Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Becas / Caja de Seguro Social / CSS / Ifarhu / médicos / Ministerio de Salud / Minsa

Panamá

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Actualizado 2025/10/27 10:29:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En administraciones anteriores se otorgaron becas para estudios de medicina general cuando el país requiere especialistas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

  • 2

    Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

  • 3

    Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

  • 4

    Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

  • 5

    Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

  • 6

    Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Para Carlos Gody, director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), es importante evaluar hacia dónde se van a orientar las becas que esa institución entregará a partir del 2026.

La reacción de Godoy se da luego de que según él, esa institución entregó becas a jóvenes que no encontraron puestos de empleo, ocasionando un gasto de dinero y un problema para el país.

“Durante los últimos cinco años (las administraciones anteriores) estaban dando (becas) en carreras en la que los jóvenes no van a encontrar un puesto de empleo; estábamos gastando mucho dinero”, señaló en Telemetro Reporta.

Según Godoy, formar un profesional con esa práctica le genera un problema al país porque estos becarios no encontrarán una empleo, máxime que el desempleo está en dos dígitos 18.9, principalmente del juvenil.

A juicio de Godoy, las becas se tienen que enfocar hacía carreras prioritarias, a la formación de carreras técnicas, que a la postre,  “le permitirá a los jóvenes incorporarse a la producción y desarrolló del país”.

Godoy se refirió al tema de la residencia de los médicos, ya que gran parte de los becarios del Ifarhu son para la carrera de medicina.

 “Al final (…) lo que se necesita son especialistas. Básicamente en los últimos cinco años se becó a  más de 600 médicos generales”, señaló.

En ese sentido dijo que hay un trabajo por hacer del Ifarhu con la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), ya que a su  juicio se debe  “apoyar el área de especialidades”.

“Sí bien se trabajó en médicos generales, hay que fortalecer el de los especialistas y ver en las áreas de farmacia, laboratorio, enfermería. Debe ser un trabajo integral y que nos basemos en los recursos que disponemos y hacerlo de manera sistemática para que no haya exabruptos”, consideró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".