Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 29 de Mayo de 2023 Inicio

Sociedad / Hogares acogentes, opción de vida para niños migrantes

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 29 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Hogares acogentes, opción de vida para niños migrantes

El programa de hogares de acogida es ejecutado por las Aldeas SOS en conjunto con la Senniaf, Mides, la Contraloría y la Unicef en el Darién.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 07/2/2022 - 07:25 am
Darién / Exclusivo / migrantes / Niño migrante / Niños / Panamá

En busca del llamado "sueño americano", miles de migrantes transitan por la selva del Darién, una de las más peligrosas del mundo, en la cual se enfrentan a las inclemencias del tiempo, animales peligrosos e incluso a grupos criminales que los atracan para robarles, golpearlos y en algunos casos hasta son víctimas de violaciones carnales.

Este peligroso trayecto, incluso, es realizado por niños, niñas y adolescentes, los cuales lo hacen solos, acompañados por sus familiares y en casos extremos con personas que se dedican al tráfico humano.

Tan solo el año pasado, más de 28 mil menores de edad, es decir el 22% de los más de 134 mil migrantes que transitaron por la selva del Darién eran menores de edad, muchos de los cuales hacían el trayecto solos.

Esto representó un aumento significativo si se compara con cifras de hace cuatro años, cuando tan solo el 2% de los migrantes que pasaban por el país, eran menores de edad.

La familia de estos niños muchas veces mueren en el camino o sus padres los envían por delante porque piensan que ellos no van a completar la trocha.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

La raza beefmaster ha tenido una buena adaptación al clima penonomeño. Foto: Cortesía Hacienda LM

¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

En muchas ocasiones, estos infantes detectados en estas situaciones son atendidos por las autoridades panameñas a través de albergues, en donde se busca darle un trato digno cómo todo niño se merece.

Sin embargo, para este año 2022 se tiene contemplado realizar un proyecto que busca cambiar el modelo de cuidados no solo para los niños migrantes, sino para todos aquellos a nivel nacional que así lo requieran.'

134


mil migrantes pasaron por Panamá durante el año pasado, según las autoridades.

28


mil niños, niñas y adolescentes cruzaron la selva del Darién, durante el año 2021.

Domingo Barrios, presidente de las Aldeas SOS Panamá, manifestó que están revolucionando el modelo de cuidados de los niños hacia uno mucho más moderno, más familiar y que proteja las garantías y derechos de esos infantes, como lo es el modelo de familias de acogimiento.

VEA TAMBIÉN: ¿Ignorancia absoluta o manejo político? ¿Qué hay detrás de la intención de violarle el principio de especialidad a Ricardo Martinelli?

Indicó que esto ya empezó en Panamá a través de un piloto que se implementó en el Darién, algo que en parte tendría que ver con el aumento de infantes que cruzan la peligrosa selva.

Por si no lo viste
La vacuna de Pfizer ayuda a prevenir cuadros severos de covid-19. Foto: EFE

Sociedad

Médicos califican de impresentable el comunicado que dice que las vacunas en Panamá son malas

04/2/2022 - 05:28 pm

Candanedo ha sido directivo en gremios de periodistas y es miembro de la Academia Panameña de la Lengua. Foto: Internet

Sociedad

Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

03/2/2022 - 07:26 pm

William Moore es hermano de la fiscal del Ministerio Público, Zuleyka Moore.

Judicial

William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

04/2/2022 - 10:12 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Desde el año pasado creamos un hogar residencial de atención transitoria para estos niños que llegaban no acompañados y separados o para algunos niños locales del Darién que necesitaban una atención temporal, pero esto era solo un proyecto que eran llevados por la Policía de Niñez y Adolescencia, que no era el mejor cuido", sentenció el experto.

En este sentido, Barrios agregó que lo ideal sería que el cuido de los niños sea dentro un formato lo más familiar posible, para que los traumas que ellos experimentan de esta situación sean muy pocos.

Frente a esto, el presidente de Aldeas SOS enfatizó que junto a la Senniaf, Unicef y la organización que él dirige cómo ejecutora, iniciaron el proyecto de familias de acogidas o "foster care".

VEA TAMBIÉN: Unicef muestra su rechazo a la existencia de una red dedicada a la explotación sexual infantil

El mismo consiste en que familias panameñas que van a ser evaluadas, monitoreadas en su aspecto psicológico, social y económico, en experiencias pasadas, van a ser de su hogar los hogares de estos niños de manera temporal a mediano plazo o en algunos casos hasta largo plazo.

"La idea es transformar el sistema panameño", puntualizó Barrios.

De manera positiva, el experto indicó que en este plan piloto, en la provincia de Darién, ya han podido superar el número de familias de acogimiento en más de un 50%.

"El Darién es una provincia de puertas abiertas, recibe cientos de miles de inmigrantes y los ayuda a salir adelante algo que nos está ayudando en esto", dijo.

Explicó que están en una cruzada por la niñez, que Aldeas SOS está liderando a través de un acuerdo firmado con el Mides y la Contraloría, el cual está apoyado por la Senniaf y en el caso de la provincia del Darién por la Unicef.

Otro punto que el presidente de la Aldea SOS habló, es la posibilidad de reducir los albergues que hay en todo el país.

"Queremos reducir los albergues, ya que muchos no han dado resultados o han sido un fracaso y en algunos hasta se han dado abusos, porque la opción de albergues no es la mejor para un menor de edad".

VEA TAMBIÉN: Sigue rechazo a comunicado que dice que vacunas son malas y salen a relucir amenzas a médicos que promueven la vacunación

Comentó que la idea es transformar los albergues en futuros operadores de hogares de acogimiento.

"No es que se va a eliminar todos los albergues, porque ellos también son expertos en el tema del cuidado de niños, pero lo que queremos es crear comunidades de hogares de acogimiento en diferentes partes el país y los albergues que funcionan en esas áreas serían los responsables de buscar estas familias, evaluarlas y llevarlas a que sean certificadas por el Senniaf para esta labor", dijo.

Autoridades del Ministerio de Seguridad, en una reunión para ver el tema de la migración irregular, abordaron el tema de los niños y anunciaron que en los próximos meses construirán un nuevo albergue modular en Metetí, provincia de Darién.

Esto para que esos infantes cuando lleguen al territorio nacional cuenten con un mejor lugar donde puedan estar.

Las autoridades también señalaron que para este año 2022, ha bajado considerablemente el número de migrantes que están transitando por el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

[EN VIVO] Audiencia del caso New Business

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica



Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".