sociedad

Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

El clima en que se desarrolló la prueba Pisa 2022 en Panamá estuvo marcado por la paralización de un mes por parte de los educadores, en julio.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

La paralización de clases en julio de 2022 incidió en las respuestas que dieron los estudiantes que concursaron en la prueba Pisa, de acuerdo con el informe que sobre Panamá preparó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Versión impresa

La lucha ante el alto costo de la vida, que tuvo su detonante con el vertical aumento de la gasolina, provocó que los educadores realizaran un paro de labores que se extendió en todo ese mes.

En el informe se plasma que las difíciles circunstancias que rodearon la escolarización en esa época incidió en que las tasas de respuesta de los estudiantes disminuyeron notablemente del 90% con respecto a la prueba Pisa de 2018 y no alcanzaron el objetivo establecido por los estándares técnicos.

"El centro nacional Pisa para Panamá explicó que la falta de respuesta estaba potencialmente relacionada con el clima escolar agitado en el que se encontraban los estudiantes, al regresar a sus escuelas después de las huelgas", se describe en el documento.

Análisis adicionales sugieren que los estudiantes de grados inferiores y aquellos con necesidades educativas especiales tenían más probabilidades que otros de no responder.

A pesar de estos, las autoridades educativas se mostraron satisfechas que los estudiantes panameños lograron avances importantes en Lectura y Ciencias, y resultados estables en Matemática, en contraposición con la tendencia observada en la mayoría de los países participantes.

"Creemos que es muy positivo comprobar que estamos logrando avances, a pesar de las dificultades que hemos enfrentado", declaró la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, luego de presentar los resultados.

Desigualdad y género

El estatus socioeconómico influyó en el rendimiento en matemáticas en todos los países y economías participantes en la prueba.

En Panamá, los estudiantes socioeconómicamente favorecidos (25% superior en términos de estatus socioeconómico) superaron a los estudiantes desfavorecidos (25% inferior) por 77 puntos en la materia.

Esta diferencia fue similar a la del último estudio y es menor al promedio que presentan los países miembros de la OCDE.

Por otra parte, a nivel de género, niños y niñas obtuvieron niveles similares en promedio en matemáticas, pero las niñas superaron a los niños en lectura por 19 puntos.

Latinoamérica

A nivel de la región, de los 13 países que participaron, Panamá se ubicó en la novena posición.

Ante esto, José Raúl Mulino, candidato a vicepresidente de los partidos RM y Alianza, dijo que se comprueba lo alejada que está la educación de conducir a la juventud hacia un futuro de progreso y oportunidades.

Por su parte, el economista y docente universitario retirado, Jorge Karica, enumeró los principales problemas de la educación como planes de estudio atrasados, docentes sin actualización y dedicación, mala administración del presupuesto y la falta de evaluación a docentes.

Julio Trujillo, investigador universitario, en sus redes sociales describió que existen muchos problemas como falta de actualización de los educadores, no se dan los contenidos mínimos y si se dan es de forma general, y las matemáticas "la venden como algo abstracta sin aplicaciones".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook