Panamá
Inundación de viviendas: caso de emergencia más atendido por el Sinaproc en mayo de 2022
Durante la temporada de lluvias la cifra de casos de atención de inundaciones por parte del Sinaproc aumenta en todo el territorio nacional.
Panamá
Durante la temporada de lluvias la cifra de casos de atención de inundaciones por parte del Sinaproc aumenta en todo el territorio nacional.
Sinaproc, es una institución adscrita al Ministerio de Gobierno que debe liderar acciones de rescate en caso de desastres en Panamá. Foto: Grupo Epasa
Unos 125 casos de emergencia atendió en mayo de 2022 el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en todo el país.
De las emergencias la más atendida por el Sinaproc fue el socorrer a la población en inundaciones de viviendas, con un total de 30.
La atención de caída de árboles sobre viviendas, personal y voluntarios del Sinaproc atendieron 19 en mayo.
También atendieron 18 casos de caída de árboles sobre vías, y 17 deslizamiento de terreno.
En el caso de colapsos de estructuras fueron 19, mientras que inspección de estructuras realizaron seis.
El personal de Sinaproc además acudió a socorrer cinco casos de árboles caídos sobre muro perimetral y cinco inspección de árboles que podrían representar un peligro para la población.
En el caso de incendios de viviendas participaron en el apoyo en cuatro ocasiones, y tuvieron tres reportes de desaparecidos en tierra.
Además, funcionarios y voluntarios del Sinaproc auxiliaron dos casos de desprendimiento de techos y dos atenciones prehospitalarias.
VEA TAMBIÉN: Municipios deben ser más beligerante en la tenencia de animales domésticos
Recuperaron un cuerpo sumergido en el agua, un desparaecido en ríos y una inspección de terreno.
El Sinaproc es una institución adscrita al Ministerio de Gobierno que debe liderar acciones de rescate en caso de desastres en Panamá.
A esta institución le corresponde la planificación, investigación, dirección, supervisión y organización de las políticas y acciones tendientes a prevenir los riesgos materiales y psicosociales, y calibrar la peligrosidad que puedan causar los desastres naturales y antropogénicos.
Debe, también, educar, analizar, investigar y buscar información técnica y científica sobre amenazas naturales y antropogénicos; para tal efecto, cooperará y coordinara con organismos estatales y entidades privadas e internacionales del sector educativo, social y científico.
Además tiene que adoptar normas reglamentarias sobre seguridad y protección civil en todo el territorio nacional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.