Skip to main content
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Femicidios se ubican en mujeres entre 18 a 44 años

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Femicidio / Muertes / Panamá / Violencia de género

Sociedad

Femicidios se ubican en mujeres entre 18 a 44 años

Publicado 2024/09/30 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica

Las mujeres deben identificar las señales o manifestaciones de violencia psicológica a través de insultos, amenazas, control o violencia física.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos victimarios son hombres que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino.

Muchos victimarios son hombres que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino.

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Raúl Mulino planea visitar Europa para tratar el tema de las listas discriminatorias

  • 2

    Gobierno panameño lamenta la decisión del Parlacen de dar a Rusia el status de observador

  • 3

    ¿Qué es un mapa de riesgos y cuál es su importancia?

Hasta el mes de agosto de este año, se reportaron 14 casos de femicidios, según el centro de estadísticas del Ministerio Público. Estos casos ocurrieron en varias localidades del país: tres en Panamá; tres en Veraguas; dos, en Coclé; dos, en Colón; uno, en Chiriquí; uno, en San Miguelito; uno, en Darién; y uno, en Panamá Oeste.

De acuerdo con Uris Vargas, fiscal superior de homicidio y femicidio del Ministerio Público, en los últimos cinco años se han intensificado las campañas contra la violencia de género, y los datos estadísticos demuestran una tendencia a la baja.

"Hay compromiso de Estado de actuar con debida diligencia e impactar con la certeza del castigo a los agresores", señaló.

Vargas se refiere a que las estadísticas anuales muestran que en 2020 se registraron 30 casos de femicidios, en 2021 fueron 22; en 2022, 21 casos; en 2023 se registraron 15; y hasta agosto de 2024 han sido 14.

Indicó que por lo general el perfil de los victimarios, son hombres con una formación cultural machista, que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino, y no toleran la ruptura de las relaciones amorosas o no resisten el fracaso en el restablecimiento de la relación de intimidad afectiva con la víctima. "También se han registrado algunos casos en los cuales el autor del hecho, expresa desprecio hacia el sexo femenino, dejando el cadáver expuesto a la vista en lugares públicos como calles, playas o caminos", añadió.

Respecto a las edades de las víctimas, detalló la fiscal, que la constante de los últimos cinco años es que la mayoría de ellas se ubican en el rango de 18 a 44 años, que representan las edades más productivas, tanto en el aspecto de la maternidad como en el aspecto laboral y social.

Contextos y repercusiones

De acuerdo con Nuvia Barrios, psicóloga clínica especialista en violencia basada en género, la falta de acceso a la educación y oportunidades económicas pueden crear situaciones de vulnerabilidad y riesgo para las mujeres.'

14


Número de casos de femicidio registrados de enero a agosto de 2024.

 

18


A 44 años, es el rango de edades en que se encuentra el mayor número de casos en cinco años.

 

Al respecto, Toribia Venado Venado, investigadora social, apuntó que hay que poner atención a situaciones como las de la mujer gnäbe buglé, dado que se conoce por estudios realizados, que las mujeres de esta etnia muestran una situación desfavorable en términos económicos, sociales y políticos.

"El Foro de Mujeres Gnäbe Buglé ha dado seguimiento al tema, no es fácil su abordaje dentro de las comarcas. La mujer originaria se va a desplazar adonde sea, y aunque muera en Bocas del Toro, en Veraguas o Chiriquí, esa es una muerte de mujer originaria, ese enfoque hay que incluirlo en las estadísticas porque allí nos daremos cuenta el peso que tiene la etnia en los casos de poblaciones vulnerables", advirtió.

También considera que las variantes en estadísticas no necesariamente indican lo que está ocurriendo "hay situaciones latentes" que quedan en subregistros. Se están dando muertes muy violentas y con crueldad que se vienen normalizando y "necesitamos intervenciones estratégicas en cada área", enfatizó.

Otra situación que deja un femicidio es el impacto a las familias y a los niños que quedan huérfanos, frente a esta situación Barrios, encargada de la dirección del Investigación de la Condición de la Mujer del Ministerio de la Mujer indicó que la pérdida de la madre en este contexto, genera consecuencias traumáticas y profundas para los hijos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La muerte de la madre genera mayor impacto emocional principalmente en los hijos e hijas cuando este es producido por el padre o en el marco de la relación de pareja. Las consecuencias además de emocionales, implican para éstos una serie de cambios al quedar al cuidado de familiares o bajo la protección institucional del Estado", explicó.

Hay que actuar

Barrios subrayó que las mujeres deben identificar las señales de la violencia psicológica a través de insultos, amenazas, control o la violencia física. Es importante también detectar la posibilidad de ser contactada a través de redes sociales u otros recursos con la finalidad de ser trasladada mediante el engaño para fines de explotación, trata u otra actividad.

Venado señaló que es esencial que las mujeres conozcan sus derechos humanos, y hacer ese abordaje en la lengua materna en el caso de las mujeres originarias, "hay que irse a los medios de comunicación con personas que manejen el tema, y no es el internet el medio que más se utiliza en la comarca, es la radio. Hay que hacer programas de prevención a través de información".

Entre tanto, Barrios señaló que el Ministerio de la Mujer ofrece servicios de atención gratuita dirigidos a las sobrevivientes o en riesgo de violencia a través de 17 centros de atención integral - CAI, dos casas seguras, una de corta estancia, y la línea 182 de orientación y apoyo 24/7. Los procedimientos de atención se rigen por el marco normativo nacional, tomando en cuenta la diversidad cultural.

Por su parte, la fiscal Vargas resalta que la ciudadanía debe colaborar denunciando este tipo de violencia de género. En las sedes del Ministerio Público hay un equipo que se encarga de investigar estos delitos desde las atenciones primarias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".