Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno no puede restarse de problema de pensiones

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Diálogo / Gobierno / Laurentino Cortizo / Pensiones

Panamá

Gobierno no puede restarse de problema de pensiones

Actualizado 2023/05/31 00:00:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Las pensiones es un tema de Estado, dijeron empresarios y trabajadores, reaccionando a las excusas de Cortizo para no convocar al diálogo por la CSS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente habló sobre la CSS el pasado viernes y pidió a trabajadores y empresarios ponerse de acuerdo. Foto: Cortesía Presidencia

El presidente habló sobre la CSS el pasado viernes y pidió a trabajadores y empresarios ponerse de acuerdo. Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogado Vallarino desacredita informe de perito

  • 2

    Fiscalía es cómplice de mafia para inculpar a Ricardo Martinelli

  • 3

    Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

Con las palabras del presidente Laurentino Cortizo en las que insta a empresarios y trabajadores a ponerse de acuerdo sobre la crisis del sistema de pensiones, el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) ha quedado 'huérfano' de convocatoria.

Han pasado más de 500 días desde que las conversaciones se suspendieron para dar paso a un informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que se entregó en agosto y todavía las partes no se han vuelto a sentar.

La Junta Directiva de la CSS esperaba que esa convocatoria viniera del Gobierno, pero las palabras del gobernante han dejado la sensación de que el tema no es de importancia para el Ejecutivo.

La excusa de Cortizo es que la CSS es autónoma, sin embargo, la expresidenta de la junta directiva de la entidad, Aida Ureña de Maduro, le recordó al mandatario que el sistema de pensiones es un tema de Estado.

"Es un tema de Estado y él como máximo representante de este, es el que tiene que hacer el llamado para que se dé el diálogo", dijo la empresaria.

La representante de los empleadores dijo que se han dado acercamientos entre trabajadores y empleadores, buscando alternativas, pero también debe intervenir el Estado que es actor principal en este tema.

"No parece dar signos de que se va a tomar alguna decisión en pro de encaminar o dejar las bases sentadas para el próximo gobierno, como habían dicho antes. Es un tanto irresponsable esa medida", se refirió Ureña de Maduro con respecto a las declaraciones de Cortizo.

El exdirector de la CSS, Juan Jované, siente en las palabras del presidente, desconocimiento de lo que es el Seguro Social, del cual el gobierno es uno de sus componentes.

"Sea cual sea la solución al problema, la participación del Estado se requiere porque va a tener que poner recursos. Eso fue un error del presidente", planteó el economista.

La administración de la CSS, en su momento, dijo que para reactivar el diálogo era necesario que los técnicos de la OIT explicaran el informe que entregaron el año pasado, pero ese es un paso que tampoco se ha dado.

El temor a un posible costo político por las decisiones que se tomen siempre está presente cuando se aborda el futuro de las pensiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre el particular, Eduardo Gil, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) afirmó que eso costo político como tal no existe, sino es el costo que tendrán que pagar los políticos frente a sus financiadores, que provienen del sector empresarial.

"El pueblo necesita un gobierno que ponga a la CSS como centro de su estrategia de desarrollo social y económico y que no favorezca los intereses del sector bancario y financiero que son los que necesitan privatizar la CSS", dijo el representante de los trabajadores.

Algo en lo que concuerdan las fuentes consultadas, es que la solución para el componente de beneficio definido del subsistema mixto de pensiones que rige en el país se necesita con urgencia.

"El componente de beneficio definido tiene su tiempo muy contado de acuerdo con los informes actuariales. No es un tema para alarmar, sino que es muy delicado porque nuestro grado de inversión depende de que podamos mantener el sistema de pensiones", dijo Aida de Maduro.

Por su parte, Jované expresó que si este gobierno no hace nada, el próximo tendrá el problema en sus manos y va a recibir grandes presiones de los organismos financieros internacionales.

"Todo el mundo está de acuerdo en que la solución se tiene que dar ya, porque los fondos de ese programa, gracias a la Ley 51, se quedaron sin base financiera y ahora estamos usando las reservas que se agotarán a más tardar el próximo año", advirtió.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".