Skip to main content
Trending
Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSSMitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres
Trending
Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSSMitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Guillermo Puga: 'El diálogo por la CSS se ha convertido en un viacrucis'

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Conato / Diálogo nacional / El Trino / Panamá / Seguridad social

Panamá

Guillermo Puga: 'El diálogo por la CSS se ha convertido en un viacrucis'

Actualizado 2021/07/18 08:10:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Sin los trabajadores en la mesa del Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), los resultados estarán incompletos y no serán validados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Trabajadores exigen apoyo técnico de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Foto: Archivos

Trabajadores exigen apoyo técnico de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se suicida el hombre que abusó y asesinó a niña de 5 años en Chiriquí

  • 2

    Graduandos tendrán que sembrar 5 árboles para poder obtener su diploma

  • 3

    Se registra sismo de 6.4 grados en varios puntos del país

Futuro del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS) es incierto sin la presencia de los principales actores, los trabajadores, advierte el dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), Guillermo Puga.

¿Por qué Conato decide levantarse de la mesa del diálogo por la CSS?

Hemos vivido un viacrucis a partir de la instalación de la mesa del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS). Desde el principio, planteamos cinco condiciones para que este diálogo pueda llegar a puerto seguro. Creemos que la forma como se convocó no fue la mejor, se invitaron a una serie de sectores que no deberían estar.

¿Qué demanda Conato para poder continuar con el diálogo?

Lo primero que se planteó fue que el moderador tenía que ser escogido por la mesa plenaria, a lo que no se le hizo caso, segundo, que se debía invitar a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para que nos diera el apoyo técnico, y a la vez, se hiciera un estudio técnico actuarial independiente y confiable en el manejo de los estudios financieros. Nada de eso se dio. Al venir la OIT, se tiene que recomponer la mesa, porque la OIT funciona con los mandantes, empleadores, trabajadores y gobierno. Como último punto e innegociable, es la vuelta al sistema solidario, porque si seguimos con el modelo que tenemos a mediano plazo las pensiones van a ser reducidas, mucho más de las que tenemos.

Si tienen una propuesta, ¿por qué levantarse y no defender su posición?

Fue una decisión repentina de los compañeros que estaban allí, pensábamos regresar a la mesa, porque somos creyentes de que usted debe estar adentro para poder defender la posición de la clase obrera y de los asegurados del país, pero recientemente, cuando estábamos decididos a regresar, salen propuestas en la mesa como la del delegado del Fenasep de volver al sistema solidario y fue planchado por los que estaban allí, para eso es la ponderación de votos, para imponer lo que quieren. Hay algunas propuestas fundamentadas, pero hay otras muy descabelladas. El tema de la CSS no debe ser discutido con base en asuntos personales, es un tema de seguridad social, donde tenemos que ver cómo logramos que el sistema sea sostenido en el tiempo.

¿A qué se refieren con intereses escondidos?

Estamos en una mesa plenaria formada por gente que no tiene que tomar decisiones frente al tema de la seguridad social, y eso es sumamente peligroso. No cuestionamos el profesionalismo, pero no son representantes genuinos de los asegurados del país. El Consejo de Delegados del Conato hará un peregrinaje por todas las provincias para darle la docencia a los trabajadores y a los asegurados del país, para explicarles nuestra propuesta. Hay que inyectarle recursos, pero no puede haber reformas paramétricas porque las condiciones económicas de los trabajadores son muy difíciles, no se le puede meter más la mano al bolsillo a la gente.

¿Qué pasará si no son escuchadas sus demandas?

Haremos las divulgaciones necesarias por provincias, porque apostamos a que podemos llegar a un entendimiento. No queremos conflictos como en países vecinos, pero estamos preparando a la gente, porque si se trata de imponer reformas regresivas en contra de los trabajadores del país, entonces no nos quedará de otra que hacer movimientos muy sólidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuál es la propuesta en firme que ustedes plantean?

Hay varias propuestas, y nosotros las tenemos en blanco y negro. En otros países el sistema se mantiene con aportes de las transnacionales. Con el nuevo contrato, Panama Port Company tiene que aportar a la seguridad social, la minería tiene que aportar, y lo otro, en el Canal de Panamá se tienen que definir muy bien los recursos, porque todo el mundo sabe que aporta al Estado, pero no se sabe en qué se invierte.

¿Qué futuro le ve usted a este diálogo?

De continuar con esta mesa, de no acoger el planteamiento que hace el movimiento sindical, es un diálogo incompleto. La base fundamental de esta discusión son los trabajadores, si ellos insisten en esto, tendrán resultados que no serán validados, ni por la OIT, que es el apoyo técnico, porque no va a venir, y tampoco por la clase empresarial, que ya lo ha dicho, que no van a avalar los informes, si no están los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Olmedo Estrada: 'Con buena voluntad no se reactivará la economía'

¿Qué motivaría su retorno a la Mesa del Diálogo?

Lo que pedimos al Gobierno es recomponer la mesa, traer a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que trabaje los estudios actuariales y nos apoye en la parte técnica en los diferentes programas que hoy en día tiene la Caja de Seguro Social. Una discusión de fondo y lógicamente, el tiempo se tendrá que extender.

¿Cree usted que los trabajadores de este país, afiliados o no a estos gremios, se sienten representados por Conato?

Nosotros conversamos con mucha gente que no son afiliados. No somos una fuerza laboral 100% organizada, quizás llegamos al 15% o 20% con los servidores públicos, nos falta mucho por organizar, pero nuestros planteamientos están siendo acogidos muy bien por la sociedad.

¿Cómo garantizarán la confianza de la clase trabajadora de este país?

Estamos seguros de que si el diálogo se recompone tendrá el respaldo de la sociedad, salvo algunas excepciones de las reglas. La gente que defiende el sistema mixto y cuentas individuales son gente que gana buenos salarios en este país, la gente que está de 2,500 dólares para abajo, son las que está preocupadas, porque sus pensiones serán sumamente reducidas cuando les toquen.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast #ELTRINO

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social.

Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

confabulario

Confabulario

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Manifestantes bloquean vías en la provincia de Veraguas.  EFE

Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".