Skip to main content
Trending
Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoPanamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por CanalPaciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en ColónMulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los SolesChiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro
Trending
Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoPanamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por CanalPaciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en ColónMulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los SolesChiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estudiarán manantiales e impacto climático en edificios

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Clima / Investigación / Panamá / UTP

Panamá

Estudiarán manantiales e impacto climático en edificios

Actualizado 2023/07/19 10:25:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los estudios científicos son liderados por el doctor Cecilio Hernández, docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UTP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Equipo de investigadores que estarán al frente de los proyectos. Foto: Cortesía UTP

Equipo de investigadores que estarán al frente de los proyectos. Foto: Cortesía UTP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo plagado de interés político y atentado contra la libertad de expresión

  • 2

    Defensa de Martinelli interpondrá recursos ante fallo

  • 3

    Martinelli reitera su inocencia dentro del caso New Business

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y  el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) realizaron el lanzamiento de tres proyectos de investigación en materia ambiental.

Los estudios científicos son liderados por el doctor Cecilio Hernández, docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UTP e investigador asociado al CEMCIT AIP, quien recibió financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), para el desarrollo de estos.

Los proyectos se denominan "Impacto del clima tropical y marino de Panamá sobre la durabilidad de edificaciones públicas sensitivas", "Caracterización química y mineralógica de manantiales termales con potencial de desarrollo turístico en Panamá"  y "Determinación de contaminantes atmosféricos críticos en áreas de alta densidad poblacional y económica de Panamá".

La iniciativa sobre los manantiales tiene como objetivo general obtener un diagnóstico del estado actual de las propiedades químicas, microbiológicas, físicas, mineralógicas, geológicas, geofísicas y geotécnicas de al menos veinte manantiales termales del país.

"Se han realizado algunos trabajos, sin embargo, es necesario desarrollar investigaciones de mayor alcance que nos permitan determinar los componentes y las propiedades del agua, sedimentos y los suelos adyacentes, con el fin de establecer sus potenciales beneficios", resalta  Hernández.

Participan en esta investigación los investigadores Alma Espinosa, Jorge Olmos, Elizabeth Salazar, Ernesto Escobar, Javier Lloyd, Fidedigna de Ortíz, Yazmín Mack, Alexis Mojica, José Harris y Cenobio Cárdenas, todos colaboradores de la UTP. 

Además participan los estudiantes Valery Montenegro y Rolando Nieto, de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, así como  el estudiante Juan David Mitre, de la Escuela de Física de la Universidad de Panamá.

La otra de las iniciativas tiene como objetivo evaluar la influencia de las variables y contaminantes medioambientales sobre la condición de alrededor de 65 edificaciones representativas del sector público y de alta demanda de uso por la sociedad.

"Con esta investigación de carácter diagnóstico se conocerá la condición de la infraestructura pública, específicamente la condición actual del concreto en las escuelas, los hospitales, las edificaciones de los ministerios y del Cuerpo de Bomberos de Panamá", dijo Hernández.

El equipo de investigación está compuesto por los investigadores Jesús Villar, José de la Cruz Sánchez, Josue Pazmiño, Fidedigna de Ortíz, Alma Espinosa y Ernesto Escobar, todos colaboradores de la UTP.

Además participan los estudiantes Josué Rodríguez, Nicolás Gómez y Mercedes Mudarra, de la Facultad de Ingeniería Civil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que el proyecto sobre contaminantes atmosféricos trata de establecer su distribución en alrededor de 28 sitios representativos de zonas urbanas de alta densidad poblacional y económica, algunos con tráfico intensos y en la proximidad de fuentes potenciales de generación de contaminación atmosférica, de la capital y del resto de las provincias del país. Adicionalmente, se evaluará el impacto potencial hacia la población.

El investigador principal y su grupo de colaboradores desarrollarán un sistema de monitoreo en tiempo real con el cual medirán, analizarán y evaluarán los niveles de concentración de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), óxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), material particulado menor a 10 mm (PM10) y menor a 2.5 mm (PM2.5), compuestos orgánicos volátiles (VOC), y mercurio gaseoso total (Hg).

Colaboran en este estudio científico los investigadores Alma Espinosa, Ernesto Escobar, Jorge Olmos y Melisabel Muñoz, quienes laboran en la UTP. También participan los estudiantes Noelys Gallardo, Jahir Jiménez y Misael Garcés, de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá (UP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Los sicarios huyeron del lugar en medio de los gritos de pánico de los otros pacientes. Foto. Archivo

Paciente fue atacado dentro del hospital Manuel Amador Guerrero en Colón

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Este pacto  permitirá recuperar alrededor de 5,000 empleos perdidos tras el cierre provocado por una huelga ilegal.

Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Luis Oliva, exdirector de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Foto: Archivo

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".