Skip to main content
Trending
Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana
Trending
Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La ChorreraTrazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Evaluación educativa: una gran deficiencia del sistema

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2024 / Educación / Educadores / Estudiantes / Evaluación / Panamá

Panamá

Evaluación educativa: una gran deficiencia del sistema

Actualizado 2024/03/03 10:21:54
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Uno de los errores que estamos cometiendo en Panamá es que estamos formando estudiantes locales y no para el mundo, advierte exministro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá debe apostar a tener ciudadanos globales que, cuando terminen su educación, puedan trabajar en cualquier país del mundo, sostiene experto.  Cortesía

Panamá debe apostar a tener ciudadanos globales que, cuando terminen su educación, puedan trabajar en cualquier país del mundo, sostiene experto. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho: va ser difícil que la sentencia contra Martinelli esté en firme

  • 2

    Cancillería panameña viola norma electoral en caso de Ricardo Martinelli

  • 3

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

La evaluación de estudiantes, docentes, las autoridades y el aumento de los supervisores es clave para desarrollar políticas públicas efectivas en materia de educación, sostiene el exministro de Educación y catedrático, Miguel Ángel Cañizales.

A lo anterior, el profesor Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, agrega la evaluación del impacto que han tenido los múltiples programas que mantiene el Ministerio de Educación (Meduca).

Cañizales citó la necesidad de fortalecimiento del Consejo Permanente Multisectorial para Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (COPEME) para mejorar todos los procesos de autoevaluación de programas institucionales y se refirió a la importancia que representó el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de los Aprendizajes - SINECA que buscaba una cultura de evaluación y mediante el cual se realizó la primera aplicación de pruebas nacionales de logros académicos en los estudiantes.

Para Cañizales, temas como mantener el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) es valioso porque le permite a Panamá compararse con los países desarrollados del mundo.

"Yo no me quiero comparar con un país con menos nivel de presupuesto en educación o con un mayor índice de fracaso escolar, mayor deserción y donde la educación es peor que la nuestra", sostiene el exministro.

La Prueba PISA se ha aplicado en Panamá tres veces con el retorno en el 2018, después de una ausencia desde el 2009, siendo su última aplicación en el 2022, lo que para Cañizales es un error grave porque se perdió la continuidad para hacer otros tipos de análisis.

En el 2009, de 65 países quedamos en 62, en la tabla de posiciones internacionales de PISA 2018, de 79 países, Panamá ocupó las posiciones: 71 en lectura, 76 en Matemática y 75 en Ciencias, y en el 2022, Panamá ocupó el puesto 74 en el nuevo informe PISA.

En esta última prueba fueron los países del continente asiáticos los grandes ganadores, ocupando seis de los 10 primeros puestos, solo Canadá estuvo entre los 10 primeros.

"Yo no creo que la prueba PISA sea la panacea, pero agregaron un nuevo indicador que es el ciudadano global", explica Cañizales.

Para el experto, uno de los errores que estamos cometiendo en Panamá es que estamos formando estudiantes locales y no para el mundo.

Panamá debe apostar a tener ciudadanos globales, que cuando terminen su educación puedan trabajar en cualquier país del mundo. "Panamá debe pensar globalmente y actuar localmente", sostiene.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Cañizales es importante mantener la prueba PISA, pero también es importante desarrollar las propias pruebas.

El pleno de la Asamblea Nacional volvió a aprobar esta semana, el Proyecto de Ley No. 806 De 12 de octubre de 2022, por la cual se establece la aplicación de evaluación estandarizada para la medición del rendimiento académico, a los estudiantes de la educación básica general y media de los centros educativos oficiales y particulares en el primer y segundo nivel de enseñanza a nivel nacional, propuesto por la diputada Corina Cano.

Corresponderá al Ministerio de Educación determinar los procesos que deben cumplir los centros educativos oficiales y particulares para la aplicación de las pruebas estandarizadas a todos los estudiantes que asisten al subsistema regular y subsistema no regular. En el caso de los estudiantes de capacidades especiales, las pruebas responderán al principio de accesibilidad universal.

El cambio en el sistema de calificaciones también es un tema pendiente en Panamá, concluyó el exministro Miguel Ángel Cañizales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".