Skip to main content
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
Trending
Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / FAO recomienda medidas por reaparición de influenza aviar en América Latina y el Caribe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / aves migratorias / FAO / Medidas / Salud Animal

SALUD

FAO recomienda medidas por reaparición de influenza aviar en América Latina y el Caribe

Actualizado 2025/03/25 21:37:59
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Reforzar las medidas preventivas ante una posible emergencia constituye el núcleo de las sugerencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves domésticas y silvestres. Foto: EFE

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves domésticas y silvestres. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncian apertura de tiendas libres de impuestos en islas

  • 2

    Ifarhu prioriza el pago de adeudos antes de abrir un nuevo concurso

  • 3

    Billeteros advierten que urge atender la venta de lotería clandestina

  • 4

    Faltan dos trabajos en potabilizadora de Chilibre; habrá que suspender el servicio otros fines de semana

  • 5

    Potabilizadoras de Howard y Gamboa, proyectos para llevar agua que han sido un 'martirio' para el Idaan

  • 6

    Reforestar con guayacanes: garantizar un espectáculo en medio de una naciente preocupación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó este martes nuevas recomendaciones sanitarias ante la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad en América Latina y el Caribe tras notificarse casos en Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú y Puerto Rico entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Reforzar las medidas preventivas ante una posible emergencia constituye el núcleo de las sugerencias, pasando por realizar simulacros, mejorar la comunicación de riesgo y fortalecer la capacidad diagnóstica de los países, así como capacitar a veterinarios, técnicos y a los equipos nacionales en general frente a un escenario de crisis sanitaria.

“Se ha evidenciado que, a partir de la epidemiología de la enfermedad revelada en los brotes ocurridos en la región para enfrentar los impactos generados en animales domésticos, fauna silvestre y personas, resulta fundamental la coordinación y colaboración multidisciplinaria y multisectorial", afirmó el oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la FAO, Andrés González.

Luego de constatar un alza en los casos de este tipo de infección viral en varios países de la región durante las últimas semanas, la FAO publicó un nuevo documento donde expone "lecciones aprendidas y desafíos", tomando en cuenta la propia experiencia regional acumulada tras los brotes entre 2022 y 2024.

“Sabemos que esta temporada está siendo especialmente activa para algunos países de nuestra región, y queremos seguir apoyando para mejorar sus capacidades de respuesta ante la emergencia", señaló el funcionario.

En particular, el reporte Emergencia y Respuesta a la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 en América Central, América del Sur y el Caribe, recoge las experiencias regionales sobre el trabajo colaborativo realizado por 15 países del continente en los últimos dos años, tomando en cuenta las principales características de la enfermedad, su frecuencia y distribución regional, así como las estrategias de prevención y control implementadas.

"Este análisis de la experiencia regional acumulada entrega líneas claras y detalladas en cuanto a la prevención, el control y sobre cómo enfrentar una eventual emergencia”, subrayó.

Ya en diciembre pasado, la FAO hizo un llamado oficial para "intensificar la vigilancia y preparación para la temporada de migración de aves de América Latina y el Caribe, considerando la situación epidemiológica del momento en Norteamérica", donde se registraron casos graves en humanos que requirieron hospitalización.

Las rutas migratorias de aves silvestres desde Norteamérica hacia el sur del continente guardan un movimiento potencial del virus.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves domésticas, tales como pollos, pavos, patos y codornices, asimismo a aves silvestres, causando alta morbilidad y mortalidad, y que no tiene tratamiento específico; se clasifica en baja y alta patogenicidad, pudiendo causar un enorme impacto y repercusión en la producción de las aves, el comercio internacional, así como en los medios de vida y subsistencia de la población.

A fines de 2021 se reportaron los primeros casos de influenza aviar en Norteamérica, siendo la primera propagación que ha cruzado el océano Atlántico desde Europa mediante aves migratorias.

América Latina y el Caribe produce el 20,4 % de la carne de ave y el 10 % de los huevos que se consumen en el mundo, siendo un sector de gran relevancia para los medios de vida de millones de pequeños y medianos productores agropecuarios.

Es importante señalar que no existe evidencia científica que confirme que la influenza aviar se transmita a los seres humanos mediante el consumo de aves o huevos debidamente preparados. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".