Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Olmedo Estrada: 'Con buena voluntad no se reactivará la economía'

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Economía / El Trino / Gobierno / Lenta reactivación económica / Panamá / Panamá Solidario

El Trino

Olmedo Estrada: 'Con buena voluntad no se reactivará la economía'

Actualizado 2021/07/04 11:24:31
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Gobierno conoce la ruta y cuenta con cinco acciones para reactivar la economía, pero le falta estrategia e iniciativa para ponerlas en marcha.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país requiere impulsar la inversión extranjera, advierte economista Olmeda Estrada. Foto: Cortesía

El país requiere impulsar la inversión extranjera, advierte economista Olmeda Estrada. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Abusos contra Ricardo Martinelli trascienden fronteras

  • 3

    Este sábado entra en vigencia la Ley Seca en la provincia de Panamá Oeste

El país requiere que más inversiones lleguen a corto y mediano plazo. El tiempo se nos acaba, y hacen falta estrategias e iniciativas para poner en marcha la reactivación económica que requiere el país, dijo a El Trino el economista y catedrático, Olmedo Estrada.

¿Cómo califica la realidad económica del país a 16 meses de la pandemia?

Hemos pasado por un año muy difícil. En el 2020 la economía se desplomó y los resultados son evidentes. Este año los números indican que la economía está mejorando lentamente, pero hay variables que están incidiendo en que no ocurra, y una de ellas, es la vacunación que se está haciendo, pero todavía no hemos alcanzado niveles importantes. Las proyecciones indican un crecimiento de entre un 9 y 12%, pero eso va a depender de otras variables que están allí, pero que no se están moviendo.

¿Por qué los panameños no se identifican con esta recuperación económica?

El mayor problema son las más de 100 mil personas que sus contratos no han sido restablecidos. Si esas personas no trabajan, no reciben ingresos, no hay consumo, y para que la economía tenga esa reactivación tiene que haber consumo. Por otro lado, las más de 30 mil empresas que no han podido reabrir sus puertas porque no tienen el capital, flujo de caja, la liquidez necesaria. Adicional a eso, una familia que reciba al 50% sus ingresos no tiene los recursos para satisfacer sus necesidades, ni tampoco para incrementar el consumo.

¿Qué representa Panamá Solidario para una familia en estos momentos?

Ayuda a muchas personas que perdieron sus trabajos, un subsidio para mitigar un poco esa situación, porque 120 dólares mensuales, en comparación con lo que recibían, es una parte muy pequeña. Tienen que destinarlo a la alimentación, medicamentos e incluso para la compra de insumos de bioseguridad.

¿Qué significa este programa para el Estado?

Hay que poner las cosas en su justa dimensión, con la pandemia los ingresos gubernamentales han caído de manera espectacular, y pese a eso, el Gobierno ha tomado la decisión de dar ese subsidio a las familias. Aquí hay una realidad, la pandemia está impactando a las familias, al gobierno, a las empresas, aquí nadie se escapa. El Gobierno ha pedido financiamiento internacional, ha puesto bonos en el mercado de valores para atender las necesidades impuestas por el covid-19, y también apoyar a las familias panameñas para que no queden expuestas a una situación mucho más desastrosa como la falta de alimentos.

¿Cómo se traduce la flexibilización bancaria para los panameños?

Tanto las personas como las empresas están viviendo condiciones muy difíciles para enfrentar compromisos como financiamientos, préstamos, hipotecas y todos los compromisos bancarios. Si no se hace la flexibilización bancaria, el país puede convertirse en una explosión social, porque las personas pueden ir perdiendo sus carros y sus casas. Era inevitable, porque si no se hace de esta manera, en dos o tres meses tendríamos personas protestando porque no tienen cómo hacerle frente a una realidad de la cual no son culpables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ministra de Trabajo planteó que la situación laboral por pandemia es más difícil que la vivida durante la invasión, ¿qué hay de cierto y cuál sería la diferencia?

Una de ellas es el tiempo prolongado, casi dos años de pandemia. La post invasión fue un tiempo corto, donde vivimos momentos muy difíciles, pero se recuperó muy rápidamente porque se consiguió las inversiones y se movieron los sectores económicos. Ahora mismo, tenemos una economía que va recuperando terreno muy lentamente, porque en Panamá lo que falta son los recursos económicos. Entonces, no se ve la dinámica de crecimiento que se necesita.

Reactivación del 60% de los contratos suspendidos vs. un 20% de desempleo, ¿Qué lectura hace de estas cifras?

Que el país requiere estrategias que permitan que más inversiones lleguen en un corto o mediano plazo. El tiempo se nos acaba. Dentro de las cinco acciones que tiene el gobierno, buscar las inversiones extranjeras es muy importante, no podemos esperar que lleguen por buena voluntad, tenemos que tocar puertas, llevar las propuestas y traerlas de la mano. El gobierno habla de más de 130 proyectos aprobados, pero no tienen dinero para invertir, es una realidad. No podemos decir que tenemos en un plan 12 mil millones de dólares, dinero que no tiene. Hay que poner un equipo multidisciplinario para buscar la inversión extranjera.

VEA TAMBIÉN: César García: 'La Universidad de Panamá está perdiendo su liderazgo y credibilidad'

¿Cómo evalúa las proyecciones económicas?

La economía panameña va a crecer, pero va a crecer porque el año pasado estábamos cerrados, así cualquiera crece. Tú tienes paralizado el país nueve meses, y en el siguiente año abres la mayor parte, lógico que habrá un crecimiento, aunque no se haga nada. No es lo que queremos, queremos un crecimiento que verdaderamente impacte, y se puede, si nos apretamos los pantalones y salimos a buscar las inversiones, porque esperar que llegue de algún lugar, es incapacidad administrativa.

¿Ha dado el Gobierno muestra de capacidad para lograrlo?

Estamos enfocados en cinco temas muy puntuales que tendrían un impacto económico verdadero, pero no podemos tener una economía que se mueva a paso de tortuga. Tenemos que tocar puertas, si no las inversiones no van a llegar, y un detalle importante, no somos el único país que está buscando inversiones.

¿El Gobierno conoce la ruta, qué limita el accionar?

Yo creo que es falta de estrategia e iniciativa. Existe la buena voluntad, pero con buena voluntad no llegamos a muchos lados, y yo creo que el discurso del presidente fue de muy buena voluntad.

Solucionar problemas con deuda, ¿Qué balance hace de este tema?

Este gobierno recibió un país con compromisos y tuvo que salir a endeudarse empezando, y por allí mismo, le cayó la pandemia. La justificación para el endeudamiento se acepta, pero el Gobierno no ha tomado ningún tipo de decisión para la contención del gasto. Si tú no tienes suficientes ingresos y sigues actuando como si te sobrara el dinero, entonces no es una práctica honesta con la realidad del país. El gasto público no dinamiza la economía, la estanca y la pone en una condición improductiva.

Cuarentenas y medidas sanitaria asimétrica, ¿Cree usted que ha reducido el impacto en la economía?

Tenemos que atender la problemática por todos los sectores por donde aparezcan. El Gobierno está llevando un plan de salud muy dinámico, con algunos desaciertos, nadie estaba preparado, y los números lo dicen así, pero la población está haciendo cosas adversas al plan. Hay que hacer mucha más docencia en la población del impacto de la enfermedad. Estamos metiendo todo el esfuerzo a la reactivación económica, pero estamos dejando a un lado el tema de la docencia.

¿Qué reflexión deja la pandemia en cuanto a los modelos económicos?

Esta pandemia nos sorprendió a todos. El modelo económico que tenemos en nuestro país, nos ha demostrado que hay cosas que corregir, tenemos que tener una visión a largo plazo. En Panamá no planificamos.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast #ElTrino

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".