sociedad

Instituciones públicas en Panamá tendrían que producir 10% de la energía que consumen

El proyecto de ley ya fue consultado con los sectores involucrados y entrará a primer debate en la Asamblea Nacional. Propone que todas las licitaciones venideras incluyan la obligación de generar energía renovable propia en las institución públicas.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Consultas hechas por la subcomisión de Ambiente sobre el proyecto de ley. Cortesía: Asamblea

Todas les estructuras de instituciones públicas que se construyan en el futuro deberán tener fuentes de energía renovables para generar al menos el 10% de su consumo energético mensual, esto si la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley sobre el particular.

Esta iniciativa ya fue consultada con los sectores interesados, que la avalaron, por lo que próximamente empezará su primer debate en la Comisión de Ambiente de la Asamblea.

El proyecto de ley 258 busca que las instituciones públicas aprovechen la energía solar para reducir la carga que existe sobre el sistema de generación eléctrica del país, que enfrenta dificultades por la disminución del recurso hídrico, dijo su proponente, el diputado Eugenio Bernal.

La iniciativa plantea que "las entidades públicas con edificación, incluyendo las escuelas públicas, hospitales y otros, dentro del año siguiente a la promulgación de esta ley deberán implementar un sistema que le permita producir como mínimo el 10% de energía renovable del total de energía consumida mensualmente".

El proyecto establece que todas las estructuras que se construyan en el futuro, si se convierte en ley de la República, deberán contar con un sistema de generación de energía renovable.

Señala que todos los pliegos de cargos de las licitaciones que se hagan en el futuro deberán contar con esta exigencia.

El proyecto enumera entre las energías renovables, la solar y la eólica.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), del total de la capacidad instalada del país, el 46.8% es generada por plantas hidroeléctricas, 41.46% por térmicas, 7% eólicas y 5% fotovoltáica.

VEA TAMBIÉN: El 77% de los estudiantes de Panamá desea regresar a las aulas, asegura Unicef

La Asep resalta el "significativo incremento" que se ha registrado en este campo en los últimos años con centrales fotovoltaicas, tales como: Milton Solar, Sol Real Uno, El Fraile Solar, Farallón Solar, San Juan Solar, Azucarera Nacional, Divisa Solar, Generación Solar, Coclé Venture, Panamá Venture, Azuero Venture, Llano Sánchez, Sarigua, Tecnisol I, II, III y IV, Concepto Solar, PSZ 1, El Fraile y Panamá Solar 2; las cuales en su totalidad han aportado 185.07 MW al sistema.

Mientras que el sistema eólico es considerado como un potencial que todavía no ha sido explotado a plenitud.

La iniciativa legislativa también incluye la creación del "Programa de Energía limpia" (PENLI), que estará adscrito al Ministerio de Vivienda.

El PENLI busca "brindar una ayuda a los consumidores de energía eléctrica que quieran contribuir con el cumplimiento del objetivo de esta ley, la cual consiste en un incentivo por parte del Estado que constará de cubrir el 25% del costo de compra e instalación de lo necesario para producir o alcanzar, en sus hogares, la incorporación mínima del ocho por ciento (8%) del total del consumo propio de energía mensual, proveniente de las fuentes renovables".

Le tocaría al Miviot incluir en su presupuesto anual los fondos para que el PENLI pueda funcionar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook