Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno Nacional instala Conescuelas, en busca del retorno a las clases semipresenciales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuelas / Laurentino Cortizo / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Ministerio de Educación / Panamá / Presidente Laurentino Cortizo

Panamá

Gobierno Nacional instala Conescuelas, en busca del retorno a las clases semipresenciales

Actualizado 2021/03/31 18:44:06
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que un elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Laurentino Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo. Foto cortesía

Laurentino Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo. Foto cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escuelas no reúnen las condiciones para regresar a las clases presenciales

  • 2

    Gremios docente rechazan que planteles en Herrera cumplan con la certificación para un retorno seguro a clases

  • 3

    Dirigente magisterial denuncia que al retomar clases presenciales el Minsa y el Meduca los quieren mandar al matadero

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, instaló hoy el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021 (Conescuelas), con una participación interinstitucional que busca -en un período aproximado de tres meses- que más planteles escolares estén en óptimas condiciones para un retorno progresivo y fiable a las clases semipresenciales.

La sesión, celebrada en la sede del Centro Nacional de Operaciones (CON), contó con la participación del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, ministros de Estado, directores de entidades y gobernadores de provincias.

Cortizo exhortó a las entidades que conforman Conescuelas a trabajar en equipo, de manera organizada y en consulta permanente con los gobiernos locales para el seguimiento de los proyectos y programas.

Explicó que Conescuelas debe funcionar de la misma forma como el CON de Seguridad, instalado para la emergencia de los huracanes Eta e Iota, y el CON de Salud, que se instaló por la pandemia de la covid-19

Indicó que se reunirá una vez por semana para evaluar el avance de ejecución de Conescuelas y destacó que este ente tendrá permanentemente un representante de la Dirección de Contrataciones Públicas para el manejo transparente de los procesos de licitaciones.

Conescuelas estará encabezado por el presidente y el vicepresidente de la República.  Como instituciones operativas estarán el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Educación (Meduca). También participan los Ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Obras Públicas (MOP), de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), de Economía y Finanzas (MEF), de Seguridad Pública, entidades como el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Descentralización, gobernaciones y juntas técnicas, entre otras.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, anunció que Conescuelas llevará el proyecto para impactar 824 centros educativos oficiales, 25 de los cuales son emblemáticos, y se beneficiará a 334,009 estudiantes con una inversión de 3.2 millones de dólares.

Con respecto a las escuelas privadas, la ministra precisó que el 60% cumple con las adecuaciones de bioseguridad en sus instalaciones.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela maniobra para librarse del caso Odebrecht

Dijo que otro elemento que se suma a la reapertura gradual y segura de las escuelas es que el 11.6% de educadores mayores de 60 años ya han sido vacunados contra la covid-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre los trabajos que se realizarán a los planteles educativos figuran: dotación de agua potable, electricidad, plomería, pintura, reparación de techo, herrería y de acceso, explicó.

Detalles del proyecto
De acuerdo con el Meduca, por el momento se contabilizan 18 Escuelas Seguras que, según la Resolución N° 100 del 11 de septiembre de 2020, cumplen con las medidas de bioseguridad para la reducción del riesgo de contagio de covid-19 en centros escolares oficiales y particulares.

Los requisitos mínimos establecen que en cada plantel escolar se deben implementar los protocolos de bioseguridad, crear un Comité Escolar Covid-19, que será el encargado de aplicar los protocolos sanitarios; disponer de agua y otras condiciones que son de obligatorio cumplimiento.

VEA TAMBIÉN:  Mujer que contrajo la cepa brasileña y llegó a Panamá está hospitalizada; esposo e hija fueron contagiados

Seis de estos 18 centros escolares están en la región educativa de Los Santos; cinco, en Herrera; cuatro se ubican en la región de Panamá Centro; los tres restantes pertenecen a la región educativa de Chiriquí.

En estas 18 estructuras educativas, y en los restantes 3,150 colegios de todo el país, el Meduca invierte 3,223,700 dólares para mantenimiento y trabajos de electricidad, plomería, pintura, reparación de techos, herrería, limpieza y espacios seguros para la accesibilidad.

El Meduca también administra distintos proyectos en estructuras escolares de todo el país y hasta ahora ha intervenido 1,624 escuelas; además, hay 211 colegios en construcción, de los que 81 se trabajan con recursos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece).

También, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se instalan tanques de reserva de agua en 1,035 planteles escolares; el Banco de Desarrollo de América Latina aporta en el programa Manos Limpias y el Plan de Cosecha de Agua se aplica en 41 centros educativos con fondos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

VEA TAMBIÉN: Protestas para denunciar persecución contra Ricardo Martinelli comienzan el 6 de abril

Un presupuesto de $764 millones se utiliza para las 211 escuelas que edifica el Meduca, entre estas: la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, en La Chorrera, con $20.3 millones; la Escuela Anastacia Mitre, en Palmas Bellas, Colón, con $11.3 millones; el Centro Educativo Miguel Alba, en Soná, provincia de Veraguas, con una inversión de $10.2 millones.

La Escuela República de Italia, en San Miguelito, con $9.4 millones; el Colegio Secundario Cristóbal Adán De Urriola, en Arraiján, con fondos por $8.6 millones; el Centro Educativo El Jiral, en Colón, en que se usan $6.4 millones; la Escuela Finca 30, en Bocas del Toro, $5.7 millones; y el Benigno Tomás Argote, en Boquete, Chiriquí, con $3.7 millones.

Nada reemplaza un buen equipo, la organización y la disciplina. Instalamos el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021, donde junto a un equipo interinstitucional y gobiernos locales, damos seguimiento al acondicionamiento de los planteles educativos para el retorno gradual. pic.twitter.com/0BLSfn9wXX— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 31, 2021

Ya hemos entregado 18 certificaciones de Escuela Segura, y trabajamos coordinadamente hasta poder entregar en tres meses 824 planteles de escuelas oficiales listos, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. #CONescuelas2021 pic.twitter.com/UyWg1ywe5f— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 31, 2021

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".