sociedad

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

El proyecto de ley ya fue consultado con los sectores involucrados y entrará a primer debate en la Asamblea Nacional. Propone que todas las licitaciones venideras incluyan la obligación de generar energía renovable propia en las institución públicas.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

Todas les estructuras de instituciones públicas que se construyan en el futuro deberán tener fuentes de energía renovables para generar al menos el 10% de su consumo energético mensual, esto si la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley sobre el particular.

Versión impresa

Esta iniciativa ya fue consultada con los sectores interesados, que la avalaron, por lo que próximamente empezará su primer debate en la Comisión de Ambiente de la Asamblea.

El proyecto de ley 258 busca que las instituciones públicas aprovechen la energía solar para reducir la carga que existe sobre el sistema de generación eléctrica del país, que enfrenta dificultades por la disminución del recurso hídrico, dijo su proponente, el diputado Eugenio Bernal.

La iniciativa plantea que "las entidades públicas con edificación, incluyendo las escuelas públicas, hospitales y otros, dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley deberán implementar un sistema que le permita producir como mínimo el 10% de energía renovable del total de energía consumida mensualmente".

El proyecto establece que todas las estructuras que se construyan en el futuro, si se convierte en ley de la República, deberán contar con un sistema de generación de energía renovable.

Señala que todos los pliegos de cargos de las licitaciones que se hagan en el futuro deberán contar con esta exigencia.

El proyecto enumera entre las energías renovables, la solar y la eólica.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), del total de la capacidad instalada del país, el 46.8% es generada por plantas hidroeléctricas, 41.46% por térmicas, 7% eólicas y 5% fotovoltáica.

VEA TAMBIÉN: El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

La Asep resalta el "significativo incremento" que se ha registrado en este campo en los últimos años con centrales fotovoltaicas, tales como: Milton Solar, Sol Real Uno, El Fraile Solar, Farallón Solar, San Juan Solar, Azucarera Nacional, Divisa Solar, Generación Solar, Coclé Venture, Panamá Venture, Azuero Venture, Llano Sánchez, Sarigua, Tecnisol I, II, III y IV, Concepto Solar, PSZ 1, El Fraile y Panamá Solar 2; las cuales en su totalidad han aportado 185.07 MW al sistema.

Mientras que el sistema eólico es considerado como un potencial que todavía no ha sido explotado a plenitud.

La iniciativa legislativa también incluye la creación del "Programa de Energía limpia" (PENLI), que estará adscrito al Ministerio de Vivienda.

El PENLI busca "brindar una ayuda a los consumidores de energía eléctrica que quieran contribuir con el cumplimiento del objetivo de esta ley, la cual consiste en un incentivo por parte del Estado que constará de cubrir el 25% del costo de compra e instalación de lo necesario para producir o alcanzar, en sus hogares, la incorporación mínima del ocho por ciento (8%) del total del consumo propio de energía mensual, proveniente de las fuentes renovables".

Le tocaría al Miviot incluir en su presupuesto anual los fondos para que el PENLI pueda funcionar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Aldea global Nueva especie de pez fosilizado hallado en Panamá lleva el nombre de la investigadora ngäbe Brígida de Gracia

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Variedades Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook