Skip to main content
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Incremento de casos de COVID-19 dificulta a las autoridades de salud definir levantamiento de cuarentena

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / CSS / Cuarentena / Minsa / Xavier Sáez Llorens

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Incremento de casos de COVID-19 dificulta a las autoridades de salud definir levantamiento de cuarentena

Actualizado 2020/04/28 11:09:59
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Actualmente tenemos que a mayor número de pruebas, mayor número de casos detectados, para poder levantar paulatinamente la cuarentena debemos tener a mayor cantidad de pruebas, menor número de casos, lo que quiere decir que empiecen a disminuir los casos a pesar de la mayor cantidad de pruebas que se estén haciendo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El informe preliminar del contagio por cada paciente enfermo de COVID-19 subió a 1.1.

El informe preliminar del contagio por cada paciente enfermo de COVID-19 subió a 1.1.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá supera 6 mil caso de COVID-19 y autoridades advierten que la pandemia no ha terminado

  • 2

    Advierten que peligro por la pandemia del COVID-19 sigue vigente

  • 3

    Gobierno vulnera las garantías fundamentales con cuarentena, advierten constitucionalistas

Aunque aún no hay una fecha definida para iniciar el levantamiento gradual de la cuarentena en Panamá, las autoridades de salud se mantienen en un proceso de evaluación día a día de cómo se registran los casos, según dio a conocer la ministra de Salud Rosario Turner,  quién afirmó que aún no hemos terminado el tiempo de pandemia.

“No estamos en la normalidad, estamos en un proceso de evaluación de cómo se registran los casos en el país a diario y las estimaciones pertinentes, nos comprometimos en presentar la realidad y el informe preliminar que tenemos es que el RT está en 1.1”, dijo la titular de salud, luego que este el índice de reproducción efectiva, aumentara nuevamente.

Según publicó en su cuenta de Twitter el epidemiólogo Xavier Sáez-Llorens, “debemos tener un ejército de trazadores, promotores de salud, en comunidades y empresas, para rastrear cada nuevo caso y sus contactos de manera temprana, para que una vez levantada la cuarentena que aún tiene fecha sin definir, no sobrepasemos la capacidad del sistema sanitario en ningún momento”.

Indicó además que se debe maximizar la protección y el distanciamiento físico de las personas de riesgo para salvar vidas, recordando que se avecina la temporada de influenza y Virus Sincitial Respiratorio (VRS) en el caso de los niños, epidemias anuales que competirán con COVID-19, por recursos hospitalarios. Por lo que es de suma importancia que no bajemos la guardia.

Por su parte, Gladys Guerrero, coordinadora de enfermedades nosocomiales de la Caja de Seguro Social explicó que se están haciendo las evaluaciones necesarias ya que mantener el número de pruebas lo más constante posible muy parecido día con día, será la forma en la que podremos ver realmente cuándo se nos estabiliza la curva. “Si se mantienen constantes estas pruebas, se puede ver en qué momento a pesar de que en número son casi las mismas, se empieza a bajar el número de casos y eso es lo que necesitamos hacer para ir evaluando este comportamiento que tenemos”.

VEA TAMBIÉN: Cientos de padres de familia han solicitado cambiar sus cupos del colegio al sector oficial

Insistió que la medida de quedarse en casa es necesaria, y aunque es difícil, es parte de lo que se necesita junto con el resto de las medidas. “Las provincias que están más afectadas son donde diariamente el ministerio de seguridad señala que es donde están los mayores incumplidores, nuestro comportamiento y lo que hacemos está aunado a lo que está sucediendo. Si tienes que salir, recordar el cumplimiento de las medidas,  como la utilización de las mascarillas, lavado frecuente de manos,  y practicar el distanciamiento físico” enfatizó la doctora Guerrero esta mañana en Telemetro Reporta.

Actualmente tenemos que a mayor número de pruebas, mayor número de casos detectados, para poder levantar paulatinamente la cuarentena debemos tener a mayor cantidad de pruebas, menor número de casos, lo que quiere decir que empiecen a disminuir los casos a pesar de la mayor cantidad de pruebas que se estén haciendo.

Detalló además que hay que irse preparando para cuando ese momento llegue, que haya un plan establecido de cómo va a ser ese levantamiento, eso no significa que hay una fecha, hay que hacer muchas evaluaciones, ver el comportamiento. 

VEA TAMBIÉN: Los 81 municipios de Panamá dejarán de funcionar el 15 de mayo; y más de 12 mil funcionarios quedarán sin trabajo

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debemos tener un ejército de trazadores, promotores de salud, en comunidades y empresas, para rastrear cada nuevo caso y sus contactos de manera temprana, para que una vez levantada la cuarentena (fecha sin definir), no sobrepasemos la capacidad del sistema sanitario en ningún— xavier sáez-llorens (@xsaezll) April 28, 2020

 

"Ese es el primer borrador y si hay que hacerle cambios hay que hacer un segundo borrador, hasta ya tener un plan. Ver que el lugar de trabajo sea parte de la respuesta, donde se tienen que establecer estrategias y capacitar al personal en el tema de prevención, tener trabajadores que sean vigilantes para asegurar que no se conviertan los sitios de trabajo en lugares donde se dé un rebrote y vuelva a surgir el incremento de casos.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".