sociedad

Gobierno debe buscar otras opciones antes que venza la moratoria

Diferentes sectores están preocupados por la situación de crisis que actualmente vive el país y apelan a que el Gobierno Nacional tome decisiones que apoyen a los afectados por esta situación.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los centros comerciales representan una de las actividades de mayor flujo de negocios y puestos de trabajo.

Es necesario que el Gobierno Nacional considere buscar alguna estrategia una vez venza la ley de moratoria en diciembre, ya que la apertura de las actividades comerciales no reactivará la economía porque esto tiene un impacto mundial y, ante la ausencia de liquidez, los problemas van a persistir, señaló el exvicepresidente del Colegio de Abogados, Alfonso Fraguela.

Versión impresa

Enfatizó que esta situación la enfrentan muchas personas, entre ellas las que tienen suspendidos los contratos, los que han sido liquidados, además de que hay muchos negocios que han cerrado de manera definitiva, porque las condiciones no lo permiten.

"La gente llevará seis meses probablemente que no habrán podido pagar sus compromisos porque no hay dinero, esa es la realidad y como consecuencia de eso vendrá un bajón; a raíz de eso tendremos demandas en los tribunales y no creo que la idea sea quitarle a las personas sus pertenencias para poder honrar los pagos, porque al final la gran mayoría de las personas se han visto afectadas por la pandemia", resaltó el jurista.

Destacó que el presidente en uno de sus discursos habló de hacer un gran acuerdo nacional, en el que considera, deben participar todos los sectores, tanto el empresarial como los ciudadanos representados en diversas agrupaciones, para impulsar refinanciamientos blandos.

"La única forma de enfrentar esta realidad en atención a las condiciones propias que vive la humanidad es mediante préstamos o refinanciamientos blandos otorgados donde no generen ningún tipo de desembolso, sino el pago de las deudas que ya fueron pactadas y que se prolongue un poco más para brindarle tranquilidad a la población", precisó Fraguela.

Alegó también que estas situaciones de estrés pueden traer como consecuencias más personas enfermas con ataques cardíacos, presión alta, derrames, que son las que pueden ocasionar la condición que se vive actualmente.

Dueños y arrendatarios de locales comerciales están preocupados porque ya se prevé una falta de liquidez a causa de que las actividades económicas se han ido abriendo poco a poco, sin embargo muchos no cuentan con el dinero suficiente para cumplir con los compromisos de alquiler y pago de planilla, por lo que puede que no logren abrir sus negocios.

Según cifras de los directivos de Albrook Mall, un aproximado 30% de los almacenes a nivel general no abrirá más sus puertas, incluso se han dado diferencias entre los dueños de locales y los inquilinos en cuanto al pago del alquiler.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli denuncia acoso por parte de Mauricio Valenzuela

Aseguran que entre más tiempo pase puede aumentar el porcentaje de negocios que decida no abrir nuevamente sus puertas.

Por su parte Shaní Gersterfield, vocera de la Anadeco indicó que son alrededor de 8 mil comercios, de los cuales hay 125 mil colaboradores, el 85% tiene sus contratos suspendidos

"Es lamentable que las autoridades no hayan tomado en consideración, todas las medidas de prevención que ya tenemos establecidas", aseguró la vocera empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook