Skip to main content
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gremios de trabajadores de la Caja de Seguro Social se sumarán a protestas contra alto costo de la vida

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costo de la vida / CSS / gasolina / Panamá / Protestas

Panamá

Gremios de trabajadores de la Caja de Seguro Social se sumarán a protestas contra alto costo de la vida

Actualizado 2022/06/17 16:05:03
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Poco a poco. organizaciones representativas de la clase trabajadora comienzan a prepararse para protestar ante las alzas en los precios de los combustibles y sus consecuencias en otros gastos de primera necesidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los funcionarios médicos y administrativos solicitaron, a su vez, que se realice un aumento general de salarios, tanto en el sector público como en el privado. Foto: Francisco Paz

Los funcionarios médicos y administrativos solicitaron, a su vez, que se realice un aumento general de salarios, tanto en el sector público como en el privado. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asociación de Profesores: Libreta Digital podría provocar despidos en el sector educativo

  • 2

    Myriam Hernández se presentará en el Teatro Anayansi en septiembre

  • 3

    Economía creció, pero la inflación amenaza

Fuerzas vivas de la nación se están organizando para protestar contra el alto costo de la vida, ante la inacción del Gobierno para mitigar los efectos de factores externos que golpean la economía.

En esta ocasión, la Asociación de Médicos Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) y el Sindicato de Trabajadores de la CSS (Sintracss) pidieron congelar no solamente los precios de los combustibles, sino también de la Canasta Básica de Alimentos, así como regular los costos de los medicamentos.

“La gente la va a tocar escoger entre comprar medicina o comer y lamentablemente nos va a traer más gente complicada, enferma, hospitalizada y tenemos que frenarlo, además de los altos niveles de estrés que se están generando en la población”, reflexionó Fernando Castañeda, secretario general de la Amoacss.

Agregó que las personas se encuentran ‘arrinconadas’ y no tienen para poder subsistir ni pagar sus alimentos, adicional que han tenido que sufragarse la falta de medicamentos en la CSS.

Los gremios, a su vez solicitaron la suspensión del impuesto al combustible y ejecutar una contención del gasto para frenar el uso de recursos públicas en renglones innecesarios.

VEA TAMBIÉN: 'Congelamiento es un subsidio condicionado', aseguran transportistas

“No vamos a pedir que le pidan más sacrificios a un pueblo golpeado, cuando el gobierno sigue con viáticos, viajes, dietas, consultorías y alquilando carros privados”, sostuvo Castañeda.

El dirigente médico, así como lo han expresado otras personas, se muestra a favor de que se usen fondos del ahorro del Estado para enfrentar la actual elevación del costo de la vida.

“El sacrificio no es solo del pueblo; le toca al gobierno y el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) es para emergencias y es para esta situación”, expresó.

Tanto la Amoacss, como la Sintracss, se sumarán a otras organizaciones sindicales, populares, estudiantiles y profesionales, que han programado una marcha hacia la Presidencia de la República, el 28 de junio para exigir al Gobierno acciones para frenar el alto costo de la vida que golpea a la población en general.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".