Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inversión en educación, un reto para el Consejo de Rectores

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Superior / FindePA / Panamá / Universidades

Panamá

Inversión en educación, un reto para el Consejo de Rectores

Actualizado 2023/03/19 12:21:53
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Hace falta más visión por parte de las autoridades para garantizar mejores inversiones en educación superior, afirma el rector de la UP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Costa Rica invierte cuatro veces más por estudiante en su universidad estatal, de lo que invierte Panamá en las universidades oficiales

Costa Rica invierte cuatro veces más por estudiante en su universidad estatal, de lo que invierte Panamá en las universidades oficiales

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

  • 2

    Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

  • 3

    ¿No hay una selección con más ganas?, preguntan en Argentina

La formación del Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales no implicará más burocracia ni concentración de poder para los rectores, defendió el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores.

La propuesta presentada, sin éxito, hace 22 años al Consejo Académico, fue retomada hace tres años, consensuada por los cinco rectores de las universidades oficiales, y actualmente, espera sanción por parte del presidente de la República.

Flores sostiene que el Consejo de Rectores de las Universidades Oficiales busca fortalecer a las universidades en función del bajo presupuesto que se les asigna, a través del intercambio docente y compartir equipos para proyectos de investigación, así como la elaboración del Plan Nacional de Educación Superior, una propuesta que cada cinco años será presentado al país.

Para el rector de la UP el principal reto que enfrentará el organismo es lograr mayor y mejores inversiones en educación. El Consejo tendrá entre sus funciones garantizar que el 10% del presupuesto que se asigne a las universidades se dirija a la investigación e innovación, que actualmente no supera el 5 %. "Este dinero saldrá de la propuesta de Ley sancionada por el presidente de la República que asigna 7 % del presupuesto a la Educación", aseguró Flores.

Flores advierte muchas restricciones del gasto en educación. Para este año, a la UP se le asignó 23 millones de dólares menos de lo solicitado, hace un mes, el Ministerio de Economía y Finanzas les recortó $5 millones más a lo asignado. El año pasado, la UP tuvo que pagar a profesores mediante fondos de autogestión.

"Cada año la UP presenta un presupuesto muy austero para funcionar sin dificultad, pero todos los años ese presupuesto sufre recorte", señaló Flores.'

5


rectores de universidades oficiales rotarán en la presidencia del Consejo de Rectores de la Universidades Oficiales.

2


años será el periodos de gestión por universidad.

La mayor debilidad que enfrentan las universidades públicas es en infraestructura, además del equipamiento de sus laboratorios, situación que se agrava para la UP próxima a alcanzar los 100 mil estudiantes.

Los mismos edificios, los mismos laboratorios y grandes retrasos en el proceso de construcción, principalmente, por la falta de presupuesto. La sede de San Miguelito presenta un 55 % de avance, mientras que la Facultad de Medicina sigue esperando licitación con un recorte de 3 millones de dólares a los 5 millones de dólares asignados para un proyecto valorado en 70 millones de dólares, destacó Flores.

A su llegada a la rectoría, se asignaban 60 mil dólares al año en bolsa de investigación, hace cuatro años se asignan medio millón de dólares que salen de los fondos de autogestión y no del presupuesto asignado.

Cuestionamientos

El Consejo de Rectores de las Universidades Pública desde hace 15 años funciona en Costa Rica, "no hemos inventado nada", afirma Flores. "Crear un Consejo de Rectores no concentra más poder, lo que concentra es más trabajo", agregó antes los cuestionamientos que surgen en cuanto al proyecto de ley. El Consejo tampoco involucra un gasto adicional en burocracia, porque funcionará en cada universidad donde recaída la presidencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La dirección del Consejo será rotativa por un periodo de dos años, iniciando con la universidad más antigua, en este caso, la Universidad de Panamá, seguido por la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí, Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), para posteriormente, en 10 años retornar a la Universidad de Panamá.

Recientemente, fue aprobada la creación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas.

El proyecto no es ley, pero estamos confiados que el presidente va a ponderar la importancia que tienen la propuesta de ley, puntualizó Flores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".