sociedad

Federación de Servidores Públicos se opone a que prima de antigüedad se pague mediante bonos

El secretario general del gremio dijo que ya están cansados de tener que negociar con comercios el canje de los bonos, práctica usada por los últimos gobiernos para cumplir con deudas pasadas.

Francisco Paz - Actualizado:

Se calcula que desde 2014 dejaron de laborar en el sector público, alrededor de 100 mil personas, quienes tendrán derecho a la prima. Foto: Archivo

Los servidores públicos están atentos a la forma de pago como el Gobierno reconocerá la prima de antigüedad a las que tienen derecho, de acuerdo con la Ley 241, sancionada el pasado 13 de octubre.

Versión impresa

Alejandro Haynes, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Públicos (Fenasep), manifestó que están pendientes de un proyecto de ley, mediante el cual, la prima de antigüedad se les reconocería con bonos.

Esta práctica es la que ha empleado los últimos gobiernos para cumplir con deudas adquiridas con funcionarios, como los décimos tercer mes (Cepadem) y aquellos que cotizaron al antiguo Fondo Complementario (Cerpan).

Sin embargo, el dirigente de la Fenasep informó que rechazan esa forma de pago, porque condicionan una prestación a la que tienen derecho.

"Nos manda al comercio secundario para hacer cambios de estos bonos, descontándonos un porcentaje para poder cambiarlos, fuera del tema de que para poder cambiarlos al 100% hay que esperar cuatro o cinco años y ya estamos cansados de esa forma de pago", dijo Haynes.

El funcionario indicó que una vez inicie la próxima legislatura, en enero, y se discuta ese proyecto, asistirán a la Asamblea Nacional para dar a conocer su posición.

Agregó que pareciera que la intención de los diputados es pagarle con documentos negociables a aquellos que dejaron de laborar en el Estado desde 2014, los cuales se calculan en 100 mil personas.

Sin embargo, Haynes no está de acuerdo conque se apruebe dicha medida y menos con los 200 mil servidores públicos que aún están activos.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene 2,299 casos activos de covid-19; más de un centenar hospitalizados

"Que se nos pague en efectivo", recalcó en forma tajante el secretario general de la Fenasep.

Para la mañana de hoy, el gremio de trabajadores públicos se pronunciará con relación a este tema.

Otros gremios de servidores públicos han solicitado que la retroactividad de la norma sea hasta 1994, cuando se estableció la Ley de Carrera Administrativa, sin embargo, el proponente del proyecto, Leandro Ávila ha aclarado que es solo para los trabajadores públicos cesados desde 2014.

Según el artículo 4 de la Ley 241, la prima de antigüedad es reconocida al servidor público permanente o transitorio o contingente o de Carrera Administrativa y de otras carreras públicas y leyes especiales en aplicación de la Ley 9 de 1994.

VEA TAMBIÉN:

Califican aquellos servidores que hayan laborado en varias entidades, con base en el último salario devengado.

En estos casos, la última institución en la que laboró será la encargada de pagarle la prima, que se calcula a razón de una semana de salario por cada año trabajado.

Este pago no estará sujeto a embargos ni medidas cautelares y tampoco se le descontará seguro social.

De igual forma, no es excluyente de cualquier otro derecho o prestación que reciba el funcionario con motivo de su desvinculación con la administración pública.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook