Skip to main content
Trending
Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián MojicaAprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero Panamá e Italia se unen contra el Crimen Organizado
Trending
Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián MojicaAprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero Panamá e Italia se unen contra el Crimen Organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estrés laboral crónico ha afectado a 72 % de los panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleados / Estrés / Panamá / Productividad / Salud

Panamá

Estrés laboral crónico ha afectado a 72 % de los panameños

Actualizado 2023/07/21 08:24:07
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Uno de los impactos de esta situación es la baja en la productividad, acompañado de una falta de motivación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una persona con estrés laboral  no puede dar su 100%. Foto: Pexels

Una persona con estrés laboral no puede dar su 100%. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acción contra Epasa levanta alarmas en el país y en el mundo

  • 2

    Nuevo negociado de la AMP apunta a empresa de Chipre

  • 3

    Presentan querella penal contra la jueza Baloísa Marquínez

Una encuesta realizada por PageGroup determinó que el 72 % de los panameños consultados han experimentado burnout durante el último año.

El burnout, según la Organización Mundial de la Salud, es el resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito e incluye específicamente los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida. Es un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal.

María Gabriela Fábrega, manager de Michael Page Panamá y Centroamérica, recuerda que ningún profesional está exento de sufrir un burnout.

"Es un riesgo que está latente en las dinámicas empresariales por el nivel de exigencia que demandan", expuso.

Este tipo de síndrome puede presentarse con mayor frecuencia en empresas donde los conceptos de productividad y eficiencia todavía están asociados al número de horas que una persona trabaja o pasa sentada frente al computador.

Según encuestas del sector, en la región latinoamericana  8 de cada 10 personas dicen ser víctimas del burnout, con Argentina  a la cabeza, seguido de Chile y Panamá en el tercer lugar.

Fábrega agrega que una persona que no goza de buena salud mental no puede dar su 100%, por lo que el primer impacto que se puede mencionar es una baja en la productividad, acompañado de una falta de motivación.

"Lo que se produce es un cúmulo de consecuencias negativas que llevan a un punto crítico en el que el colaborador se desconecta de su organización y deja de lado los objetivos organizacionales. También se ven afectadas la creatividad y la capacidad de innovación", comentó Fábrega.

En promedio para una empresa de 470 colaboradores se calcula que estas organizaciones pierden 2.491 días de trabajo al año por absentismo, estrés laboral, ansiedad y depresión.

La ejecutiva resalta que es importante entonces para las empresas contribuir a reducir el estrés laboral y proporcionar un ambiente saludable. Tener empleados saludables emocional y psicológicamente ha demostrado  que aumenta el rendimiento en un 73%.

"Se han venido implementando esquemas de bienestar y de balance entre la vida y el trabajo. Asimismo, se debe hacer un monitoreo y diagnóstico constante con los empleados, así se puede actuar a tiempo e identificar aquellos espacios de oportunidad en donde los líderes de las empresas, jefes o supervisores pueden llevar a los colaboradores a ser efectivos y productivos en sus labores diarias", precisó Fábrega.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los panameños consumen con frecuencia el café, por lo que han sentido la variación en los precios. Foto ilustrativa

Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

Adrián Mojica. Foto: Instagram

Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián Mojica

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Aprueban en tercer debate ley especial para el sector bananero

El foro se realizó en la sede del Parlatino, en Amador. Foto: Cortesía

Panamá e Italia se unen contra el Crimen Organizado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".