrés laboral crónico ha afectado a 72 % de los panameños

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleados / Estrés / Panamá / Productividad / Salud

Panamá

Estrés laboral crónico ha afectado a 72 % de los panameños

Actualizado 2023/07/21 08:24:07
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Uno de los impactos de esta situación es la baja en la productividad, acompañado de una falta de motivación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una persona con estrés laboral  no puede dar su 100%. Foto: Pexels

Una persona con estrés laboral no puede dar su 100%. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acción contra Epasa levanta alarmas en el país y en el mundo

  • 2

    Nuevo negociado de la AMP apunta a empresa de Chipre

  • 3

    Presentan querella penal contra la jueza Baloísa Marquínez

Una encuesta realizada por PageGroup determinó que el 72 % de los panameños consultados han experimentado burnout durante el último año.

El burnout, según la Organización Mundial de la Salud, es el resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito e incluye específicamente los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida. Es un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal.

María Gabriela Fábrega, manager de Michael Page Panamá y Centroamérica, recuerda que ningún profesional está exento de sufrir un burnout.

"Es un riesgo que está latente en las dinámicas empresariales por el nivel de exigencia que demandan", expuso.

Este tipo de síndrome puede presentarse con mayor frecuencia en empresas donde los conceptos de productividad y eficiencia todavía están asociados al número de horas que una persona trabaja o pasa sentada frente al computador.

Según encuestas del sector, en la región latinoamericana  8 de cada 10 personas dicen ser víctimas del burnout, con Argentina  a la cabeza, seguido de Chile y Panamá en el tercer lugar.

Fábrega agrega que una persona que no goza de buena salud mental no puede dar su 100%, por lo que el primer impacto que se puede mencionar es una baja en la productividad, acompañado de una falta de motivación.

"Lo que se produce es un cúmulo de consecuencias negativas que llevan a un punto crítico en el que el colaborador se desconecta de su organización y deja de lado los objetivos organizacionales. También se ven afectadas la creatividad y la capacidad de innovación", comentó Fábrega.

En promedio para una empresa de 470 colaboradores se calcula que estas organizaciones pierden 2.491 días de trabajo al año por absentismo, estrés laboral, ansiedad y depresión.

La ejecutiva resalta que es importante entonces para las empresas contribuir a reducir el estrés laboral y proporcionar un ambiente saludable. Tener empleados saludables emocional y psicológicamente ha demostrado  que aumenta el rendimiento en un 73%.

"Se han venido implementando esquemas de bienestar y de balance entre la vida y el trabajo. Asimismo, se debe hacer un monitoreo y diagnóstico constante con los empleados, así se puede actuar a tiempo e identificar aquellos espacios de oportunidad en donde los líderes de las empresas, jefes o supervisores pueden llevar a los colaboradores a ser efectivos y productivos en sus labores diarias", precisó Fábrega.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

confabulario

Confabulario

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".