sociedad

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

El proyecto de ley ya fue consultado con los sectores involucrados y entrará a primer debate en la Asamblea Nacional. Propone que todas las licitaciones venideras incluyan la obligación de generar energía renovable propia en las institución públicas.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

Todas les estructuras de instituciones públicas que se construyan en el futuro deberán tener fuentes de energía renovables para generar al menos el 10% de su consumo energético mensual, esto si la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley sobre el particular.

Versión impresa

Esta iniciativa ya fue consultada con los sectores interesados, que la avalaron, por lo que próximamente empezará su primer debate en la Comisión de Ambiente de la Asamblea.

El proyecto de ley 258 busca que las instituciones públicas aprovechen la energía solar para reducir la carga que existe sobre el sistema de generación eléctrica del país, que enfrenta dificultades por la disminución del recurso hídrico, dijo su proponente, el diputado Eugenio Bernal.

La iniciativa plantea que "las entidades públicas con edificación, incluyendo las escuelas públicas, hospitales y otros, dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley deberán implementar un sistema que le permita producir como mínimo el 10% de energía renovable del total de energía consumida mensualmente".

El proyecto establece que todas las estructuras que se construyan en el futuro, si se convierte en ley de la República, deberán contar con un sistema de generación de energía renovable.

Señala que todos los pliegos de cargos de las licitaciones que se hagan en el futuro deberán contar con esta exigencia.

El proyecto enumera entre las energías renovables, la solar y la eólica.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), del total de la capacidad instalada del país, el 46.8% es generada por plantas hidroeléctricas, 41.46% por térmicas, 7% eólicas y 5% fotovoltáica.

VEA TAMBIÉN: El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

La Asep resalta el "significativo incremento" que se ha registrado en este campo en los últimos años con centrales fotovoltaicas, tales como: Milton Solar, Sol Real Uno, El Fraile Solar, Farallón Solar, San Juan Solar, Azucarera Nacional, Divisa Solar, Generación Solar, Coclé Venture, Panamá Venture, Azuero Venture, Llano Sánchez, Sarigua, Tecnisol I, II, III y IV, Concepto Solar, PSZ 1, El Fraile y Panamá Solar 2; las cuales en su totalidad han aportado 185.07 MW al sistema.

Mientras que el sistema eólico es considerado como un potencial que todavía no ha sido explotado a plenitud.

La iniciativa legislativa también incluye la creación del "Programa de Energía limpia" (PENLI), que estará adscrito al Ministerio de Vivienda.

El PENLI busca "brindar una ayuda a los consumidores de energía eléctrica que quieran contribuir con el cumplimiento del objetivo de esta ley, la cual consiste en un incentivo por parte del Estado que constará de cubrir el 25% del costo de compra e instalación de lo necesario para producir o alcanzar, en sus hogares, la incorporación mínima del ocho por ciento (8%) del total del consumo propio de energía mensual, proveniente de las fuentes renovables".

Le tocaría al Miviot incluir en su presupuesto anual los fondos para que el PENLI pueda funcionar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook