Skip to main content
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilCristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilCristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del MundialMeduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Exigen calidad en educación oficial

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes y estudiantes / Educación a distancia / Educación de calidad / Meduca / Panamá

Sociedad

Exigen calidad en educación oficial

Publicado 2020/10/01 00:00:00
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Diferentes organizaciones que defienden la educación de escuelas y colegios oficiales se pronunciarán mañana viernes 2 de octubre en una gran cadena humana desde las 9:00 a. m., con las 16 regiones educativas del país, en rechazo al incumplimiento del Ministerio de Educación con la entrega de material a los estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Informe de Unesco señala que 258 millones de niños y jóvenes están excluidos de la educación.

Informe de Unesco señala que 258 millones de niños y jóvenes están excluidos de la educación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca informa que calendario de matrícula, para período escolar 2021, inicia el próximo 5 de octubre

  • 2

    Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

  • 3

    Cuadernillos de escuelas serán entregados a partir del 31 de agosto en Panamá y en el resto de las provincias

Diferentes organizaciones que defienden la educación de escuelas y colegios oficiales, han manifestado su preocupación por la situación actual que viven los estudiantes y docentes, ya que a la fecha no se han entregado los cuadernillos y las guías a los estudiantes, y ya culminó el primer trimestre del año, además del problema de conectividad a Internet que existe a nivel nacional para que todos puedan recibir sus clases.

Ante esta situación, la Coalición Nacional por la Defensa de la Educación Oficial, la Unión Nacional de Educadores de Panamá, la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales, la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, entre otras, se pronunciarán mañana viernes 2 de octubre en una gran cadena humana desde las 9:00 a. m., con las 16 regiones educativas del país, en rechazo al incumplimiento del Ministerio de Educación con la entrega de material a los estudiantes, la suspensión de los nombramientos de maestros y profesores de diferentes centros educativos del país y por el no pago a algunos docentes.

Ángel Raúl Mitre, coordinador nacional de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), indicó que se le presentaron varias propuestas a la Ministra de Educación, entre ellas, el tema de la conectividad de los estudiantes y hasta el día de hoy, no han recibido respuesta.

Destacó también que exigen una mayor inversión económica para los centros oficiales del país, ya que el Gobierno Nacional anunció una posible ayuda a los dueños de escuelas y colegios particulares, y aunque no se oponen a que se le otorguen subsidios a estos estudiantes, están en desacuerdo a que el Gobierno utilice los dineros el Erario Público para inyectar la economía de las empresas privadas del país y no a la educación oficial.

"Se deben atender las prioridades de este pueblo que son: la educación y la salud", resaltó Mitre.

Isis Caballero, Asociación Nacional de Directivos de escuelas oficiales de Panamá detalló que para los padres de familia la situación educativa se ha convertido en una gran incertidumbre y un desafío por lo que solicitan a las autoridades que se dé una verdadera educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes.

"Hemos visto una educación a distancia improvisada, con una gran cantidad de estudiantes sin poder conectarse, a nivel nacional", enfatizó Rafael Castillo de Unión Nacional de padres de familia de Panamá.

'

Según la Coalición Nacional por la Defensa de la Educación Oficial, hay más de 200 mil estudiantes que no han podido conectarse, pese a las propuestas que se presentaron para resolver este problema y llevar internet a esas áreas que no cuentan con energía eléctrica.

También solicitaron que se tome la propuesta de utilizar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, pues si esto se hubiera destinado al sistema educativo se habría logrado que muchos más estudiantes pudieran conectarse.

Destacó que desde antes de la pandemia el sistema educativo viene colapsando, por lo que le hacen un llamado a los padres de familia a luchar para que la educación sea de calidad.

VEA TAMBIÉN: Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio

“Hemos visto una educación a distancia improvisada, con una gran cantidad de estudiantes sin poder conectarse, a nivel nacional”, enfatizó.

Según la Coalición Nacional por la defensa de la educación oficial hay más de 200 mil estudiantes que no han podido conectarse, pese a las propuestas que se presentaron para resolver este problema y llevar internet a esas áreas que muchas no cuentan con energía eléctrica.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También solicitaron que se tome la propuesta de utilizar el 6% del producto interno bruto para la educación, ya que si esto se hubiera destinado al sistema educativo se habría logrado que muchos más estudiantes pudieran conectarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Fátima Bosch, Miss Universo México, y Nawat Itsaragrisil. Fotos: @fatimaboschfdz / @nawat.tv

Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Cristiano y 'Gio' anunciaron el 11 de agosto que se casan tras casi diez años de noviazgo e hijos en común. EFE

Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

La velocidad del internet es 100 veces superior al contrato vigente. Foto ilustrativa

Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".