sociedad

Fondo de Medio Ambiente Mundial invertirá en Panamá más de $1.5 millones en el Programa de Pequeñas Donaciones

La inversión será destinada a tres paisajes prioritarios de Panamá, que incluyen la provincia de Darién, el Parque Internacional La Amistad - Vertiente Caribe (PILA) y el Sur de la Península de Azuero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Beatriz Schmitt es la coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones. Foto cortesía PNUD

El Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF) invertirá en Panamá más de 1.5 millones de dólares a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), destinados para la conservación del medio ambiente, la acción climática y el alivio de la pobreza.

Versión impresa

El dinero será destinado a tres paisajes prioritarios de Panamá, que incluyen la provincia de Darién, el Parque Internacional La Amistad - Vertiente Caribe (PILA) y el Sur de la Península de Azuero, cubriendo un estimado de 816,544 hectáreas.

La inversión, que se hará por los próximos tres años, destina $1.2 millones que serán aportados a Panamá por el GEF a través del Sistema para la Asignación Transparente de Recursos (STAR, por sus siglas en inglés) por conducto del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

La nueva estrategia nacional 2020-2023 proporciona el marco para que iniciativas comunitarias transformadoras, inclusivas y de gran repercusión puedan acceder a capital semilla para cofinanciar soluciones pensadas y presentadas desde las comunidades que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, a un ambiente sano que permita mejorar sus condiciones de vida. 

La viceministra de Ambiente, Cindy Monge, resaltó el valor del Programa de Pequeñas Donaciones indicando que las acciones que se desprenden de él van encaminadas al cuidado de la biodiversidad, mientras se empodera a grupos vulnerables y comunidades organizadas, lo que le hace un programa de gran valor para el desarrollo social y ambiental del país.
 
"Esta iniciativa internacional hoy cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, porque se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la misión del Ministerio de Ambiente", indicó.

En tanto, la representante residente adjunta en Panamá del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Aleida Ferreyra, sostuvo que el PPD es ejecutado en más de 100 países por el PNUD desde 1992, y con él hemos venido promoviendo emprendimientos comunitarios, soluciones locales innovadoras, fomento de capacidades y el empoderamiento mediante proyectos de desarrollo sostenible de las organizaciones locales de la sociedad civil, con especial atención a los pueblos indígenas, las mujeres  y los jóvenes, generando medios de vida sostenibles., y avanzando en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Poner a disposición de las personas más necesitadas, en lo local y de forma directa, cofinanciamiento para sus propias iniciativas de soluciones basadas en la naturaleza, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, manejo de sustancias químicas y restauración de tierras degradadas brinda oportunidades concretas para no dejar a nadie atrás y que se tomen acciones desde los territorios, tomando en cuenta sus propias necesidades”, sentenció Ferreyra.

VER TAMBIÉN: Hisopados imprevistos, grupos divididos y dos horas para la primaria: las propuestas del Meduca para volver a las aulas

Por su parte, Beatriz Schmitt, coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones, compartió que desde el 2016 el PPD-PNUD/GEF trabaja con un enfoque de paisaje productivo buscando conectar espacios naturales o transformados que aún guardan ciertas características originales, contribuyendo a mantener los ciclos naturales a través de prácticas productivas sostenibles y el apoyo al desarrollo comunitario.

Aseguró que al trabajo realizado de manera intensiva en Darién y el sur de Azuero, se suma ahora la vertiente caribe del PILA que incluye territorios indígenas y áreas de gran importancia para la biodiversidad. Este enfoque se sumará a la recuperación verde post COVID-19, pues se podrá invertir en iniciativas que apuesten por una economía verde y azul, que garantice tantos beneficios ambientales, económicos y sociales, a la vez que se aumenta y fortalece conectividad entre territorios.

Las temáticas que podrán ser financiadas con la nueva Estrategia están vinculadas a ‘Conservación comunitaria de los ecosistemas y especies en peligro’, ‘Beneficios secundarios del acceso a una fuente de energía baja en carbono’, y ‘Coaliciones de nivel local a nivel mundial para la gestión de productos químicos y de desechos’, conectado con economía circular en los tres paisajes priorizados.

Por último, Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD en Panamá, manifestó que el PPD-PNUD/GEF es como una incubadora de innovación, pues apuesta a la gente local para encontrar soluciones ingeniosas, que realmente funcionan en el terreno y que luego puedan ser replicadas o escaladas en el nivel nacional, apalancando así más aliados, más recursos, más posibilidades, de conectar más acciones y entre comunidades, para un verdadero desarrollo sostenible.

Al ser Darién el paisaje priorizado en la fase PPD anterior, y mantenerse como área clave en la Estrategia 2020-2023 con el fin de consolidar procesos comunitarios, el lanzamiento se realizó en esta provincia, donde todavía hay 22 proyectos en ejecución. Los participantes de este acto tuvieron oportunidad de visitar las iniciativa de la ‘Fundación Sembradores de Esperanza’, dentro del centro regional universitario de Darién (CRUD) de la Universidad de Panamá, que desarrolla un vivero para la multiplicación de especies nativas y frutales que son utilizadas para enriquecer el bosque natural existente en el CRUD, así como para actividades de reforestación del bosque de galería del río Nicanor, que tiene un sistema innovador de riego a través de cosecha de agua lluvia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook