Skip to main content
Trending
Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueoMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
Trending
Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueoMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hambre: Enemigo silencioso de la educación en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Escuelas / Estudiante / FAO / hambre / Meduca / Panamá

Panamá

Hambre: Enemigo silencioso de la educación en Panamá

Actualizado 2023/05/02 11:40:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La situación es más preocupante en áreas comarcales donde la comida se convierte en un incentivo para estudiar y el despacho de los alimentos es un desafío.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estudiar sin Hambre (ESH) alcanza una 486 escuelas ubicadas en los 300 corregimientos más vulnerables identificados en el Plan Colmena. Foto: Cortesía

Estudiar sin Hambre (ESH) alcanza una 486 escuelas ubicadas en los 300 corregimientos más vulnerables identificados en el Plan Colmena. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alfredo Escudero: 'La juventud se nos está sumando'

  • 2

    Cuestionan violación a Constitución tras declaración de Pino

  • 3

    Sergio Gálvez marca favorito para la alcaldía

El plato de comida que se sirve en los centros educativos representa la única comida que reciben muchos estudiantes en coclé y otras regiones educativas del país, sostiene Doris Hernández, supervisora de Familia y Desarrollo Comunitario del Meduca en las Región de Coclé.

La realidad alimentaria de los estudiantes está ligada a los recursos disponibles de las familias y muchas familias la están pasando muy mal a pesar de algunos apoyos que reciben desde el Gobierno Nacional, señala Hernández. El Pase-U no es suficiente para una familia que vive en área de difícil acceso y en extrema pobreza, agrega la docente.

La situación es más preocupante en áreas comarcales donde la comida se convierte en un incentivo para estudiar, señalan docentes de Agropecuaria de estas regiones educativas. "Garantizarles el plato de comida reduce los niveles de deserción escolar en esta áreas", señala. 

Un niño no puede estudiar si tiene hambre y en las comarcas hay mucha pobreza, así como deficiencias en la alimentación de los niños que tienen que caminar hasta cuatro horas para llegar a las escuelas, dependiendo de las condiciones climáticas. 

En Panamá la prevalencia de desnutrición es lo esperado para una población sana de 5 a 14 años, menor de 2.5 %, sin embargo el 36.7 % de la población de 5 a 9 años y 36.3 % de 10 a 14 años padece de exceso de peso que en comparación con los últimos 16 años ha ido en aumento en el rango de edad de 5 a 9 años, comprobado con investigaciones a nivel de educación en salud, detalla la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. 

La pandemia de la covid-19 dejó a Panamá con una brecha en el aprendizaje, con una brecha de valores donde vandalizan las escuelas, pero también una brecha en la alimentación de los estudiantes, sostiene la titular de Educación. 

Durante la pandemia, el Gobierno Nacional ofreció apoyo con la entrega de comida o el Vale Digital para las poblaciones vulnerables, sin embargo, el rol que juega la escuela en el tema alimentario no se dio, afectando a gran parte de la población estudiantil, agregó Gorday de Villalobos. 

Desde el año 2019, el Ministerio de Educación estructura el proyecto "Panamá Sin Hambre",  que se encuentra en el Sistema Nacional de Inversiones en el proceso de implementación y que para el 2024 espera alcanzar unas 750 escuelas. 

Más que un comedor bonito, lo importantes es que la cocina tenga las condiciones básicas, que las personas que van a preparar los alimentos tengan el conocimiento previo y cuenten con sus carné de salud, la capacitación de docente, padres y que la promoción de granjas y huertos escolares trasciendan a la comunidad con huertos familiares, detalla Gorday de Villalobos. 

La falta de energía eléctrica y cadena de frío en escuelas de áreas de difícil acceso, los retos para despachar en áreas comarcales a donde sólo se puede llegar en helicóptero o después de cuatro días caminando, limita la planificación y ejecución de los programas alimentarios en todas las escuelas del país. 

Panamá también cuenta con áreas de alta vulnerabilidad por extrema pobreza que no necesariamente se encuentran en zonas de difícil acceso, agregó la titular de Educación. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este año, el programa ‘Estudiar sin Hambre’ (ESH) alcanza una 486 escuelas ubicadas en los 300 corregimientos más vulnerables identificados en el Plan Colmena e impacta a 101,312 estudiantes, con una inversión de $15,000,000.

Huertos escolares
Para el Meduca, el Programa de Huerto Escolares es crucial en el proceso. Los Huertos Escolares van ligados a un docente líder de Agropecuaria o  Familia y Desarrollo Comunitario que trabaja en colaboración con expertos para selección el espacio para el proyecto, las semillas y el seguimiento de los sembrados, explica Doris Hernández, supervisora de Familia y Desarrollo Comunitario del Meduca en las Región de Coclé.

No obstante, para Najla Veloso, de la Cooperación Brasil-FAO, lo importante es que los proyectos de huertos escolares trasciendan a las comunidades a través de la agricultura familiar. Que la comunidad se convierta en proveedora de los alimentos que se sirven en los centros escolares.

Los cítricos, el plátano, el café y otros, son alimentos que en Coclé tiene gran rendición por las ventajas de la tierra. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Tribunal mantiene medidas cautelares contra Meneses por caso de peculado y blanqueo

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".