sociedad

Exigen calidad en educación oficial

Diferentes organizaciones que defienden la educación de escuelas y colegios oficiales se pronunciarán mañana viernes 2 de octubre en una gran cadena humana desde las 9:00 a. m., con las 16 regiones educativas del país, en rechazo al incumplimiento del Ministerio de Educación con la entrega de material a los estudiantes.

Tharyn Jiménez - Publicado:

Informe de Unesco señala que 258 millones de niños y jóvenes están excluidos de la educación.

Diferentes organizaciones que defienden la educación de escuelas y colegios oficiales, han manifestado su preocupación por la situación actual que viven los estudiantes y docentes, ya que a la fecha no se han entregado los cuadernillos y las guías a los estudiantes, y ya culminó el primer trimestre del año, además del problema de conectividad a Internet que existe a nivel nacional para que todos puedan recibir sus clases.

Versión impresa

Ante esta situación, la Coalición Nacional por la Defensa de la Educación Oficial, la Unión Nacional de Educadores de Panamá, la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales, la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, entre otras, se pronunciarán mañana viernes 2 de octubre en una gran cadena humana desde las 9:00 a. m., con las 16 regiones educativas del país, en rechazo al incumplimiento del Ministerio de Educación con la entrega de material a los estudiantes, la suspensión de los nombramientos de maestros y profesores de diferentes centros educativos del país y por el no pago a algunos docentes.

Ángel Raúl Mitre, coordinador nacional de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), indicó que se le presentaron varias propuestas a la Ministra de Educación, entre ellas, el tema de la conectividad de los estudiantes y hasta el día de hoy, no han recibido respuesta.

Destacó también que exigen una mayor inversión económica para los centros oficiales del país, ya que el Gobierno Nacional anunció una posible ayuda a los dueños de escuelas y colegios particulares, y aunque no se oponen a que se le otorguen subsidios a estos estudiantes, están en desacuerdo a que el Gobierno utilice los dineros el Erario Público para inyectar la economía de las empresas privadas del país y no a la educación oficial.

"Se deben atender las prioridades de este pueblo que son: la educación y la salud", resaltó Mitre.

Isis Caballero, Asociación Nacional de Directivos de escuelas oficiales de Panamá detalló que para los padres de familia la situación educativa se ha convertido en una gran incertidumbre y un desafío por lo que solicitan a las autoridades que se dé una verdadera educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes.

"Hemos visto una educación a distancia improvisada, con una gran cantidad de estudiantes sin poder conectarse, a nivel nacional", enfatizó Rafael Castillo de Unión Nacional de padres de familia de Panamá.

Destacó que desde antes de la pandemia el sistema educativo viene colapsando, por lo que le hacen un llamado a los padres de familia a luchar para que la educación sea de calidad.

VEA TAMBIÉN: Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio

Hemos visto una educación a distancia improvisada, con una gran cantidad de estudiantes sin poder conectarse, a nivel nacional”, enfatizó.

Según la Coalición Nacional por la defensa de la educación oficial hay más de 200 mil estudiantes que no han podido conectarse, pese a las propuestas que se presentaron para resolver este problema y llevar internet a esas áreas que muchas no cuentan con energía eléctrica.  

También solicitaron que se tome la propuesta de utilizar el 6% del producto interno bruto para la educación, ya que si esto se hubiera destinado al sistema educativo se habría logrado que muchos más estudiantes pudieran conectarse.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook