sociedad

Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

El proyecto podría transitar la Comarca Guna Yala.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los ministerios de Obras Públicas y Gobierno serán parte de las negociaciones. Foto: Cortesía

El proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia podría transitar la Comarca Guna Yala antes de llegar a la subestación final, ya que, su diseño incluye un tramo marino en esta zona, por ello, a finales de esta semana iniciarán las conversaciones con sus autoridades para obtener la autorización de paso y construcción. 

Versión impresa

Según el titular de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), Juan Manuel Urriola, la interconexión “va bastante bien”, pero antes necesitan el permiso de los originarios para dar paso a las negociaciones económicas y licitaciones de suministro y elaboración programadas para inicios del año 2026. 

“El diseño está completo, es decir, ya sabemos cómo va a ser el cable submarino y las torres. Apenas consigamos la aprobación de la Comarca (Guna Yala) el proyecto se dispara porque inmediatamente vamos a negociar los temas financieros”, dijo. 

Urriola junto a las autoridades de los ministerios de Gobierno, Obras Públicas, y la Dirección de Electrificación Rural, se trasladará a la comarca a partir de este viernes para establecer una mesa de diálogo para que puedan aclarar sus dudas sobre el proyecto. 

Aclaró que, hasta el momento, los originarios no han solicitado ninguna compensación económica por este permiso, pero, entiende que tienen muchas necesidades de infraestructura e instalaciones que deben ser atendidas, por ello, varias instituciones trabajarán de manera conjunta para llegar a un acuerdo que beneficie a todos.

“Hay que armonizar, vamos a ver caminos de acceso, carreteras y electrificación rural”, afirmó. 

Aunado a esta interconexión, el Gobierno implementará un cronograma anual de licitaciones eléctricas a través de un proceso “transparente, equitativo y ordenado” que abrirá el compás a nuevas empresas. 

Dicha planificación, de acuerdo con el secretario de Energía, favorecerá a los usuarios finales, ya que, su facturación eléctrica disminuirá y habrá mayor seguridad de suministro. Sin embargo, hizo hincapié en que los usuarios deben aprender a usar de manera eficiente la energía.

El grupo de licitaciones basadas en nuevas centrales hidroeléctricas, eólicas y solares fotovoltaicas también se enfocará en la reconversión de estaciones térmicas existentes a combustibles alternativos. 

La termoeléctrica de La Chorrera, causante del apagón nacional del pasado mes de marzo, será una de las que pasará de búnker a gas natural para salvaguardar el medioambiente y la salud de las comunidades aledañas.

La SNE mencionó que estas acciones consolidarán la condición “carbono negativo” del país, y lo posicionarán como un referente regional en planificación energética sostenible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook