sociedad

Exministro Terán critica decisión de que ningún médico del sector privado será vacunado contra la covid-19 de la primera remesa

El exministro de Salud, José Manuel Terán, dijo que no incluir a los médicos del sector privado en la vacunación de la primera remesa que llegó a Panamá, le da un "sentimiento encontrado desagradable".

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Una enfermera muestra la vacuna de Pfizer contra la covid-19 durante la primera vacunación, hoy en Panamá. Foto: EFE

De las 12.840 dosis de la primera remesa de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 que llegaron este miércoles a Panamá, ninguna será colocada a los médicos del sector privado, según criticó el exministro de Salud, José Manuel Terán.

Versión impresa

"Quisiera mandarles un mensaje a las autoridades del Ministerio de Salud. Hoy, los hospitales privados recibimos una llamada de la licenciada Dallys Pinto, del Bilógico Nacional, diciéndonos que los hospitales privados, en esta etapa, cero vacunas", dijo el galeno en entrevista a RPC Radio.

"Me alegró sobremanera ver cómo habían iniciado la vacunación en el Hospital Santo Tomás, en la Caja de Seguro Social y en el Instituto de Rehabilitación, pero en el otro lado me puse a pensar… ¿Es que los médicos, las enfermeras y los técnicos que trabajan en el sector privado no están igualmente expuestos al covid?", expresó el exjefe de la cartera de salud.

Al paso también dejó otras interrogantes al gobierno del presidente Laurentino Cortizo: "(Los médicos del sector privado) ¿No son personas que han pasado por la tragedia de perder un familiar? ¿No son personas que han estado ellos mismos en una Unidad de Cuidados Intensivos con su vida al hilo? ¿O es que no somos igualmente panameños?".

Terán esperó que el Gobierno Nacional los hubiera tomado en cuenta, por lo menos, para aplicarle la vacuna a cinco miembros de la salud del sector privado.

"Yo le daría cinco nombres (del sector privado). Esa persona que maneja el laboratorio molecular donde se hacen las pruebas de PCR. Esta persona es valiosa, al igual que la que está en el cuarto de urgencias, el camillero, son personas muy valiosas. Pero simplemente decirnos que los hospitales privados, en estos momentos no están considerados para darle ninguna etapa, me da un sentimiento encontrado desagradable”, precisó Terán.

Hoy, pero en redes sociales, especialistas que trabajan directo con los enfermos de coronavirus quedaron sorprendidos y molestos, luego de que los administrativos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) tuvieran prioridad en la vacunación contra la covid-19.

"Es una pena que en el Complejo Hospitalario hoy debían estar vacunados todos los intensivistas, neumólogos, urgenciólogos, personal de aseo. Sin orden, eran las enfermeras directivas las que monopolizaron quién se vacunaba y quién no. Vacunaron  a sus cercanos", denunció la intensivista Guadalupe Castillo.

VEA TAMBIÉN: ¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Otro que demostró su descontento fue el neumólogo Raúl Jiménez.

"Ha comenzado el desfile de funcionarios médicos que no pisaban el hospital hace 10 meses, en verdad no sé si reírme o sentir pena ajena", expresó. 

La madrugada de este miércoles 20 de enero de 2021 llegó a Panamá el primer embarque de vacunas contra la covid-19 fabricadas por las empresas Pfizer-BioNTech, el cual fue transportado a las instalaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ubicado en el Hospital Santo Tomás.

En el primer embarque llegaron 12.840 dosis, una cantidad reducida drásticamente por problemas de capacidad de producción de la farmacéutica, pues en este primer envío se esperaban 40.000 vacunas.

Panamá comenzó este miércoles su campaña de inmunización contra la covid-19 con la vacuna de Pfizer. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook