sociedad

Exigen Internet gratis para estudiantes en Panamá: Dirigentes no ven con buenas luces el 2021

Dirigentes magisteriales insistieron en que sin esa conectividad a Internet ningún estudiante en el 2021 podrá ingresar a clases.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Docentes le exigen al presidente Laurentino Cortizo que ejecute el presupuesto necesario.

Educadores, padres de familia y organizaciones populares de Panamá salieron este viernes a las calles  en reclamo de mejores condiciones educativas, acceso gratuito a Internet para los estudiantes y estabilidad para los docentes en el contexto de la pandemia en curso.

Versión impresa

La conectividad a Internet se ha vuelto capital para la educación en tiempos de la COVID-19, luego de que las clases presenciales fueron suspendidas en marzo pasado, pocos días después del inicio del año escolar en Panamá, donde miles de estudiantes han desertado según los gremios y los docentes del sector privado han visto reducidos sus salarios.

Los manifestantes, al menos unos 400 de la capital y otros puntos del país, se concentraron frente a la destartalada sede de la Escuela República de Venezuela,  para desde ahí salir en una caminata pacífica hacia el palacio de Gobierno con la idea de entregar un pliego de peticiones al presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Los manifestantes, convocados por la Coalición por la Defensa de la Educación Oficial, entonaron canciones y consignas exigiendo a las autoridades "conectividad gratuita para los estudiantes", "300 mil niños abandonados por Meduca (Ministerio de Educación). Ni uno más".

El docente Armando Guerra dijo que los gremios magisteriales se han unido con padres de familia, directores de centros escolares y organizaciones populares para exigir al Meduca y al presidente Cortizo "que realmente ejecuten el presupuesto necesario para viabilizar las condiciones para una mejor educación".

Guerra afirmó que "es lamentable que al finalizar prácticamente un año lectivo 2020, tengamos alrededor de 300 mil estudiantes que se han quedado fuera del proceso escolar" por no tener acceso a Internet.

"Para el 2021 exigimos lo mismo que pedimos para este año, los estudiantes necesitan el mecanismo de conectividad, no puede ser que haya estudiantes que en medio de la pandemia han quedado sin conectividad, porque no cuentan con el Internet ni con el dispositivo para poder acceder a los contenidos académicos", remarcó Guerra.

El líder docente insistió en que sin esa conectividad "ningún estudiante en el 2021 podrá ingresar y se podría perder nuevamente (el año)...y la deserción escolar, que hoy día va por 300 mil estudiantes, (una cifra que) podría incrementarse".

VEA TAMBIÉN: Ciudadanos que no han recibido ayuda de Panamá Solidario pueden acercarse al Mides o Mida, recomienda viceministro Rognoni

En Panamá, las clases para colegios públicos y particulares, que concluyen en diciembre, se desarrollan a distancia a raíz de la pandemia, que ha dejado en el país 151.089 casos y 2.922 muertes.

Aldo Bazán dijo que como miembros de la Coalición por la Defensa de la Educación Oficial y como padres de familia le piden al presidente Cortizo que "por favor cumpla con lo que establece la ley" para mejorar las condiciones educativas.

Bazán destacó que en estos momentos hay "cero conectividad para muchos de nuestros muchachos", y que "tampoco se han entregado las guías y los cuadernillos que nos habían prometido" y que serían las herramientas para educación a distancia y sin acceso a internet.

"No se ve con buenas luces el año 2021 que se quiere hacer semipresencialmente, teniendo todavía en pie el alerta de la COVID-19", manifestó Bazán.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook